• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Ciencia y Tecnología / Árbol genealógico canino revela cómo evolucionaron las razas de perros en todo el mundo

Árbol genealógico canino revela cómo evolucionaron las razas de perros en todo el mundo

Schnauzer. Foto: Facebook

Redacción
2017-04-26

Lectura: 3 minutos

Investigadores examinaron la secuencia genética de 161 razas modernas de perros y utilizaron los datos para crear un mapa genético, detallando cuándo y dónde cada raza de perro evolucionó

El mejor amigo del hombre cuenta con 400 razas que abarcan casi todos los rincones del planeta, y ahora podemos saber cómo llegaron a cada continente, informa Science Mag.

Para poder reconstruir la compleja evolución de los perros, los investigadores estudiaron las secuencias genéticas de 161 razas modernas.

El mapa resultante revela nuevas pruebas de que los perros viajaron con los seres humanos a través del estrecho de Bering hace 15.000 años, y probablemente ayudarán a los investigadores a identificar genes que causan enfermedades en perros y humanos.

Puedes ver el árbol genealógico canino haciendo clic en este enlace

Investigadores de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) en Maryland, Estados Unidos, dicen que sus hallazgos destacan cómo evolucionaron las razas de perros más antiguas, o si fueron criados para ciertos roles.

La Dra. Heidi Parker, coautora del estudio, dijo: “Primero, hubo selección de un tipo, como pastores o apuntadores, y luego hubo cruza para obtener ciertos rasgos físicos”.

Aunque las razas más populares en el continente americano son de ascendencia europea, los investigadores encontraron evidencia de que algunas razas de Centro y Sudamérica, como el perro sin pelo peruano, son probablemente descendientes del “Perro del Nuevo Mundo”, una antigua subespecie canina que emigró a través del estrecho de Bering con los antepasados de los nativos americanos.

La Dra. Park dijo: “Lo que observamos es que hay grupos de perros americanos que se separan de alguna manera de las razas europeas”.

Los investigadores no están claros precisamente qué genes en los perros modernos son de Europa y cuáles son de sus antepasados del Nuevo Mundo, pero tienen la esperanza de explorar eso en estudios futuros.

Otros resultados fueron más predecibles. Por ejemplo, muchas razas de perros como Golden Retrievers e Irish Setters, pueden remontar sus orígenes a la Inglaterra victoriana, cuando la invención del arma abrió nuevos papeles en las expediciones de caza, informa Forbes. Esos perros se agruparon juntos en el árbol evolutivo, al igual que las razas del perro de aguas.

En contraste, las razas procedentes del Medio Oriente, como el Saluki, y de Asia, como el Chow Chow, divergieron mucho antes de esta “Explosión Victoriana”.

Se encontró que las razas de pastoreo eran muy diversas. La Dra. Parker dijo: “Cuando estábamos mirando a las razas de pastoreo, vimos mucha más diversidad, donde había un grupo particular de razas de pastoreo que parecían salir del Reino Unido, un grupo particular que salió del norte de Europa y un Grupo diferente que salió del sur de Europa, que muestra que el pastoreo no es algo reciente. La gente usaba perros para trabajo desde miles de años atrás, no sólo hace cientos de años”.

También te puede interesar: Cinco trabajos en los que los robots o computadoras nunca podrán sustituir al ser humano

Los investigadores han pasado ańos trabajando en la secuenciación de los genomas de los perros, muchos de los cuales encontraron en las exposiciones caninas. A pesar de secuenciar los genes de 161 razas, los investigadores dicen que más de la mitad de las razas de perros en el mundo de hoy aún no han sido secuenciados.

Además de ayudar a entender la evolución de los perros, los resultados también tienen aplicaciones prácticas. Los perros suelen ser víctimas de muchas de las mismas enfermedades que los humanos, incluyendo epilepsia, diabetes, enfermedades renales y cáncer.

Sin embargo, la prevalencia de las enfermedades varía ampliamente y de forma predecible entre razas, a diferencia de los seres humanos donde es menos predecible.

La Dra. Elain Ostrander, coautora del estudio, dijo: “Usando todos estos datos, se puede seguir la migración de los alelos de la enfermedad y predecir dónde es probable que aparezca a continuación, y eso es muy importante para nuestro campo porque un perro es un gran modelo para muchas enfermedades humanas, informa Popular Science.

“Cada vez que hay un gen de una enfermedad encontrado en perros resulta ser importante en la gente, también”.

Categoría
Ciencia y Tecnología

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Comments

  1. AvatarIan says

    2017-04-26 at 12:52 pm

    Excelente información

    Responder

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Destacan superávit agroalimentario

Redacción - Lectura: 2 minutos

Reporta Agricultura que exportaciones agroalimentarias acumuladas a noviembre alcanzaron los 35 mil 903 millones de dólares, lo que refleja un aumento a tasa anual de 4.71 por ciento.

ICAT: en busca del futuro de la enseñanza

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 6 minutos

“Aula del Futuro” del ICAT, tiene varios años tratando de cambiar la manera en que se dan clases y el 2020 llegó para acelerar el proceso.

Arrestan a hombre que pretendía acceder al Capitolio con credenciales falsas

Michael González - Lectura: 2 minutos

La noche del viernes fue detenido un hombre de Virginia que presentó credenciales falsas para acceder al Capitolio con un camión cargado de armas de fuego y municiones

No existía voluntad para el cannabis medicinal: Raúl Elizalde

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 5 minutos

Raúl Elizalde opina que el reglamento para la cannabis medicinal, todavía tiene un largo camino para trasladarse a la realidad.

La carrera de vallas que el 2021 representa para México

Sandra García Martínez - Lectura: 7 minutos

La pandemia de COVID-19, crisis económica, inseguridad, reformas estructurales y desigualdad son algunas de las vallas que este 2021 trajo para México.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad