telecomunicaciones

¿Nos estamos comunicando bien?

Lectura: 5 minutos

Esta semana tuve la oportunidad de dar un taller virtual para un grupo de ejecutivos en el estado mexicano de Nuevo León. Repasamos y reflexionamos el tema de la buena comunicación y quise compartir con ustedes algunos de estos conceptos que siempre es bueno tenerlos presentes.

Para este taller usé básicamente los aprendizajes de un taller que yo tomé en línea a través de la plataforma de LinkedIn Learning sobre los fundamentos de la comunicación de Tatiana Kolovou y Brenda Bailey-Hughes, que de manera muy práctica nos llevamos a los temas centrales de la buena comunicación.

Según estas dos autoras, los cuatro componentes fundamentales de la comunicación son las personas, el mensaje, el contexto y la escucha activa. En este sentido, me gusta pensar que todos y cada uno de nosotros somos libres de pensar que hay más o menos elementos para considerar un buen proceso de comunicación y no tener que cernirnos a una metodología o teoría que es inamovible.

En cuanto a las personas todo se reduce a un emisor y uno o varios receptores. Por lo que hace al mensaje, hay típicamente tres elementos que tenemos que considerar: las palabras, lo que dices; el tono que usas para decirlas; y el lenguaje corporal. Y aquí sí que han cambiado mucho las cosas. El psicólogo alemán radicado en Estados Unidos, Albert Mehrabian, desarrolló su muy famosa teoría sobre la importancia del lenguaje corporal a finales de los años ochenta y en ella decía que entre estos tres elementos las palabras significaban el 7%, mientras que la voz, considerando el tono, volumen y entonación, eran el 38%, y el lenguaje corporal, es decir, gestos, postura, mirada, etc., eran el 55%.

mensajes redes
Imagen: Antonio Sortino.

Si bien hay autores, expertos, psicólogos, que siguen pensando que los porcentajes se siguen distribuyendo más o menos de la misma manera, hay autores más actuales que dicen que estos porcentajes han cambiado; uno de ellos es Joe Navarro, un experto cubanoamericano con el que tuve la oportunidad de interactuar en un evento del instituto de empresas en Miami hace algunos años, con muchísima experiencia como productos de miles de entrevistas a posibles y confesos criminales identificados por el FBI, que dice que hay que saber “leer” de mejor manera estos tres elementos. Navarro tiene escritos una docena de libros sobre el tema y lo recomiendo ampliamente como un buen referente para leer y entender lo último en esta materia.

La pandemia nos ha obligado a trabajar mucho en comprender y leer de mejor manera a las personas con las que interactuamos, ya que muchas veces sólo lo hemos hecho a través de correos, WhatsApp, WeChat, llamadas telefónicas y en el mejor escenario por videoconferencia. ¿Cómo les ha ido a ustedes con esta situación?

En relación al mensaje, las autoras hacen algunas precisiones que son muy importantes de tomar en cuenta, recomiendan que antes de emitir un mensaje tengamos muy claro ¿cuál es el objetivo del mismo?, ¿queremos pedir algo, exigir algo, solicitamos una colaboración, es un mensaje informativo, de persuasión? Y es muy importante tener claro esto, porque esto es lo que debería definir el tono del mensaje, las palabras que usaremos para transmitir el mensaje y obviamente el medio que deberemos usar para transmitirlas. El efecto de un correo no es el mismo que el de una llamada o el de un WhatsApp a decir de las autoras.

El tercer elemento es el contexto, que tiene que ver con el lugar, el momento, y la relación que tengo con mi o mis receptores. Cuántas veces hemos oído o dicho, “ese comentario está fuera de lugar”, y claro que influye mucho cuanto conozco o cuanto me conocen los receptores de mi mensaje. Es obvio que entre menos me conozcan tendré que trabajar más en el “rapport”, es decir, en usar esta técnica de crear una conexión y ser empático con mis audiencias y hacer mucho más “pacing”, entrar al ritmo o paso de las personas con las que me estoy comunicando para que mi mensaje, mis palabras, logren el objetivo esperado.

Y cuando hablamos de contexto tenemos que pensar mucho en los “ruidos” que se pueden presentar al tener una comunicación. Podemos decir lo mismo a la misma persona en dos días diferentes y el mensaje puede ser recibido de forma muy diferente. El típico que algunos ejecutivos le pregunten a la asistente del director general o cabeza de función “¿de que ánimo anda el jefe/jefa?”. Porque sabemos que de eso dependerá la respuesta que obtendremos para decirle o pedirle algo. Y no es que las palabras o el mensaje estén mal, lo que puede estar mal es el momento y/o el lugar en el que decimos las cosas.

El cuarto elemento de la comunicación según Kolovou y Bailey-Hughes es la escucha activa y ellas entienden este concepto como una forma de escuchar de forma empática, es decir, no sólo escuchar con los oídos, sino con el corazón, es ponerse en el lugar de el/la interlocutor(a). Ya lo he dicho en otros artículos y es fundamento de mi filosofía y metodología hazlosencillo, hay que tratar a los demás como ellos quieren ser tratados y aquí aplica perfectamente la idea. Si yo quiero que mis interlocutores hagan algo a partir de lo que les voy a decir, es muy importante que me pueda poner en su lugar y entonces preparar el mensaje en esa lógica. Digo y uso las palabras que ellos quisieran escuchar.

comunicacion mensajes
Imagen: Benedetto Cristofani.

Ellas dicen que la escucha activa es atender con el oído, la vista y el corazón, que obviamente consideres los elementos no verbales, que busques conectarte. Si logras hacer esto, tu mensaje llegará de forma más natural y será más poderoso, por lo que tus interlocutores lo recibirán de mejor manera y actuarán en consecuencia.

Las autoras señalan que es muy importante considerar dos temas al momento de dar un mensaje, y obviamente también aplican cuando recibimos uno, que todo mensaje provocará que pensemos, sintamos y actuemos. Por eso es crucial que al momento que preparemos un mensaje tenemos que imaginar qué pensarán, qué sentirán y cómo van actuar los receptores de nuestro mensaje. Me parece que un excelente ejemplo de esto es el discurso incendiario a sus seguidores del entonces presidente Donald Trump el 6 de enero de este año y que provocó el ataque al capitolio. Trump, un manipulador de gente poco preparada como lo refleja la información de quienes votaron por él en las pasadas elecciones, sabía perfectamente cómo pensaban, qué sentían y seguramente cómo actuarían sus seguidores con su mensaje y logro el resultado esperado por él.

El segundo tema es que al momento de recibir y/o dar un mensaje siempre hay filtros mentales que hay que considerar: niveles de conocimiento del tema, preocupaciones personales y nociones preconcebidas. Las personas recibirán el mensaje –en buena medida– a partir de estos tres elementos y por eso es responsabilidad de quien emite el mensaje de asegurarse que los receptores se encuentren en el “mood” para que éste penetre. La música, la ambientación, los videos, el medio usado para la presentación, el uso del “storytelling”, la empatía y mensajes subliminales que se mandan antes y durante un concierto, de un discurso, por ejemplo, son fundamentales para lograr esto.

¿Estás usando los medios correctos para dar tus mensajes?, ¿estás logrando los resultados esperados? Sólo como ejemplo te digo que diariamente se envían 246 mil millones de correos y los tuyos son parte de esta abrumadora cifra. ¿Estás usando de forma adecuada tus correos, tu WhatsApp, tus videoconferencias, tus reuniones de Zoom, Teams o la plataforma que uses?, ¿te estás comunicando de la manera correcta con los distintos rectores que tienes?

Dinámica de las Telecom en el Pandémico 2020

Lectura: 4 minutos

Durante 2020, las telecomunicaciones se posicionaron como el segundo sector, después del de la salud, en importancia para el aparato productivo nacional para hacer frente crisis de salud pública y económica global.

La disponibilidad de redes de conectividad a lo largo y ancho del territorio nacional, han permitido continuar con la operación productiva, educativa, cultural, informativa y hasta de entretenimiento durante el confinamiento y la parálisis social y económica.

No obstante, a pesar de su dinámica contracíclica en su trayectoria de largo plazo con respecto a la evolución del Producto Interno Bruto (PIB), este sector ha padecido de los estragos y la recesión económica provocada por la pandemia.

Ingresos de las Telecom en 2020

En el transcurso de 2020, se identificaron dos tendencias encontradas en la evolución de los ingresos de la industria.

Durante el 1T-2020, mientras la economía cayó -1.3%, las telecomunicaciones crecieron a un ritmo de 8.0%, esto es una dinámica contracíclica. Sin embargo, ya en el 2T-2020, la crisis pandémica llevó a la economía a una reducción del PIB de -18.7%, lo que provocó un efecto de ‘succión’ sobre el sector de las telecomunicaciones y decreció -10.7%.

No obstante, en el 3T-2020 en tanto la actividad productiva se redujo -8.6%, la dinámica logró remontar y alcanzar un crecimiento anual de +1.7%.

telecom pandemico

En todo 2020, a pesar de la recuperación registrada durante el tercer trimestre, se espera que el sector de las telecomunicaciones registre una contracción anual de -1.1% en un escenario promedio.

Ello al alcanzar un monto absoluto de $493.6 mil millones de pesos por la venta de servicios de voz y conectividad, aunado a la comercialización de equipamiento móvil.

La parálisis generada por las restricciones de movilidad social durante la primera mitad del año derivó, en gran medida, en la caída de varios sectores de la economía nacional, entre ellos el de las telecomunicaciones. Ésta provocó una contención de demanda de servicios que, junto con la menor disponibilidad de recursos de las familias y empresas por el incremento en el desempleo y la baja actividad económica, resultó en un menor consumo de servicios y adquisición de equipos, especialmente de aquellos móviles, segmento que contribuye con 6 de cada 10 pesos generados de manera sectorial.

telecom pandemico

No obstante, sorprende la resiliencia del sector de las telecomunicaciones que logró recuperarse en la segunda mitad de 2020 del impacto de la menor actividad económica y del confinamiento social durante el año.

Sin embargo, esta reversión de efectos recesivos no será manifiesto en todos los segmentos integrantes de la industria, es decir, televisión de paga y servicios convergentes, telecomunicaciones móviles (voz y datos) y telecomunicaciones fijas (telefonía y banda ancha fija).

TV de Paga al Alza

El único segmento que registraría un desempeño positivo durante 2020 es el de la TV de paga, que comprende el conjunto de servicios convergentes provistos por los operadores tradicionales de cable, triple (video, telefonía e internet) y cuádruple play (+móvil), que conjuntamente crecerán en términos anuales 7.5% en términos de ingresos, con un monto de $113.2 mmp y una contribución de 22.9 de cada 100 pesos al agregado sectorial.

La creciente preferencia y demanda por la contratación de servicios empaquetados (internet, telefonía, TV de paga y/o plataformas de contenidos bajo demanda), especialmente a partir de la implementación del eTrabajo, la eEducación, eEntretenimiento, eCultura, eCommerce, etcétera, todo en el hogar, conjuntamente han impulsado la dinámica de ingresos de estos operadores.

Segmento Móvil en Números Rojos

Por primera vez en muchos años, el segmento móvil registraría una contracción de ingresos, en esta ocasión de 2.6% anual, al acumular $286.0 mmp durante el año. La dinámica de este componente explica en buena medida la disminución de los ingresos sectoriales al aportar 6 de cada 10 pesos (57.9%) del total.

telecom pandemico

Sin embargo, es previsible que este segmento resulte en el de mayor repunte al superar la drástica caída de -18.2% registrada durante el 2T-2020. Este mercado fue impactado por dos frentes: el primero, al tener lugar una crisis económica, la propensión a gastar en servicios móviles por parte de los mexicanos fue menor; y el segundo, al restringirse la movilidad y el acceso a espacios públicos, se redujo de manera importante el tráfico de voz y datos cursado desde las redes celulares.

Telecom Fijas en Racha Negativa

El segmento que durante 2020 continuó con su trayectoria a la baja, a pesar de la creciente necesidad y preferencia por contar con acceso a la banda ancha en el hogar, fue el de las telecomunicaciones fijas.

La reducción del consumo de servicios de voz, así como el continuado proceso de ajuste de tarifas a la baja, provocarían ingresos 5.7% inferiores a los de 2019, con un monto de $94.4 mmp, es decir, 2 de cada 10 pesos que se generan en el sector.

Proyecciones para 2021

La senda del sector de las telecomunicaciones para 2021 se vislumbra positiva, ante la llegada de la vacuna contra el coronavirus y las optimistas proyecciones de crecimiento de la actividad económica mexicana. Así, se espera importante repunte significativo en el sector, que incluso supere el crecimiento registrado durante 2019 (4.2%).

El principal factor de impulso de crecimiento sería la redinamización de la actividad económica y, consecuentemente, la mayor capacidad de compra por parte de los usuarios mexicanos. Asimismo, la aceleración en la digitalización social generada por la crisis pandémica detonará el consumo de servicios de conectividad.

El trabajo, educación, entretenimiento y socialización en casa, vía plataformas digitales, seguirán siendo el día a día de la sociedad mexicana después de la pandemia.


También te puede interesar: Comercio Electrónico en 2020: Balance en Tiempos de Pandemia.

IFT: Agenda Regulatoria para las Telecom en 2021

Lectura: 4 minutos

El año 2021 se proyecta como uno de recuperación macroeconómica y sectorial de las telecomunicaciones en México, a partir del “empujón digital” propiciado por la crisis pandémica y el confinamiento social, que se tradujo en una aceleración en la apropiación y aprovechamiento de servicios, herramientas y dispositivos tecnológicos diversos a nivel individual, hogares y unidades económicas.

Se anticipa incluso que el crecimiento en el campo de la conectividad fija y móvil supere al registrado en 2019 y años previos. Esta trayectoria podría ser afianzada e impulsada por las decisiones regulatorias a lo largo del año, al sentarse las bases para una provisión óptima, competitiva, asequible y universal de los servicios actuales y aquellos de nueva generación (5G).

He aquí algunos apuntes sobre la importancia de contar y seguir contando con un órgano regulatorio especializado y autónomo en el sector de las telecomunicaciones en México.

Despliegue de 5G en México

Una de las asignaturas pendientes que habrá de promoverse durante 2021, será el despliegue y oferta de servicios móviles de 5G en México, a partir de lanzar las bases para la asignación de diversas frecuencias del espectro radioeléctrico (814-824/859-869 MHz, 1910-1915/1990-1995 MHz y 2500-2530/2620-2650) durante la primera mitad del año.

Si bien tras la pandemia se prorrogó la publicación de estas, se espera que este sea el año de la llegada de 5G para nuestro país.

5g en mexico
Imagen: Expansión.

Con ello, se proyecta que el número de MHz asignados para las telecomunicaciones móviles en México pasaría de ser 222 MHz a 1,171 MHz entre 2014 y 2020, esto es un nivel 5.3 veces superior. Ello como consecuencia de la subasta de las bandas antes referidas, así como de otras para la provisión eficiente de conectividad móvil.

Estructura Competitiva en el Ecosistema Digital

La gestación de un entorno de mayor conectividad entre los mexicanos pone de relieve la importancia de que los servicios digitales sean provistos en condiciones de competencia efectiva y libre concurrencia. Por ello, en el aún nuevo año, se conocerá el dictamen de la investigación en los mercados de servicios de búsqueda en línea, redes sociales, sistemas operativos móviles y servicios de cómputo en la nube, que comenzó desde octubre pasado por parte de la Autoridad Investigadora del IFT. De acuerdo con el regulador, esta tiene el propósito de encontrar la “existencia de posibles barreras a la competencia o insumos esenciales en los mercados mencionados”, a partir de lo cual “propondrá medidas correctivas con el fin de eliminar las restricciones identificadas y aumentar la eficiencia en los mercados”.

Con ello, se inicia el proceso de análisis y gestación de competencia efectiva no sólo en la provisión de servicios de telecomunicaciones, sino de también de aquellos ofrecidos a través de estas redes, con el objetivo de consolidar un ecosistema digital óptimo para los usuarios.

Hoja de Ruta 2021-2025 del IFT

Precisamente, a finales de diciembre pasado, el IFT aprobó su Hoja de Ruta para el periodo 2021-2025 que enmarca las acciones regulatorias para impulsar el desarrollo eficiente del ecosistema digital.

Ello con una estrategia que pretende establecer un balance entre la oferta y la demanda de servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, fomentar el despliegue y uso eficiente de estas redes para alcanzar su plena cobertura, propiciar un entorno de competencia efectiva para la gestación de un entorno de innovación y desarrollo de nuevas tecnologías, así como garantizar los derechos de los usuarios y la calidad de los servicios. Todo ello bajo un enfoque colaborativo con otras autoridades nacionales (federales, estatales y municipales, legisladores y miembros del poder judicial) e internacionales.

ift
Imagen: Cuartoscuro.

La suma de estos esfuerzos y líneas de acción regulatorias habrán de detonar un entorno propicio para las inversiones, la diversidad y pluralidad, la calidad, la eficiencia y la innovación en la oferta de servicios, aplicaciones y herramientas digitales, en el futuro cercano y de horizonte distante.

