• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Ciencia y Tecnología / Animales jóvenes son menos susceptibles que los viejos a los efectos ‘curativos’ de la cannabis

Animales jóvenes son menos susceptibles que los viejos a los efectos ‘curativos’ de la cannabis

Animales jóvenes son menos susceptibles que los viejos a los efectos 'curativos' de la cannabis/Getty

Redacción
2018-10-18

Lectura: 2 minutos

Investigadores europeos señalan que ciertos efectos regenerativos de la memoria asociados con el consumo de cannabis afectan de manera más importante a los seres vivos viejos que a los jóvenes.

Berlin, Alemania .- A través de un artículo publicado en Nature Medicine, científicos del Instituto de Psiquiatría Molecular de la Universidad de Bonn revelaron que una pequeña dosis de cannabis ayudó a ratones viejos a recuperar la memoria, pero esa misma aplicación en especies más jóvenes dañó su capacidad de aprendizaje y memorización.

En declaraciones retomadas por Notimex, Andreas Zimmer, profesor de Neurobiología y director del Instituto de Psiquiatría Molecular. explicó que durante el estudio encontraron que una pequeña dosis de tetrahidrocannabinol (THC), el componente psicoactivo de cannabis, mejora el rendimiento cerebral de roedores viejos.

“La cannabis daña la memoria en ratones jóvenes y la mejora en mayores. Los cerebros de ratones viejos rejuvenecen, después de recibir dosis bajas de un compuesto de THC que se encuentra en la marihuana”, indicó Zimmer quien señaló que durante el estudio se le suministró THC a ratones de edad avanzada, que antes de ingerir cannabis, tenían dificultades para reconocer a congéneres que les era familiares, y reaccionaban ante ellos en forma agresiva o asustada.

“Las funciones de aprendizaje y memoria mejoraron dramáticamente en estos animales, y se desempeñaron tan bien como los ratones que eran mucho, mucho más jóvenes”, explicó el investigador,

También te puede interesar : Así celebran canadienses la legalización de la marihuana

Los ratones jóvenes, con mejor memoria, se mostraban en cambio relajados ante otros ratones conocidos. Tras haber recibido THC, los ratones viejos también se mostraron familiarizados con sus congéneres. Es decir, parecían reconocerlos, según explicó por su parte el también científico Andras Bilkei-Gorzo.

“La cannabis es una droga que tiene un efecto contrario en los animales jóvenes que en los viejos. Empeora la memoria en ratones jóvenes. También empeora la memoria en los humanos jóvenes”, agregó Zimmer.

“Los seres humanos tenemos un sistema endocannabinoide muy parecido al de los ratones”, indicó Bilkei-Gorzo tras puntualizar que los receptores se encuentran en la misma zona del cerebro, motivo por el cual la cannabis actúa casi siempre de igual forma en las personas.

Los investigadores tienen la esperanza de que el cannabis pueda dar nuevo impulso al sistema endocannabinoide. Zimmer confía en que también se pueda obtener resultados similares en seres humanos.

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

Categoría
Ciencia y Tecnología

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Reactivan trabajo comunitario por fotocívicas en CDMX

Redacción - Lectura: 2 minutos

Desde el 1 de enero se reactivó el trabajo comunitario por fotocívicas, así lo informó la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica adscrita a la Consejería Jurídica y Servicios Legales.

México, Guatemala y Estados Unidos acuerdan cerrar sus fronteras a caravana de migrantes

Michael González - Lectura: 2 minutos

El pasado viernes los gobiernos de Guatemala, México y Estados Unidos decidieron cerrar sus fronteras para prohibirle la entrada a la caravana de migrantes que salió de Honduras, esto como medida de precaución por la pandemia de coronavirus.

Alianza Federalista inicia proceso para adquirir vacuna antiCOVID-19

Redacción - Lectura: 2 minutos

Gobernadores de la Alianza Federalista anunciaron que le tomarán palabra a López Obrador para contribuir con la vacunación antiCOVID-19.

Reforma a Banxico: un disparo al hígado de México

Sandra García Martínez - Lectura: 4 minutos

Lavado de dinero, inflación, menor inversión extranjera y falta de confianza en México, son algunas de las consecuencias de la reforma a Banxico

Estados Unidos otorga beneplácito a Esteban Moctezuma para ser embajador

Michael González - Lectura: 2 minutos

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que Esteban Moctezuma recibió el beneplácito por parte de Estados Unidos para fungir como embajador de México en ese país.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad