• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Usuario
    • Iniciar sesión
    • Registro
    • Cuenta
    • Cerrar sesión
  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Mundo / Guerra arancelaria 2.0

Guerra arancelaria 2.0

Trump_aranceles
Guerra arancelaria 2.0/Getty

Redacción 02/12/2019

Lectura: 2 minutos

Donald Trump enfoca ahora sus ataques arancelarios en contra de América Latina.

Argentina y Brasil son los nuevos blancos de Donald Trump quien anunció la entrada en vigor de aranceles en contra de estas naciones sudamericanas, a quienes acusó de devaluar su moneda para volver más competitivas sus exportaciones.

A través de su cuenta oficial de Twitter aseguró que ambos países sudamericanos “han estado presidiendo una gran devaluación de sus monedas, lo que no es bueno para nuestros agricultores. Por lo tanto, con vigencia inmediata, restableceré los aranceles sobre todo el acero y el aluminio exportado por esos países a EU”.

Desde marzo del 2018 Trump anunció la imposición de aranceles de 25 por ciento al acero y 10 por ciento al aluminio, en lo que era el inicio de un enfrentamiento comercial con China. Sin embargo, la Casa Blanca anunció dos semanas después una exención para Argentina, Australia, Brasil, Corea del Sur y la Unión Europea.

El anuncio de Trump se da un mes después de que el real perdiera más del 5 por ciento de su valor frente al dólar, de 3,99 a un pico de 4,28, un récord histórico para la moneda brasileña, y un alza de más de 15 por ciento con respecto a la cotización de julio, detalló Infobae.

Por su parte el peso argentino se ha mantenido relativamente estable en las últimas semanas, en torno a los 61 pesos, pero tuvo una fuerte devaluación en agosto tras las elecciones primarias que marcaron el amplio favoritismo del peronista Alberto Fernández, quien asumirá el próximo 10 de diciembre como nuevo presidente. En julio, la divisa cotizaba en torno a las 45 unidades por dólar.

Brazil and Argentina have been presiding over a massive devaluation of their currencies. which is not good for our farmers. Therefore, effective immediately, I will restore the Tariffs on all Steel & Aluminum that is shipped into the U.S. from those countries. The Federal….

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) December 2, 2019

Usando la misma red social volvió a fustigar a la Reserva Federal para que bajará su tasa de referencia.

“La Reserva Federal también debería tomar medidas para que esos países, que son muchos, ya no se aprovechen de nuestro dólar fuerte devaluando aún más sus monedas. Esto hace que sea muy difícil para nuestros fabricantes y agricultores exportar sus productos de manera justa. Reducir las tasas y flexibilizar, ¡Fed!”,señaló el mandatario estadounidense.

Categoría
Mundo
Etiquetas
Donald Trump Guerra de aranceles

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

elsemanario icon

Relevante

Cuando me investigo a mí mismo ¿qué hago y qué encuentro?

José Luis Díaz - Lectura: 7 minutos

De los escritos de Heráclito de Éfeso, uno de los primeros filósofos de Occidente, han llegado a nosotros sólo unos fragmentos, pero estos han concitado inmenso interés. Estas frases sueltas han sido numeradas y, en el contexto de la introspección, es ineludible referirse al fragmento 101 el cual, de manera justificadamente célebre, dice así: “Me […]

Gran Premio de México consigue 5° galardón

Redacción - Lectura: 2 minutos

Gran Premio de México de F1 obtiene nuevo galardón.

Los cuentos de Hoffmann

Redacción - Lectura: 2 minutos

En los 200 años del natalicio de Jacques Offenbach, la Ópera llega Bellas Artes

Emprender en tiempos de caos

Mauricio Jalife - Lectura: 3 minutos

Tener que implementar un costoso aparato de supervisión interna de la contabilidad, para asegurarse de no cometer errores y no exponerse a sanciones draconianas, carga sobre la espalda de las empresas lastres excesivos.

El bromas

Redacción - Lectura: < 1 minuto

El encuentro entre el payaso Cepillín y AMLO

Tweets by El_Semanario

Copyright © 2019 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

bottom-logo
  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad