Este tipo de Estado surge en la etapa posterior a la Segunda Guerra Mundial como reclamo al Estado liberal burgués y por el fracaso del Estado social. Su principal intención…
El Cuarto de Reflexiones
La reforma al Poder Judicial
En favor de la democracia de nuestro país, es necesario revisar a profundidad las estructuras al interior del Poder Judicial.
Ovidio Guzmán, el Presidente y el Ejército
Ante los hechos acontecidos en Culiacán y la decisión de liberar a Ovidio Guzmán, el Presidente tuvo que ponderar entre su captura o resguardar los derechos humanos de la población; en concreto…
El fracaso del Sistema Nacional de Seguridad Pública
El fracaso del sistema estaba anunciado desde su creación. Coordinación operativa, colaboración entre los tres órdenes de gobierno, una Plataforma México que concentraría e intercam…
Ley Nacional de Extinción de Dominio: devolver lo robado
El Senado de la República aprobó con 89 votos la Ley Nacional de Extinción de Dominio, la cual regresó a la Cámara de Diputados para que cumpla el proceso legislativo respectivo. Hasta el momento…
Los responsables de la seguridad pública
La seguridad pública es una función a cargo de la federación, los estados y los municipios. Esto significa que los tres niveles de gobierno tienen la atribución legal de ejercerla. Pero, sobre todo, es una obligación que…
Guardia Nacional y Derechos Humanos
Hay que irse con calma en cuanto a calificar de manera apresurada como violatoria de derechos humanos la actuación de los militares cuando, precisamente, lo que van a proteger con su actuación es la vida de los mexicanos.
La Guardia Nacional
Desde la creación en 1994 del fracasado Sistema Nacional de Seguridad Pública se advirtió la necesidad de la participación de las Fuerzas Armadas en la materia, precisamente por la incapacidad casi generalizada de las instituciones policiales…