DF desaparece

Lectura: 4 minutos

La capital del país ahora será llamada Ciudad de México. Las delegaciones pasan a ser alcaldías y concejales ensancharán las nóminas de los gobiernos locales de la capital.

Ciudad de México.- Es un anhelo de más de 15 años. Así lo dijo el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera luego de que este miércoles fuera aprobada la reforma política del DF.

“Como jefe de Gobierno, expreso mi satisfacción por la decisión y determinación del Senado de la República, que hace realidad un anhelo de más de 15 años, cuando sucedió la primera gran transformación política de nuestra capital”, sostuvo en un comunicado.

El jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, destacó en su cuenta de Twitter su reconocimiento al Senado por aprobar el dictamen de la reforma política del Distrito Federal.

En su cuenta @ManceraMiguelMX de la red social, el mandatario local explicó que con dichos cambios legales, cambia la naturaleza jurídica de la capital, además de darle autonomía constitucional.

“Mi reconocimiento al @senadomexicano por aprobar en lo general y particular el dictamen de la Reforma Política del Distrito Federal #mm”, expuso Mancera Espinosa en un primer tuit.

En un segundo mensaje, el ejecutivo local enfatizó que “la Reforma Política cambia la naturaleza jurídica del Distrito Federal. Se llamará Ciudad de México y gozará de autonomía constitucional #mm”.

La Cámara de Senadores aprobó en lo general y en lo particular el proyecto que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política, a fin de establecer que la Ciudad de México será una entidad federativa, con autonomía en todo lo concerniente a su régimen interior y a su organización político-administrativa.

Tras su aprobación, el Pleno del Senado de la República envió el dictamen a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

El senador Miguel Barbosa Huerta informó que la secretaría de la Mesa Directiva publicará el registro de los votos que se emitieron fuera del sistema electrónico.

A propuesta de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, del Distrito Federal, de Estudios Legislativos y de Estudios Legislativos, Segunda, el Pleno aprobó las modificaciones a la fracción VIII del artículo 122 del dictamen.

Dicha fracción dispone que la Constitución Política de la Ciudad de México establecerá las normas para la organización y funcionamiento, así como las facultades del Tribunal de Justicia Administrativa, dotado de plena autonomía para dictar sus fallos y establecer su organización, funcionamiento, procedimiento y, en su caso, recursos contra sus resoluciones.

Plantea que dicho Tribunal tenga a su cargo dirimir las controversias que se susciten entre la Administración Pública local y los particulares; imponer en los términos que disponga la Ley, las sanciones a los servidores públicos por responsabilidad administrativa grave y a los particulares que incurran en actos vinculados con faltas administrativas graves.

Además, deberá fincar a los responsables el pago de las indemnizaciones y sanciones pecuniarias que deriven de los daños y perjuicios que afectan a la Hacienda Pública de la Ciudad de México o al patrimonio de sus entes públicos.

Con el cambio avalado, la Ley establecerá las normas para garantizar la transparencia del proceso de nombramiento de sus magistrados.

La investigación, substanciación y sanción de las responsabilidades administrativas de los miembros del Tribunal Superior de Justicia, corresponderá al Consejo de la Judicatura Federal local, sin perjuicio de las atribuciones de la entidad de fiscalización sobre el manejo, la custodia y aplicación de recursos públicos.

La asamblea aprobó en sus términos del dictamen los artículos 2 y 40 del dictamen, luego de que el senador Mario Delgado Carrillo, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, retiró sus propuestas de modificación a estas disposiciones.

Jefe de gobierno seguirá existiendo

El jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, aseguró que la aprobación de la reforma política de la Ciudad de México marca un hecho histórico que debe llenar de satisfacción a todas y todos sus habitantes, por lo que ahora el mandatario de la Ciudad de México tendrá el mando de la policía, se coordinará con alcaldes, pues desaparecerán las delegaciones y en vez de regidores, serán concejales los que aprueben las decisiones del cabildo.

De igual forma celebró la madurez y diversidad política de la ciudad y llamó a todos los habitantes a ser testigos de este momento histórico en las diferentes etapas por venir.

Tras darse a conocer la aprobación en el Senado de la iniciativa de reforma política del Distrito Federal, afirmó que con ello se da inicio a una serie de cambios en la vida política de la Ciudad de México que son de la mayor trascendencia.

“Como Jefe de Gobierno, expreso mi satisfacción por la decisión y determinación del Senado de la República, que hace realidad un anhelo de más de 15 años, cuando sucedió la primera gran transformación política de nuestra capital”, sostuvo en un comunicado.

Resaltó que la reforma política ofrece la oportunidad de plantear el marco jurídico para esta ciudad, lo cual representa un avance importante para la vida política y democrática de la ciudad.

Señaló que la nueva Constitución que habrá de redactarse por un Congreso Constituyente planteará el marco legislativo de una ciudad del siglo XXI que le permita seguir siendo la entidad que busca su desarrollo permanente en materia social, incluyente y de derechos humanos.

“Si bien este es el principio de un camino largo que aún se debe concretar, es cierto que esta será la fecha que recordaremos como el inicio de la vida autónoma de la Ciudad de México”, afirmó.

Mancera Espinosa recordó que la ciudad es el lugar de concurrencia de una amplia diversidad social, cultural y política.

Es caja de resonancia de los principales temas de interés nacional y a partir de su complejidad se ha consolidado una plataforma progresista de atención y empoderamiento al ciudadano, agregó.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x