• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Ciencia y Tecnología / Crean nuevo mapa de la Tierra en 3D; como jamás lo habías visto

Crean nuevo mapa de la Tierra en 3D; como jamás lo habías visto

mapa 3D de la Tierra. Foto: Twitter-@DLR

Redacción
2018-10-16

Lectura: 3 minutos

El nuevo mapa puede rastrear las variaciones de altura en todas las superficies terrestres, un área que totaliza más de 148 millones de kilómetros cuadrados.

 

La Agencia Espacial Alemana (DLR) ha lanzado un mapa 3D de la Tierra construido a partir de imágenes adquiridas por dos satélites de radar, TerraSAR-X y TanDEM-X. Este rastrea las variaciones de altura en todas las superficies terrestres, un área que totaliza más de 148 millones de kilómetros cuadrados.

DLR compartió el mapa totalmente gratis y todos pueden tener acceso a él, de modo que cualquier persona puede descargarlo y usarlo. Para crearlo, los satélites envían pulsos de microondas a la superficie del planeta y luego miden el tiempo que tardan en recuperar las señales. Cuanto más corto es el intervalo de tiempo, es mayor la altitud del terreno. TerraSAR-X y TanDEM-X vuelan uno al lado del otro, a veces alcanzando una distancia de tan solo 200 metros entre sí.

Desierto del Sahara
Desierto del Sahara

Aunque puede ser complicado de controlar, ambos satélites logran una “visión estéreo” al permitirles operar un modo interferométrico en el que una nave espacial actúa como un transmisor/receptor y la otra como un segundo receptor.

La resolución del recién lanzado modelo digital de elevación (DEM) es de 90 metros, lo que significa que la superficie terrestre se ha dividido en cuadrados que están a 90 metros a lo largo del lateral. La precisión absoluta en esos cuadrados en la dimensión vertical es de 1 metro, lo que convierte al DEM en una representación poderosa de todos los bultos y protuberancias de nuestro planeta.

Ambos satélites vuelan cerca del otro sobre la Tierra enviando señales para mapear la superficie.
Ambos satélites vuelan cerca del otro sobre la Tierra enviando señales para mapear la superficie.

Existen DEM que tienen una resolución mucho más alta en escalas regionales, pero este nuevo producto supera a cualquier otro conjunto de datos global disponible públicamente. DLR tiene otras versiones del mapa cuyos cuadrados de muestreo miden 30 metros de altura y 12 metros de ancho, pero por el momento están restringidos comercialmente. Tener un DEM estático también es posible, pero debido a que la forma de la superficie de la Tierra siempre está cambiando, estos son aún mejor.

DLR mapeó el Tíbet en el Himalaya
DLR mapeó el Tíbet en el Himalaya

Debido a que TerraSAR-X se lanzó en 2007 y TanDEM-X se lanzó en 2010, ya se está trabajando en sus reemplazos, pero la DLR piensa mantenerlos en el espacio por algunos años más.

Sin embargo, el tipo de mapeo sería diferente en el futuro, ya que los instrumentos de radar no operarán en la banda X sino en la banda L, una longitud de onda más larga. Esto facilitaría diferentes tipos de aplicación. “En los bosques, por ejemplo, en la banda X se obtiene, más o menos, la parte superior del dosel”, explicó el Dr. Manfred Zink del Instituto de Microondas y Radar de DLR.

“No penetras y ves debajo de las hojas. Pero con la banda L penetraremos; veremos el terreno sólido. Eso nos permitiría ver el volumen de vegetación en 3D real. Es una tomografía. Veríamos la estructura vertical completa del bosque y eso es clave para estimaciones precisas de biomasa”.

Saber exactamente cuánto carbono está atado en los bosques del mundo es una gran incógnita, pero es algo de mucha importancia para las evaluaciones del cambio climático. Otra aplicación en la banda L sería detectar mejor la forma en que el suelo se deforma durante un terremoto. Los científicos ya utilizan satélites de radar que operan en otras longitudes de onda, pero sus observaciones a menudo pueden ser difíciles de interpretar en lugares donde hay mucho crecimiento de vegetación.

TanDEM-L, nombre del futuro proyecto, sería la respuesta a algunas de estas dificultades.

Glaciares en la Península Antartica
Glaciares en la Península Antartica

También te puede interesar: Publican último trabajo de Stephen Hawking sobre agujeros negros

 

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

Categoría
Ciencia y Tecnología

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Protegido: COVID-19 y la controversia sobre el dióxido de cloro

Francisco Gil-White - Lectura: 27 minutos

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Seguridad extrema en ceremonia de juramentación de Joe Biden

Michael González - Lectura: 2 minutos

La Guardia Nacional de Estados Unidos y el FBI extreman la seguridad en Washington D.C y los otros 50 estados para evitar que se presenten actos violentos en la toma de posesión de Joe Biden como presidente del país.

INIFAP genera más de mil nuevas variedades de 50 cultivos

Redacción - Lectura: 2 minutos

Durante los últimos diez meses, el INIFAP también realizó procesos de certificación de distintas semillas como el frijol Huitel-143 o el durazno Brisa.

¿Cuáles serán los principales retos en la nueva relación de México con Estados Unidos?

Michael González - Lectura: 4 minutos

La relación de México y Estados Unidos cambiará a partir de la transición de gobierno que se producirá en el país norteamericano, pero ¿Cómo será esta y cuáles son los aspectos fundamentales a tratar?

Metro restablece suministro eléctrico de Línea 1, pero todavía no hay servicio

Redacción - Lectura: 2 minutos

La directora del Metro informó que anoche se encendió el circuito de luz y fuerza de la Línea 1 (Pantitlán-Observatorio).

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad