Maestro de generaciones de economistas, David Ibarra sigue a sus 91 años aportando a la comprensión de la economía mundial y nacional.
Economía
Reactivar y repensar la economía mundial: David Ibarra en Centro Tepoztlán
Urgió a repensar la economía mundial y a visualizar el futuro de México en el nuevo contexto emergente.
México: se incrementó el superávit comercial de enero a noviembre de 2020
La crisis generada por la pandemia en la economía mexicana, se ha reflejado de una manera muy drástica en nuestro comercio exterior.
China-Estados Unidos: competencia en innovación tecnológica
¿Sólo el mercado genera innovación, marcas registradas y patentes? El caso chino pareciera discrepar.
El rugido del tigre
En la madrugada el martes 19 de enero falleció mi Papá, Carlos Rogelio Ponce y Vargas. No pudo contra el COVID.
El 2021: el regreso a la normalidad o la disrupción total
Desafortunadamente, durante un año más, seguirá pendiente la actualización de los modelos de remuneración de los directores.
Más pobres y más endeudados: una cara austeridad
Lo que planteaba el análisis del CIEP era que esa concepción de la austeridad iba a ser un ejemplo típico de ahorro que termina costando caro.
15 horas de trabajo semanal
El desafío es doble: salir del hoyo y lo más difícil, transformar lo necesario para mejorar la condición ambiental y la equidad global.