Con una mejor regulación se logrará la reducción de trámites burocráticos en México y un ahorro de 20 mil millones de pesos a lo largo del sexenio.
Horas de espera, idas y vueltas, sin olvidar el costo económico; es como se define el proceso que los mexicanos deben enfrentar al iniciar algún trámite gubernamental o relacionado con la Función Pública.
Como parte de sus promesas de campaña, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que los trámites burocráticos serían reducidos durante su gobierno y se facilitarían los procesos para generar ahorros de dinero y tiempo.
Bajo esta promesa, el titular de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), César Hernández Ochoa, anunció que se tomarán medidas para lograr la reducción de trámites equivalentes a gastos de hasta tres mil millones de pesos anuales, lo que concretaría un ahorro de hasta 20 mil millones de pesos al terminar la administración del presidente López Obrador.
Tras concluir la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Mejora Regulatoria, Hernández Ochoa explicó que se iniciará con tres mil millones de pesos a lo largo de 2020, y será un objetivo que monitoreará la Secretaría de la Función Pública (SFP), la cual rendirá tres informes, al tiempo que verifica que las dependencias cumplan con lo que ofrecieron.
Con la aprobación de la Ley de Fomento de Confianza Ciudadana, la cual se aprobó por el Senado, explicó que se busca acabar con las inspecciones a las empresas y negocios, “es una ley que permite que paulatinamente se vayan eliminando las inspecciones, con algunas excepciones en materia laboral, en seguridad y en sanidad”. Además, dijo, “se genera un padrón único de confianza ciudadana, con lo que las personas se registrarán y recibirán beneficios que incluyen, en algunos casos, la eliminación de las inspecciones.”
Para dar seguimiento a todos estos objetivos, la Conamer trabajara de la mano con la SFP, el Sistema Nacional contra la Corrupción y el Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria, para coordinarse y no duplicar los trámites.
Así mismo, se conformó el Observatorio Nacional, mismo que ésta formado por ciudadanos distinguidos y que encabeza Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), organismo que se encargó de hacer un listado e indicador en estados y municipios sobre los trámites, “como un incentivo para que las entidades mejoren”.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.