Recuperación de las Pérdidas en el Bienestar de los Consumidores por la Acción Regulatoria

Se estima que el conjunto de estrategias e implementación de mecanismos regulatorios para la provisión eficiente de servicios de telecomunicaciones por el IFT ha permitido la recuperación de la mitad de la pérdida en el bienestar de los consumidores calculada por la OCDE.

Su baja desde 1.8% del PIB a 0.9%, resulta de la reducción significativa de precios (42.9%, entre 2013 y 2020, en términos reales) y expansión en el acceso a los servicios. Al respecto, la contabilidad de acceso a servicios de telefonía fija aumentó 13.6%, banda ancha fija 57.6%, telefonía móvil 16.0%, banda ancha móvil 198.8% y televisión restringida 49.2%, durante en los primeros 6 años de actividad regulatoria del IFT.

Con todo, cualquier iniciativa de eliminación de este organismo no sólo implicaría un franco retroceso y pérdida de ganancias para el sector, sino que también contravendría el mandato constitucional de alcanzar un pleno y óptimo acceso a las telecomunicaciones para todos los mexicanos.


También te puede interesar: Desbloqueo de Equipos o Aprisionamiento del Consumidor.

Comercio Electrónico en 2020: Balance en Tiempos de Pandemia

Lectura: 4 minutos

Uno de los sectores que ha tomado impulso durante los presentes tiempos pandémicos es aquel de comercio electrónico (eCommerce y mCommerce). Ello, al ser plataforma eficiente, efectiva, ubicua y oportuna de aproximación entre compradores y vendedores sin la necesidad de desplazarse de casa, para así evitar riesgos de contagio y propagación del coronavirus.

Al tercer trimestre del 2020 (3T-2020) y después de un confinamiento de la mayor parte del año por la pandemia del coronavirus, se ha generalizado la realización de actividades cotidianas a través de internet y de los dispositivos de conectividad.

No sólo estudiamos, trabajamos y nos entretenemos por esta vía, sino también, hemos trasladado nuestra transaccionalidad, es decir, la adquisición de bienes de consumo diario y otros productos, a plataformas digitales.

Al 3T-2020, se contabilizan en México un total de 63.0 millones de usuarios de comercio electrónico, que representa una proporción de 74.0% del total de internautas en el país (85.1 millones) y resulta ser 13.1% superior en su comparativo con el 2T-2019. En otras palabras, durante lo que va de 2020 y derivado del ‘empujón digital’ por la pandemia, se abonaron un total de 3.3 millones de usuarios.

Sin duda, el confinamiento ha resultado ser catalizador del comercio electrónico. Sin embargo, en esta categoría se encuentran una gran variedad de actividades, en donde son identificables ganadores y perdedores.

Actividades Esenciales al Alza

Entre aquellas que se vieron favorecidas en mayor proporción, se encuentran las denominadas actividades esenciales, es decir, que han sido fundamentales para sortear los requerimientos sociales más básicos durante este periodo pandémico.

La actividad que registra una mayor cantidad de usuarios es la de solicitud de servicio de transporte privado o taxis. Estas plataformas, entre las que se encuentran UBER, DIDI y BEAT, lograron en su conjunto un total de 17.8 millones de usuarios, 83.5% más frente al 2T-2019, por la masificación en el acceso de la conectividad móvil y la relevancia que ha tomado para los usuarios contar con un transporte directo al domicilio, evitar salir en su búsqueda a la calle y, con ello, aminorar la probabilidad de contagio.

En segundo lugar, se encuentran los pagos de servicios. Agua, electricidad, internet, teléfono, entre otros servicios, han sido de importancia crucial para continuar conectados durante la pandemia. De esta forma, 14.2 millones de usuarios (+132.8% en su comparativo con el 2T-2019) optaron por migrar al pago de estos servicios de forma digital.

comercio electronico

La compra de comida a domicilio también es de las actividades con mayor impulso, al pasar de 2.9 millones de usuarios en el 2T-2019 a 11.3 millones en el 3T-2020 (crecimiento de 289.7%). Una gran cantidad de restaurantes tuvieron que cerrar sus puertas y optar por la entrega directa al hogar. De esta forma, los usuarios migraron a plataformas digitales para adquirir alimentos y bebidas.

Por su parte, la compra de despensa registró un crecimiento de 54.8% al pasar de 3.1 millones de usuarios en el 2T-2019 a 4.8 millones en el 3T-2020. Si bien esta actividad ha sido una de las de mayor crecimiento durante el confinamiento, el grueso de la población continuó haciendo compras en forma física. Ello debido al no cese de la operación de la mayoría de las tiendas durante la pandemia, la implementación de medidas de prevención de contagio, así como la menor frecuencia de compra y planeación por parte de los consumidores. A pesar de ello, se abonaron 1.7 millones de nuevos usuarios.

Actividades en Descenso

En el balance general del comercio electrónico durante la pandemia, varios rubros de intercambio de bienes y servicios en línea reportaron resultados negativos, incluso habiendo perdido usuarios.

Por ejemplo, aquellas pertenecientes al rubro del esparcimiento.

La compra de viajes en línea registra una disminución de usuarios -51.6% con respecto al 2T-2019, al contabilizar 2.7 millones de usuarios al 3T-2020. Ello ocasionado por la restricción de viajes al extranjero, las limitaciones a la movilidad impuestas por el gobierno y también las precauciones tomadas por los mexicanos.

La industria más afectada fue la de entretenimiento presencial. El cierre de teatros, ferias, conciertos, eventos deportivos, entre otros; ocasionó que esta categoría sólo alcanzara 2.0 millones de usuarios al 3T-2020, menos de la mitad de los registrados en el 2T-2019 (4.4 millones). De hecho, la reapertura de cines y las medidas que han tomado para darle confianza y seguridad a los usuarios fue lo que le permitió a esta actividad atenuar su caída.

Con todo, el comercio electrónico registró un empuje adicional a su tendencia orgánica observada durante los últimos años, a partir del confinamiento social ocasionado por la crisis sanitaria. No obstante, no se convirtió en una suerte de Rey Midas para todos los mercados que cuentan con escaparates digitales para la venta de sus productos y servicios.

Al interior, se identifica que no todas las actividades se han visto favorecidas, ante el desconocimiento de los hábitos de consumo en línea de los usuarios y la imposibilidad de adaptarse a las circunstancias sanitarias y económicas adversas, lo que ha derivado en la existencia de ganadores y perdedores durante la pandemia.


También te puede interesar: Adopción de Relojes Inteligentes en México.

Desbloqueo de Equipos o Aprisionamiento del Consumidor

Lectura: 4 minutos

Los consumidores en todo el mundo, no siendo nosotros en México la excepción, tenemos formalmente el derecho a elegir el operador de telecomunicaciones de nuestra preferencia y conveniencia.

No obstante, ello no nos exenta de enfrentar barreras para realizar esta elección a plenitud y libres de aprisionamientos para optar por otra empresa de servicios, uno que ha tomado relevancia en años recientes es el bloqueo de equipos móviles.

Así como conservar el número telefónico es esencial, al ser un elemento identitario para los usuarios, hoy también ya es necesario poder utilizar nuestro dispositivo inteligente de comunicación en cualquier red de telecomunicaciones, al ser la principal célula de acceso a la conectividad, almacenamiento de datos personales, gestión de agenda, ente otros usos fundamentales, prácticamente para todos los mexicanos.

Desbloqueo de Equipos en México

A pesar de que en la normatividad, específicamente en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR) y la la NOM-184, se establece que los los usuarios tienen derecho a solicitar y obtener el desbloqueo del equipo terminal, en un máximo de 24 horas, al concluir la vigencia del contrato (pospago) o al liquidar el costo del equipo (prepago y pospago), en la práctica algunos operadores utilizan el bloqueo de dispositivos como mecanismo de retención o aprisionamiento (lock-in) de los consumidores.

De acuerdo con estadísticas de la herramienta ‘Soy Usuario’ del IFT, que captura las inconformidades de los consumidores de estos servicios, una de las incidencias con mayor recurrencia es la negatoria del desbloqueo efectivo de equipos o su imposibilidad de realización dentro del plazo máximo de 24 horas.

desbloqueo de equipos

Ello a partir de que operadores, como el agente económico preponderante en telecomunicaciones móviles, Telcel, venden dispositivos bloqueados como herramienta para asegurar la permanencia de los usuarios durante el plazo de pago de estos que puede extenderse hasta los 36 meses.

En contraste, los fabricantes de equipos los venden desbloqueados de manera directa, incluso si el costo total del dispositivo no es liquidado al momento de su adquisición.

Esta circunstancia merma la libertad de elección de operador de los consumidores y se erige como barrera a la competencia efectiva en el mercado de telecomunicaciones móviles.

Reino Unido: Referente de Empoderamiento del Consumidor

En la experiencia internacional, el regulador británico OFCOM prohibió en semanas recientes la venta de equipos terminales bloqueados, regla que entrará en vigor en diciembre de 2021. Ello a partir de identificar que 35% de los usuarios no realizaron su cambio de operador, al no poder utilizar su equipo en otra red, puesto que se encontraba bloqueado.

En diciembre de 2019, se realizó una consulta al respecto para expresar las preocupaciones sobre los efectos negativos generados por el bloqueo de dispositivos móviles. Por eso, el regulador reconoció que esta práctica actúa como una barrera para el empoderamiento del consumidor y la libertad de elección de operador de telecomunicaciones.

grafica

Hoy día, compañías como BT Mobile, Tesco Mobile y Vodafone venden dispositivos bloqueados, lo que significa que sus usuarios no pueden utilizar sus equipos para conectarse a la red de otro proveedor. Estas compañías alegan que este mecanismo protege la inversión realizada en el subsidio del dispositivo por parte del proveedor y para otros funge como seguro de protección contra el fraude.

Otros operadores como O2, Sky, Three y Virgin Mobile, en un principio también vendían sus dispositivos bloqueados, pero modificaron esta práctica. Three fue el primer operador en Renio Unido que desde 2014 decidió vender sus dispositivos desbloqueados, bajo la premisa de que ello mejoraría la experiencia del cliente ante la frustración y costos que puede generar contar con un equipo bloqueado para el consumidor.

Mecanismo para la Competencia Efectiva

En México, en días recientes y tras la publicación de la segunda revisión bienal de las medidas de regulación asimétricas impuestas al preponderante en el sector de telecomunicaciones (América Móvil, Telmex-Telnor/Telcel), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) reconoció la importancia del desbloqueo de equipos equipos para la competencia efectiva.

Lo anterior tras resolver que el preponderante no podrá servirse del financiamiento para la adquisición de smartphones para atar a los usuarios de telecomunicaciones, al ser obligado a ofrecer un contrato de compra-venta de equipos separado al de servicios. Asimismo, deberá desbloquear el dispositivo adquirido en el esquema de pospago, aun cuando se cancele el contrato, tras haber transcurrido al menos seis meses.

Si bien se puntualiza que estas medidas empoderarán al consumidor y eliminarán rigideces para la portabilidad de los usuarios, una prohibición absoluta para bloquear equipos como la impuesta por OFCOM es menester, ante un escenario de excesiva y creciente concentración de mercado a favor del mismo Telcel.

Este operador ha implementado una estrategia de retención de usuarios de pospago o de alto valor, a partir de ofrecer subsidios, descuentos y promociones para la adquisición de equipos a plazos. Lo que se erige como una barrera para la elección de operador en este segmento del mercado.

Adicionalmente, se requiere hacer transparentes las condiciones de venta para los consumidores, tal que 21% desconocen si su dispositivo se encuentra bloqueado o no.

