Sólo para mayores de 50 años

Carta a los Reyes Magos

Lectura: 2 minutos

La Navidad es mágica, son fechas exquisitas en las que la realidad borra lo menos importante, días en los que desaparecen por ejemplo -quizá por banales- desde el IPC hasta las listas de Forbes. Es época para amar, soñar y pedir. Después de Reyes la magia termina.

Este año interpretando el sentimiento de los mexicanos de a pie y al final de esa etapa navideña, he decidido enviar una carta a esos los Reyes Magos que tantos sueños cumplen a los chiquillos del país.

Yo les pido Magos queridos, con carácter de urgente, solo siete regalos.

En primer lugar un Abascal, como el que nos trajeron el 14 de junio de 1949. Urge a México un político de nivel que redimensione la honestidad y la coherencia. Necesitamos figuras reales de carne y hueso que nos ayuden a entender que es posible que el político en México, puede ser exitoso y también congruente, que puede avanzar sin tranzar, que puede en su discurso y en sus acciones ser uno mismo.

En segundo lugar queremos un presidente, que -sea o no amigo de las formas-, esté comprometido con el fondo de las cosas; que mire a la Nación y a la Patria antes que a sus intereses propios, a su imagen, a sus logros y a su figura. Si el que tenemos coincide con el que te pedimos, pueden dejárnoslo, sin problema, de no ser así pedimos reemplazo.

En tercer lugar y con carácter de urgencia necesitamos un tratamiento eficaz contra ese especie de sida nacional también llamado corrupción, que progresivo y contagioso invade los más variados campos –tanto públicos como privados- de la vida nacional.

También queremos un nuevo modo de mirar la pobreza de México. Una mirada más justa y sincera de todos los que no estamos del triste lado de la miseria nacional, hacia nuestros hermanos víctimas de la pobreza. Una mirada más solidaria de gobernantes, políticos y empresarios, academia, iglesias, medios y sociedad, porque la del pasado ha sido insuficiente.

Les pedimos también queridos Reyes mayor conciencia del valor de la vida humana, siempre ligada al respeto de los derechos humanos. Tantos hermanos desaparecidos nos duelen, tanta tortura nos enfada.

Para todo México pedimos mejores partidos políticos, a veces parece que de los que hay no se hace uno. Urge sobre todo una izquierda inteligente y organizada que deje de confundir los efectos con las causas y se ocupe en los hechos del bien de las mayorías.

Finalmente pedimos, queridos Reyes Magos que vuelva la paz a México. Que podamos como antes salir a las calles y a los campos con seguridad, que dejemos de ver al ejército en las calles y las carreteras, que desaparezcan de las noticias las balaceras, que dejemos de alimentar esta tierra de paz y de progreso con sangre y cadáveres inocentes.

Queridos Reyes Magos termino mi carta pidiendo que también hagan realidad los deseos de tantos twitteros, que van desde una bici hasta que bajen las tarifas del transporte y de internet pasando por los que piden honestidad informativa a todos los medios, que nos devuelvan a los desaparecidos, gas entubado en el DF, mayor atención a las adicciones.

La solución es la Familia

Lectura: 2 minutos

Cuando parece que los caminos están cerrados y que en México y en el mundo estamos destinados a la corrupción y la violencia, aparece una sólida propuesta por la familia. Buen regalo de Navidad.

Ciudad de México.- Los primeros días de diciembre, en el marco del XX aniversario del Año Internacional de la Familia y en un hecho sin precedentes, más de 200 políticos del mundo, entre ellos más de 20 mexicanos, se reunieron en la ONU en la Cumbre Transatlántica de políticas para el fortalecimiento de la Familia.

Apoyar y fortalecer a la Familia como objetivo esencial para lograr el desarrollo sustentable fue el tema que reunió en la Organización de las Naciones Unidas a líderes de 39 países de las más variadas filiaciones políticas que presentaron una declaración conjunta al secretario general Ban Ki-moon.

A esto llamo visión clara. Mientras que miles de políticos en el mundo –México incluido- parece que juegan a gobernar otros se ocupan de ir a la raíz de la raíz de los problemas que, acéptese o no, será siempre la familia.

Líderes de 39 países trabajaron con intensidad y lograron presentar una declaración sobre los valores compartidos en temas de familia, que se resumen en generar conciencia en el papel de la familia en el momento histórico que atraviesa el mundo, y lograr que la ONU contemple el fortalecimiento de la familia como motor de desarrollo en la agenda post-2015.

La de México fue una de las delegaciones más numerosas, entre sus asistentes estaba los siguientes diputados y senadores: Orlando Anaya, Raquel Jiménez, Alfredo Botello, Lucía Pérez, Fernando Rodríguez Doval, Lisbeth Lecona, Martha Palafox, Daniel Ávila Ruiz, Carolina Garza, Kalyiope Rodríguez, Juan Pablo Adame Alemán, Tanya Morgan, Luis Miguel Ramírez Romero, Francisco Luis Treviño, José Ma. Martínez Martínez y Margarita Flores Sánchez.

Si miramos a México y hacemos conciencia del cierre de año que estamos viviendo, no podremos dejar de pensar que las cosas no marchan bien: muchas balas, mucha hambre, muchos desaparecidos, muchos escándalos, muchas injusticias, muchas mentiras.

Muchas instituciones perdidas e incapaces de reinventarse porque los problemas de la sociedad –gobiernos, empresas, instituciones (…)- son los problemas de las personas que las integran, que no cuentan o no quisieron contar con una familia que les pudo ayudar a crecer y fortalecerse.

La familia es una especie de invernadero, donde la persona crece y se desarrolla, donde se hace fuerte y equilibrada, mientras sale a la construcción del mundo. En la familia los hombres cargan pila, en la familia se resuelve ordinariamente la grandeza o pequeñez del ser humano.

Digámoslo de otro modo; ordinariamente quien roba sin escrúpulo o miente sin control, quien mata como oficio o antepone los resultados a los principios, careció de hogar y lo peor del caso, intentará formar uno con similares frutos.

Al finalizar la cumbre, Lola Velarde (directora del Instituto de Política Familiar –IPF-) en Nueva York y delegada en Naciones Unidas, consideró el evento como un hecho sin precedentes que marca una antes y después en la promoción y apuesta por la familia, ya que por primera vez, líderes políticos y sociales de todo el mundo se comprometen a trabajar y defender la familia.

Ni con @EPN ni sin él

Lectura: 2 minutos

Ahora mismo a México parece sucederle lo que a un animal en arenas movedizas, mientras más se mueve más se hunde.

Ciudad de México.- Las cosas no marchan bien, los engranes de la maquinaria nacional parecen atorados y estamos pasando malos días. En lo económico no vemos aun claridad, la seguridad no aparece por ninguna parte y en lo político los vaivenes son fuertes (…), muchas son las manos mecen la cuna.

No recuerdo un momento tan obscuro en los últimos cinco sexenios. Influye, qué duda cabe, las nuevas tecnologías, que tienden a hacernos siempre mejor informados y más libres. Nunca había visto tanta sociedad tan indignada y molesta; tan decidida y activa, tan inconforme.

Ayotzinapa fue la gota que derramó el vaso que previamente se había llenado por el descontento en la marcha de la economía de los hogares, por el galopante incremento de la inseguridad, por la corrupción que se desborda por todos sitios, por el desengaño quizá de un nuevo gobierno que prometió lo que no ha podido cumplir.

Estamos ante un problema de compleja solución del que no saldremos ni con Peña Nieto ni sin él.

Las voces que piden la salida de Peña Nieto parecen también simplistas a pesar que el presidente no ha sido modelo de transparencia. Según Amnistía internacional, en su recién presentado informe 2014, México vuelve a reprobar con 34 puntos de calificación en el lugar 106 de la lista de 177 países del orbe.

No es el ejecutivo ni él único, ni el principal problema, como no lo es tampoco el Legislativo, a veces tan desconectado de los intereses reales de las mayorías o el Judicial que con frecuencia parece haberse quitado el paño de sus ojos y estar impedido a ejecutar ciegamente la justicia.

Hay otros actores que debemos, deben, asumir también su responsabilidad.

Los medios, por ejemplo, porque muchos de ellos tienen una agenda tan lejana de los verdaderos intereses de sus audiencias y por lo que dicen pero sobre todo por lo que callan hacen a la Patria un bajo servicio.

Otros protagonistas del momento también deben revisar la intención de su liderazgo porque en ocasiones vemos que ni las iglesias son lo que deben ser ni los empresarios actúan como deben actuar.

La causa de la falta de paz en la sociedad es la falta de moral de quienes la lideran o pretenden hacerlo.

La Moral dijo hace años Gonzalo N. Santos -prototipo del político del sistema- es un árbol que da moras o vale pa´ una chingada. Esto quizá nos acerca más a la realidad del problema.

Cuando vemos a un país tan desgastado y atorado como el nuestro, a una sociedad civil tan inconforme, vale la pena ir a la raíz de la raíz y ésta es -qué duda cabe- la corrupción que nos esclaviza.

La casa está desordenada y sucia, la solución del problema va más allá de una renuncia o cambio de gabinete.

El diagnóstico es la corrupción, la medicina es la moral. Quizá un pacto moral que supla el pacto de impunidad que nos está asfixiando ayude a que nuevamente salga el sol.

Y hablando de cambio debo decir que este o se da y pronto o los problemas serán mayores, la gente no aguanta más.

#TodoMéxico es @TierraDeMariaMX

Lectura: 2 minutos

Si tuviéramos que resumir el sentimiento de la nación en estas fechas, pensaríamos en enojo y si tuviéramos que resumir su actitud pensaríamos en protesta.

Ciudad de México.- Se acerca el doce de diciembre y México nuevamente saldrá a las calles, más de doce millones de paisanos marcharán por el país, pero está vez para ver a su Madrecita en el Tepeyac y el resto de los santuarios.

Este año, además de ver a María en su Santuario, esos mexicanos y todos los demás podrán verla también en la pantalla.

Se estrena en México www.tierrademaria.com un filme en el que la Virgen parece decir “estás enojado y hasta triste y desesperado…, tienes razón, pero es que vives como si yo no existiera”.

Tierra de María es el primer largometraje Mariano del género ficción y realidad; es comedia, misterio y drama como la vida misma. Es Juan Manuel Cotelo, uno de los comunicadores más creativos e irreverentes que conozco, quien dirigió el rodaje de la película que se llevó a cabo en al menos diez países: España, Gran Bretaña, Colombia, Panamá, Estados Unidos, Francia, Portugal, Bosnia-Herzegovina y desde luego, México.

“Es la Virgen, me comentaba uno de los que ya la vieron, que quiere ser transmitida y como excelente vocera de su Hijo, quiere decirnos a todos dónde está ahora y qué está haciendo”.

Tierra de María es, toda proporción guardada, como Los Juegos del Hambre, la historia de una mujer que se empeña en liberar a su pueblo y a cada uno de sus habitantes, en sacarlos de la esclavitud y la mediocridad a la que fueron sometidos.

Se trata de una película divertida y estremecedora, de poderosas imágenes -hechos reales-, que narra la historia de una madre que triunfa en su empeño por hacer felices a sus hijos.

No se trata de una película católica ni está diseñada solo para católicos, como me ha comentado su director. Se trata de un film dónde los hijos de Maria, que somos todos, pueden encontrar la paz.

www.tierrademaria.com es un camino a la felicidad, una historia de historias de éxito de seres humanos que son sanados por su madre, un bálsamo para quienes están heridos y desesperanzados, una ruta hacia la felicidad.

Es la biografía profunda de seres comunes y corrientes que piensan distinto, que están convencidos de que no vienen de la nada ni van a la nada.

Es el distrito trece que aunque no se ve, existe y actúa porque no le gusta el estado actual de las cosas y está dispuesto bajo el liderazgo de una mujer -Katniss- a terminar con el Capitolio, presidente Snow incluido.

Tierra de María plantea una silenciosa pero eficaz revolución uno a uno, de personas que tienen la osadía de pensar distinto, de no dejarse manipular, de no despreciar el dinero y el poder pero tampoco hacerse de ellos esclavo.

Tierra de María lejos de ser una película convencional, nada de Cotelo podría serlo, es un poderoso documento visual para quien tiene el coraje y la capacidad de ver al más allá.

La solución es emprender

Lectura: 2 minutos

Cada día nos queda más claro que la solución de los problemas por los que atraviesa la humanidad rebasa y en mucho a los gobiernos.

Ciudad de México.- Cada día nos queda más claro que la solución de los problemas por los que atraviesa la humanidad rebasa y en mucho a los gobiernos.

Las crisis de educación, salud, alimentación, seguridad solo por citar algunas, no encuentran ni encontrarán solución solo en el estado dado que por más que quiera no deja de ser una máquina, eficiente en el mejor de los casos, pero inhumana.

Es necesaria y está en camino, una nueva generación de ciudadanos llamados emprendedores capaces de satisfacer las más variadas demandas de la sociedad.

A mediados del siglo XIX una pequeña isla del Hawái llamada Molokai albergaba a los leprosos de la región. La lepra era una enfermedad incurable y contagiosa y ahí, en Molokai, como desechos humanos, eran depositados los enfermos en espera de la muerte.

Desde Bélgica, un emprendedor nato con proyecto, preparación y fuerza –cualidades indispensables de quien emprende- cambió la faz de la isla dando educación, alimentos, trabajo y hasta una razón para vivir a los abandonados leprosos.

El primero de diciembre de 2005 el belga Josef de Veuster, también conocido como el Padre Damián, fue elegido el belga más grande de todos los tiempos por la televisión abierta flamenca (VRT).

Emprendedor es un término derivado de la palabra francesa entrepreneur, utilizada por primera vez por el economista anglo francés Richard Cantillon en el siglo XVIII y siempre ha estado ligado a la búsqueda del cambio y al aprovechamiento de las oportunidades.

Para fomentar el emprendedurismo en México la conocida consultora EY entregó hace días un reconocimiento a los emprendedores del año 2014. Participaron 52 emprendedores de 44 diferentes empresas.

Enrique Beltranena, CEO de Volaris, ganador nacional en 2011 y uno de los jueces del evento, advirtió que el emprendimiento mundial comparado al nuestro es “inimaginable”, aún nos falta mucho por hacer. Francisco Álvarez del Campo, director general de EY México y Centroamérica, señaló que la principal fuente de empleo en México se debe a los emprendedores.

Los ganadores fueron Sergio Argüelles González con su compañía FIMSA, que se especializa en el sector inmobiliario industrial y automotriz. En Impacto Social, Moís Cherem Arana, Jorge Camil Starr y José Raúl Maldonado Rodríguez de INOVA; en Desarrollo, Jesús Alberto Martínez Larralde de EnviaFlores; en Aceleración, Oscar Cazares Elías de Industrias Cazel y en Expansión Mario Saldivar de GoNet.

Me sorprendió mucho el slogan de esta última: “Pasión por trascender”, GoNet es una empresa Mexicana a la vanguardia en las Tecnologías de la información, con presencia en España, Colombia, Estados Unidos y México.

El mundo y nuestro país atraviesa un momento histórico donde cada vez es más importante contar con “Economías Emprendedoras” que puedan hacer la diferencia. Impulsar a los que se atreven a los que tienen el coraje y los que buscan una realidad mejor.

El emprendedor –se lo aprendí a mi amigo Luis López Panadero– es el que tiene la determinación para hacer que las cosas sucedan, para transformar, para enviar un mensaje poderoso a su alrededor de que la realidad para todos puede cambiar para bien.

Ser emprendedor es atreverse a sacar la mejor versión de uno mismo, es ser capaz de ver más allá, es ser capaz de amar.

Cantinflas ha vuelto

Lectura: 2 minutos

Hace días se estrenó la película Cantinflas, la historia de la mayor estrella mexicana de todos los tiempos.

Ciudad de México.- Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes fue el sexto de los 14 hijos del matrimonio formado por el cartero Pedro Moreno Esquivel y María de la Soledad Reyes Guízar. Nació en el barrio mexicano de Santa María la Ribera, pero se crio en el de Tepito.

De joven fue desde ayudante de zapatero hasta bolero pasando por mandadero, cartero, taxista, empleado de billar, boxeador y torero. A principios de 1928 se alistó en el ejército mexicano como soldado de infantería pero su padre envió una carta al ejército en la que solicitaba la baja de su hijo, tenía 16 años y había mentido fingiendo que tenía 21.

Se casó a los 23 años con la moscovita Valentina Ivanova Zuvareff con quien permaneció unido hasta la muerte de ella, en 1966. Cinco años antes del fallecimiento de Valentina, adoptó a Mario Arturo Moreno Ivanova. Cantinflas murió de cáncer el 20 de abril de 1993 a los 81 años.

Estamos ante uno de los mexicanos con mayor capacidad de comunicación y empatía que haya existido, según el éxito de sus más de 50 películas y su permanencia en el tiempo.

Cantinflas es el último líder natural de México. Sobre su persona, pasado y obra deben bucear aquellos mexicanos que buscan la fama -y si entender que esta no se da en probeta- quieren mantenerse por siempre.

El mote de Cantinflas le viene, de acuerdo a una leyenda con la que él estuvo de acuerdo, que se dio en la carpa Ofelia cuando comenzó a decir lo primero que le viene a la mente con mayor velocidad e incoherencia de la acostumbrada y alguien molesto grito en la cantina inflas y con Cantinflas quedó bautizado el personaje.

La Real Academia Española incluyó el verbo cantinflear y las palabras cantinflas y cantinflada en su diccionario en 1992. Posteriormente añadió los adjetivos cantinflesco, cantinflero y acantinflado y el sustantivo cantinfleo.

Ese Cantinflas cuya mayor cualidad fue entender y querer al pueblo de México alcanzó la fama no solo porque supo pensar y hablar como mexicano, sino sobre todo porque supo enfrentar a quienes quisieron abusar de ese pueblo.

Mario Moreno interpretó con fuerza y nos invitó a sacar brillo a los oficios más típicos de esta nación, desde conserje hasta de torero, pasando por padrecito, profe, analfabeto, cartero, policía, bombero, barrendero, mago, prófugo, diputado, extra, ruletero, fotógrafo, político y boxeador.

Además de su gracia y simpatía siempre tuvo el don de hacer quedar mal a quienes abusaban del pueblo, del débil y de las mayorías o bien a quienes perdían la noción de servicio de su propia actividad.

El éxito de Cantinflas es el resultado de una ecuación en la que se encuentran junto a su gracia y simpatía el profundo conocimiento del pueblo y sus situaciones y la solidaridad. Nunca toleró el abuso.

Qué diría hoy Cantinflas a los mexicanos, sobre todo a los maestros, doctores, policías y diputados de nuestro México?

En todas las películas de Cantinflas hay un plagio y esta no es la excepción; el guionista Ricardo Colorado ha hecho público y mostrado documentos que prueban que el guion de la película le fue robado y también, como en todas sus películas, sabemos que al final se hará justicia.

“Como dijera shakispeare te juites pero te quedates. Te juites porque te morites pero te quedates porque aun estas aquí”. Cantinflas ha vuelto.

La verdadera roca del Opus Dei

Lectura: 3 minutos

Hace once años, un bebé chileno llamado José Ignacio Ureta, con daños cerebrales severos y otras patologías, después de sufrir un paro cardiaco de más de media hora y una hemorragia masiva, lleva ahora una vida normal. Sus padres aseguran que su hijo vive gracias a Dios que por la intercesión de Álvaro del Portillo les concedió el Milagro. Este milagro, científicamente demostrado, permite hoy la beatificación de quien fuera el segundo prelado del Opus Dei.

Para iniciar el proceso de canonización de una persona, además de su muerte se requiere una fama real –no fabricada- de santidad. En el caso de Alvaro del Portillo se dieron miles de testimonios de todas las latitudes del planeta de gente libre que estaba convencida de que era una persona santa.

Tuve el privilegio de conocerlo personalmente y de haberlo tratado de modo directo al menos en cinco ocasiones en la década de los ochentas. Era un hombre sereno y amoroso; de una altura intelectual muy superior, sabía ponerse al nivel de sus interlocutores y sentarse y escuchar y hasta fumar un cigarrillo con paz.

No es posible entender el Opus Dei sin del Portillo que fue el compañero, consejero, confesor y más fiel seguidor de Su Fundador, San Josemaría, quien por lo mismo le llamaba Roca, piedra, fundamento. San Josemaría Escrivá fue sin duda alguna el fundador, D. Alvaro el primero que recorrió el camino.

La suma de ambos era sin duda la ecuación perfecta. La serenidad, la paz, la caridad y hasta la visión de empresa que del Portillo aportó me da la impresión que a la postre resultaron fundamentales.

Alvaro del Portillo será beatificado por instrucciones del Papa Francisco en Madrid, su tierra natal, el próximo sábado 27 de septiembre. Los expertos estiman que asistirán a la ceremonia al menos doscientas mil personas de todo el mundo.

Para los miles de mexicanos que lo conocimos –también para los que pertenecen a la Obra- la fiesta tiene el toque especial que le da su mexicana madre Clementina Diez de Sollano viene su mayor comprensión de nuestro pueblo, desde el consumo del chile hasta la fe en la Guadalupana.

Los abundantes frutos de su vida como pieza fundamental en el desarrollo del Opus Dei, institución que convoca a todos a encontrar a Dios en su trabajo diario, nos recuerdan sin duda aquella frase de San Agustin que afirma que “Dios no manda cosas imposibles, sino que, al mandar lo que manda, te invita a hacer lo que puedas, a pedir lo que no puedas y te ayuda para que puedas”.

Del Portillo con todo lo humilde que era nunca dejó de ser un intelectual de primera, primero como ingeniero, luego como filósofo y finalmente como teólogo supo como solía decir Einstein, encontrar a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir.

A su muerte el entonces Obispo Bergologlio ahora Papa Francisco dijo: fue un sacerdote celoso, que supo conjugar una intensa vida espiritual fundada sobre la fiel adhesión a la roca que es Cristo, con un generoso empeño apostólico que lo convirtió en peregrino por los cinco continentes, siguiendo las huellas de san Josemaría, merecedor de la frase bíblica del libro de los Proverbios: “Vir fidelis multum laudabitur”.

Antes había más gentes y grupos que se criticaba y se oponían al Opus Dei ahora con personajes de esta talla y humildad es en verdad difícil encontrarlos aunque nunca falta algún desorientado que miente y polariza.

“En un hospital —es una de la frases que me han cautivado del nuevo beato— la Iglesia no está solo presente por el capellán: también actúa a través de los fieles que, como médicos o enfermeros, procuran prestar un buen servicio profesional y una delicada atención humana a los pacientes; en un barrio, el templo será siempre un punto de referencia indispensable: pero el único modo de llegar a los que no lo frecuentan será a través de otras familias”.

 El buen ciudadano

Lectura: 2 minutos

Algunos afirman que la baja participación en México tiene su origen en la decepción, otros afirmamos que es la apatía. La realidad es que los niveles de participación de las nuevas generaciones son alarmantes.

 

Los mejores niveles de bienestar permanente a los que aspiramos todos los mexicanos no responden únicamente a un mejor gobierno. La historia nos demuestra que ordinariamente la participación de la ciudadanía es directamente proporcional al bienestar social.

Cuando se afirma que cada país tiene el gobierno que se merece se está diciendo con otras palabras que una sociedad poco participativa será ordinariamente víctima o rehén de sus autoridades.

En las democracias más avanzadas más del 70 por ciento de la gente participa al menos en alguna organización, en México solo entre el 15 y el 19 por ciento participa en algo, un equipo de futbol, un grupo musical, y la gente que dice que participa en política, no alcanza más del 3 al 4 por ciento.

En términos generales, la participación ciudadana es el involucramiento de los individuos en el espacio público estatal y no estatal desde su identidad de ciudadanos, es decir, de integrantes de una comunidad política.

La participación ciudadana sugiere que precisamente la sociedad sea el promotor de cambios. Una sociedad civil sin participación ciudadana será víctima del poder porque el poder sin el contrapaso de la ciudadanía tiende a la tiranía.

Algunos afirman que la baja participación en México tiene su origen en la decepción, otros afirmamos que es la apatía. La realidad es que los niveles de participación de las nuevas generaciones son alarmantes.

No cabe duda de que vivimos tiempos difíciles que exigen actitudes definidas y comprometidas, que no podemos quedarnos en la pasividad provocada por el pesimismo y el miedo. El desaliento en muchos casos puede ser expresión de un acercamiento simplista a la realidad e incapacidad por enfrentar los problemas.

En este contexto nace y nace con fuerza “El Buen Ciudadano”, un espacio de y para ciudadanos que se transmite semanalmente, lunes a las 9 pm por KW Televisión y al cual tienen acceso todos los mexicanos.

¿Porque tenemos esos niveles de corrupción que la sociedad misma detesta? ¿Porque día a día crece la desigualdad entre los Mexicanos? ¿Porque la inseguridad nos va tocando a todos de uno u otro modo? ¿Porque no terminamos de elevar los niveles de educación en México…, estas son algunas de las preguntas que se plantean y contestan ciudadanos en el programa. Problemas, todos ellos, que si no es con la participación de todos, jamás se podrán resolver en el país.

Se trata de un movimiento nacional, ciento por ciento ciudadano, que forma una red fuerte integrada hasta hoy por más de 140 instituciones de la sociedad civil y sobre todo una cifra creciente de miles de mexicanos decididos a participar y promover la participación.

Es un esfuerzo que nace para ayudar a la globalización de la democracia y las libertadas cuyo vehículo son las más modernas tecnologías, sus fundadores –ciudadanos al fin- no pretenden más que difundir un estilo de vida basado en el fortalecimiento colectivo e individual de las personas.

www.buenciudadano.org.mx piensa que de los dos Méxicos –el de mayorías silenciosas, apáticas y resignadas que convive con el de las minorías a veces abusivas y corruptas- debe hacerse uno solo que logre junto al bienestar, mejores y más libres ciudadanos.