¿Qué tan lejos estamos en realidad de un Desarrollo tecnológico soberano para el caso de México?
El cuento de la Economía
El mundo post-COVID-19 y el futuro de México
Consumir lo “Hecho en México” no fue tan importante como ahora, eso nos toca hacer.
¿Es posible el crecimiento económico sin gasto público?
¿Qué nos espera en el siguiente sexenio? De inicio, dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, en su apartado de “Economía”, propiamente en su sexto inciso se habla de: “Impul…
¿ABC para entender la globalización? Parte 2
A manera de resumen (y de continuación) podemos decir que la tesis de la globalización es en la concepción hiperglobista la que explica el aceleramiento del comercio mundial en manos del mercado, que a su vez ha permi…
¿ABC para entender la globalización? Parte 1
Al final entenderemos la globalización como un proceso histórico, y no como una palabra mal usada o su uso en demasía; en ese sentido, su definición en la RAE es: “tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando…
Una ilusión llamada Economía Verde
Se tienen otros frentes que deben combatirse en conjunto; por ejemplo: “a nivel mundial, 2 mil millones de personas tienen sobrepeso u obesidad”; “sólo el 3% del agua del mundo es potable y los humanos la consumen…
La peculiaridad del mercado laboral en la “Era digital”
Dentro de documento de la OIT se describen las “Razones para trabajar en las plataformas digitales: «Complementar la remuneración recibida por otros trabajos» (32 por ciento) y «preferencia por trabajar en casa» (22 por ciento); para muchos…
Inmadurez económica de las opiniones políticas
Antes de llegar a los números, me gustaría compartirles una idea que me ronda la cabeza ante la “aclamación mundial” de democracia en Venezuela, ¿quién elige a los agentes económicos? Los gobiernos se eligen “demo…