El desbloqueo de equipos, como la portabilidad numérica gratuita y expedita, son mecanismos necesarios para la competencia efectiva.

Simularlos, representa el aprisionamiento del consumidor.

Habilitar al consumidor para que tome la decisión que le corresponde en el mercado es la fórmula insuperable para inducir a los operadores a que provean sus servicios en condiciones óptimas de cobertura, calidad y precio.

Pero hoy en México, el bloqueo de equipos se sigue empleando como mecanismo de aprisionamiento de los usuarios que los mantiene cautivos y que atenta contra la libertad de elección de operador, sirviéndose de la limitada capacidad de pago de la población y de su consecuente necesidad de financiamiento para la adquisición de dispositivos móviles.


También te puede interesar: Recuperación del Sector Telecom en la Segunda Mitad de 2020.

Adopción de Relojes Inteligentes en México

Lectura: 3 minutos

En la actualidad, los teléfonos inteligentes y la conectividad móvil han logrado permear a una gran proporción de individuos en el país, cambiando la forma en la que la gente se comunica y realiza muchas de sus actividades diarias. El siguiente eslabón que ha emprendido esta ruta de adopción creciente de la tecnología es la interconexión digital de todos los objetos o “Internet de las Cosas” (IoT por sus siglas en inglés).

Uno de los desarrollos, pionero en encabezar esta tendencia hacia su masificación, ha sido el reloj inteligente o smartwatch en inglés. Desde su entrada al mercado en 2012, los principales fabricantes de equipos y de la industria relojera, han desarrollado estos dispositivos, llamando la atención de los consumidores, al convertir estos accesorios en mucho más que instrumentos para conocer la hora.

La oferta de estos dispositivos comprende relojes que cuentan con diversas funciones para hacer facilitar la rutina diaria, convirtiéndose en aliados para el trabajo, la salud, el deporte, y en general, para facilitar el quehacer cotidiano. 

Dimensionamiento del Mercado de Smartwatches

En México, de acuerdo con el estudio “Análisis y Dimensionamiento del Mercado de Smartwatches en México 2T-2020” elaborado por The Competitive Intelligence Unit (The CIU), se contabilizaron un total de 9.4 millones de usuarios de smartwatches al segundo trimestre de 2020 (2T-2020), cifra que representa un nivel de adopción de 9.1% sobre el total de los mexicanos mayores de 12 años.

La adquisición de estos equipos implica un gasto adicional al de un smartphone, lo que genera una barrera para que el mercado mexicano los adopte de forma masiva atribuible al bajo poder adquisitivo promedio de la población. No obstante, el desarrollo tecnológico y la diversificación de ofertas han propiciado una aceleración en la tenencia de estos dispositivos.

Apple es el líder dentro de este mercado, al contabilizar una participación de mercado de 34.3% de los dispositivos en uso al 2T-2020. Esto se explica porque los equipos iPhone, que representan 12.3% de los teléfonos inteligentes en el país, son compatibles de manera óptima con esta marca de relojes, además de que estos usuarios eligen en promedio, otros dispositivos propios del fabricante para integrar un ecosistema de equipos conectados.

mercados de relojes inteligentes

En segundo lugar, con una proporción muy cercana se ubica Samsung, con 32.4% del total de relojes inteligentes en manos de los mexicanos. Esta empresa registra el mayor reconocimiento de marca, pues 84.5% de las personas en México la conocen como desarrollador de equipos móviles. Adicionalmente es el principal vendedor de teléfonos inteligentes, con aproximadamente 1 de cada 3 equipos en uso.

En tercer lugar, se encuentra Huawei con 1 de cada 10 relojes conectados en el país, marca que ha logrado incrementar su huella dentro del mercado mexicano en los últimos años.

Posteriormente, se posiciona Fitbit con 9.3% del total, marca pionera y especializada en el desarrollo de sensores y monitoreo personal de salud y actividad física.

El restante 13.9% se encuentra atomizado entre diferentes fabricantes, algunos de ellos enfocados en usuarios de gama alta y otros intentando adentrarse al mercado masivo, todos en búsqueda de implementar estrategias de negocio con base en el conocimiento de los hábitos de uso, preferencias y características de los usuarios en México que les permita hacerse de una porción del mercado.

Gasto al Alza en Dispositivos de Conectividad

Actualmente, los usuarios gastan en promedio $4,384 pesos por la obtención de un reloj inteligente, lo que representa una cifra mayor a los $4,058 pesos que desembolsan por adquirir un smartphone.

Durante este último trimestre, en medio de una doble crisis económica en el país, una inducida por las decisiones de política pública del gobierno federal y otra ocasionada por la crisis pandémica global, que provocaron la mayor caída registrada en la economía mexicana (-18.7%), los usuarios en México continúan registrando esta tendencia ascendente en el gasto promedio por la adquisición de un teléfono inteligente.

En este periodo, este indicador creció 9.9% en términos anuales, al pasar de $3,694 pesos en promedio en 2T-2019 a ubicarse en los $4,058 pesos. Además, es la primera vez que el gasto supera la barrera de los $4,000 pesos.

Este marcado esfuerzo de los mexicanos por contar con más y mejores dispositivos dispositivos de conectividad, les permite continuar con sus actividades laborales y escolares en estos momentos de confinamiento.

En lo principal, los poseedores de un smartwatch reportan que los utilizan para recibir notificaciones, escuchar música, monitorear su salud, realizar rutinas de ejercicio y establecer alarmas.

Sin duda, en un mercado que se aproxima aceleradamente a la adopción universal de smartphones y conectividad móvil, los relojes inteligentes son uno de los dispositivos pivotales en la transición a la apropiación creciente de objetos conectados.

A partir de ello, es previsible que otros desarrollos como las bandas inteligentes, asistentes de voz, televisores, entre muchos otros, continúen su avance a convertirse en un puente de conectividad habitual del consumidor mexicano.


También te puede interesar: ¿Qué le depara a las Telecomunicaciones en 2020?

Recuperación del Sector Telecom en la Segunda Mitad de 2020

Lectura: 3 minutos

Los indicadores macroeconómicos revelan una reactivación económica al inicio de la segunda mitad del año, tanto en México como en el mundo, a pesar de la continuidad de la crisis sanitaria. De acuerdo con cifras oportunas del INEGI, el PIB de México repuntó durante el tercer trimestre de 2020 (3T-2020), al recuperarse parcialmente de la franca caída anual registrada en el periodo inmediato anterior, con una contracción de -8.6%, 10.1 puntos porcentuales menor a la del 2T-2020 (-18.7%).

No obstante, aún no se prevé una recuperación total, ante la incertidumbre generada por el incremento del número de contagios, el re-endurecimiento de las restricciones sobre la movilidad, y la consecuente parálisis de las cadenas productivas.

Destaca en este trimestre, el comportamiento contracíclico del sector de las telecomunicaciones, tras un periodo de “arrastre” de la macroeconomía, al alcanzar un crecimiento positivo de 1.7%, superando por mucho la caída de -10.7% del 2T-2020.

Ello, ratifica la esencialidad de las telecomunicaciones para las personas, hogares, gobierno y empresas al dar soporte a la vida social, educativa, informativa, cultural, romántica, de entretenimiento y por supuesto, productiva, durante la presente pandemia.

Redinamización de las Telecomunicaciones en el 3T-2020

En números absolutos, la contabilidad de ingresos ascendió a los $127,116 millones de pesos en el 3T-2020, 1.7% más que en el 3T-2019. En términos generales, esta rápida recuperación es atribuible a la reapertura de negocios y empresas, la parcial reactivación económica, así como al incremento de la movilidad social.

El segmento que continúa con su racha de crecimiento positivo y significativo es aquel de TV de paga y servicios convergentes, al registrar un crecimiento anual de 7.0% durante el periodo, ante la creciente preferencia y demanda de servicios empaquetados (internet, telefonía, TV de paga y/o plataformas de contenidos bajo demanda) provistos por los operadores cableros.

3T-2020

En tanto, las telecomunicaciones móviles remontaron de forma sumamente notoria, al pasar de registrar una caída de -18.2% durante el 2T-2020, a un crecimiento anual de +2.4% en el 3T-2020, como consecuencia del repunte en el consumo y contratación de estos servicios.

El segmento que durante el 3T-2020 continúa registrando una trayectoria a la baja, fue el de las telecomunicaciones fijas. La reducción significativa del consumo de servicios de voz, así como el continuado proceso de ajuste de tarifas a la baja, se tradujeron en una caída anual de 6.0% en los ingresos por la provisión de telefonía e internet de banda ancha para hogares y empresas.

Pronósticos para 2020

A pesar del repunte observado durante el 3T-2020, la abrupta caída de los ingresos en el 2T-2020 y la previsible recaída en la actividad económica durante el 4T-2020 harán que este sector, como muchos otros de la economía mexicana, registren una contracción agregada en todo 2020.

Estimaciones oportunas elaboradas por The Competitive Intelligence Unit (The CIU) ubican la reducción de los ingresos del sector entre -0.1% y -1.6% en términos anuales.

3T-2020

No obstante, aún se debe continuar con el seguimiento puntual del balance de impactos detonados por la pandemia sobre este sector, puesto que no existe precedente para anticipar la profundidad y longevidad de sus distorsiones en ésta y otras industrias integrantes del aparato productivo nacional.

Nuevamente, este sector demuestra su comportamiento contracíclico en periodos recesivos, así como su resiliencia al recuperarse en tan sólo un trimestre del impacto de la baja actividad económica y del estricto confinamiento registrado durante el 2T-2020.

La senda del sector de las telecomunicaciones para 2021 se mantiene incierta, ante la incertidumbre sobre la evolución de la propagación de la pandemia en el país. Sin embargo, de persistir la previsión positiva en el crecimiento de la actividad económica para el próximo año, se podría esperar un importante repunte significativo en el sector, que incluso supere el crecimiento registrado durante 2019 (4.2%).

El principal factor de impulso de crecimiento sería la redinamización de la actividad económica y, consecuentemente, la mayor capacidad de compra por parte de los usuarios mexicanos. Asimismo, la aceleración en la digitalización social generada por la crisis pandémica detonará el consumo de servicios de conectividad.


También te puede interesar: Encarecimiento Celular Artificial: Alza Fiscal del Costo del Espectro Radioeléctrico.

Encarecimiento Celular Artificial: Alza Fiscal del Costo del Espectro Radioeléctrico

Lectura: 5 minutos

El espectro radioeléctrico es un recurso esencial para la transmisión de las comunicaciones móviles (voz y datos) que hoy se encuentran en la víspera de evolucionar a una nueva generación de capacidades y velocidades de transmisión, la 5G.

En días recientes, se dio a conocer una iniciativa de la SHCP para actualizar y establecer nuevas cuotas anuales por el uso y explotación del espectro radioeléctrico en las bandas de 600 MHz, 800 MHz, 1,500 MHz y 3.5 GHz. Precisamente, estas bandas son fundamentales para el desarrollo de redes 5G.

La propuesta de reforma a la Ley Federal de Derechos contempla un alza de 56.5% en las cuotas anuales aplicables a diferentes bloques correspondientes a la banda de 800 MHz y propone la creación de erogaciones para bandas que no estaban sujetas a este régimen de pago de derechos. Todo, por arriba de los estándares internacionales para las mismas bandas.

El costo fiscal por el uso del espectro radioeléctrico por el que hoy cursamos nuestras comunicaciones de voz y datos inalámbricas no es un asunto menor, puesto que el número de usuarios de estos servicios llegó a 119.0 millones en junio pasado. En otras palabras, prácticamente todos en México contamos con una línea celular. Inimaginable ya prescindir de esa conectividad.

Recurso esencial para los operadores

De aprobarse esta iniciativa, se estaría encareciendo la estructura de costos para el despliegue de 5G para los operadores de telecomunicaciones móviles, quienes ya desde hace mucho tiempo han denunciado como desmedida la política recaudatoria del Estado por un insumo esencial para sus operaciones.

Incluso ésta ha propiciado la devolución de espectro por parte de Movistar, que ha optado por no contar con espectro y mejor adquirir capacidades de otros jugadores para proveer servicios. Ello provocó ya pérdidas al erario, puesto que el operador pasará de pagar en 2019 derechos anuales de $3.3 mil millones de pesos (mmdp) a $2.5 mmdp durante 2020, cifra que continuará en descenso hasta que el operador devuelva este recurso en su totalidad.

Incluso el creciente número de operadores móviles virtuales (OMVs) evidencia la conveniencia de implementar un modelo de negocios basado en la comercialización de servicios.

No obstante, al ser parte de la función de producción, será inevitable para los operadores móviles desembolsar más recursos para hacerse de este recurso esencial y acceder a sus capacidades que se suma a la pesada estructura impositiva que tienen que enfrentar para ofrecer servicios en el mercado.

La propuesta de la SHCP parte de una premisa falsa, que “se encuentran por debajo de sus referencias internacionales”.

Comparativo Pago de Derechos Anuales

Categóricamente falso y erróneo, tanto que, de aprobarse esta medida de desesperación fiscal, los pagos por la banda de 850 MHz resultarían 5.6 y por la banda de 600 MHz hasta 13.6 veces más caros que en aquellos países de nuestros principales socios comerciales miembros de la OCDE.

Consecuentemente, se anticipa un alza en los precios finales de estos, resultante del aumento en costos, a pesar de las eficiencias generadas por el despliegue de una nueva generación de redes.

Estructura de costos por derechos de espectro

Se estima que el pago por derechos por uso de espectro ascendió a 5.8% de los ingresos del segmento móvil durante 2019, pero con diferencias significativas entre operadores. Mientras que el preponderante Telcel sólo destinó 3.1% de sus ingresos móviles, AT&T lo hizo en 11.5% y Telefónica Movistar en 14.7%. En otras palabras, los competidores erogaron, en promedio, cuatro veces más recursos por el uso del espectro el año pasado.

Esta disparidad por el pago de derechos por el uso del espectro en 2019 ha propiciado que el margen de ganancias (EBITDA por sus siglas en inglés) de América Móvil haya sido de 37.1% en 2019, mientras que para AT&T fue de -7.8% y de -10.4% para Telefónica.

De haber registrado un margen similar del pago de derechos por el espectro, los operadores competidores en su conjunto habrían obtenido ganancias de aproximadamente 475 millones de pesos (mdp) en lugar de una pérdida neta de 7,277 mdp.

Tenencia espectral entre operadores

De acuerdo con el IFT, con cifras de agosto de 2020, entre los 700 MHz existentes asignados para telecomunicaciones móviles, Telcel ostenta una razón de 43.1%, AT&T 35.2%, Altán Redes 13.4% y Telefónica 8.3%, tras la devolución de frecuencias.

Esta distribución resulta ser más inequitativa al contrastar con los ingresos generados por cada MHz asignado.

Tenencia espectral operador movil

En el segundo trimestre del 2020 (2T-2020), mientras Telcel generó 142.8 mdp por MHz, Movistar recibió 89.7 millones y AT&T sólo 45.5 millones. En otras palabras, Movistar y AT&T recibieron 37.2% y 68.1% menos recursos, respectivamente, por MHz de espectro que Telcel.

En caso de concretar el error de encarecer el espectro, sería el preponderante quien con su mayor capacidad financiera, atenuaría los impactos en costos, continuadamente frenando y revirtiendo los avances en competencia en este mercado.

Inelasticidad de la conectividad móvil para los consumidores

En la actualidad, el uso intensivo que hacemos de conectividad móvil para fines sociales, profesionales, educativos, informativos, de entretenimiento y mucho más, resulta para nosotros, los consumidores, en que nuestra función de demanda por estos servicios sea crecientemente inelástica.

Es decir que, ante aumentos en sus precios, no podremos bajar nuestra cantidad demandada de esos servicios. Las estadísticas muestran que, como usuarios, hoy preferimos recortar el gasto en otros bienes y servicios que prescindir de nuestra conectividad móvil.

Este evidente acto de desesperación fiscal resultará simultáneamente en afectaciones para los consumidores en términos de pérdidas en el bienestar social, a partir del alza (injustificada) de precios de los servicios móviles, resultante del encarecimiento en términos de la estructura de costos de los operadores móviles para el despliegue de redes 5G.

Con base en las estructuras de ingresos y costos descritas, es previsible que, de incrementarse el costo del espectro, los operadores, sobre todo los competidores, se verán obligados a subir sus precios, circunstancia que mermaría su competitividad al interior del mercado mexicano y frente a nuestros socios comerciales. Además, se pondría en riesgo su permanencia en México, con sus acentuados márgenes negativos.

Así, el gobierno actual ha entrado en una franca contradicción, al prometer mayor bienestar entre la población y acceso universal a las telecomunicaciones, a la vez que propone una onerosa política fiscal para la conectividad de nueva generación.

Si efectivamente se busca alcanzar el escenario de cobertura universal, se requiere promover por todos los medios el despliegue y desarrollo de más y mejor infraestructura que alcance a todos los rincones del país, con mejoradas capacidades de conectividad para el aprovechamiento eficaz del acceso a sus herramientas y aplicaciones.


También puede interesarte: Depresión en el uso de la navegación móvil.