• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Usuario
    • Iniciar sesión
    • Registro
    • Cuenta
    • Cerrar sesión
  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Ciencia y Tecnología / La guerra ahora es cibernética

La guerra ahora es cibernética

Ataques cibernéticos en México
Imagen: Cortesía Alto Nivel

Redacción 2019-11-21

Lectura: 2 minutos

Los tiempos han cambiado y ahora las guerras, robos y ataques se registran en un mundo virtual en donde los daños podrían ser igual de catastróficos que una bomba nuclear.

La vida de las personas, los mercados, las industrias y la funcionalidad de los gobiernos y el mundo entero han evolucionado y han sido absorbidos por la era digital que, si bien facilita los procesos productivos y de servicios, también representa un riesgo por la vulnerabilidad de sus sistemas insertados en la nube.

Las cifras son alarmantes. De acuerdo con datos de la firma de seguridad Kaspersky, México registró 300,868,532 ataques de malware en el último año (octubre de 2018 al mismo mes de 2019), lo que representó un incremento de 31 por ciento comparado con el periodo anterior, con lo que se posiciona en la segunda región que más ataques cibernéticos registró en América Latina y el noveno a nivel mundial.

En el marco de la presentación de las predicciones para 2020, Roberto Martínez, analista senior de la firma de seguridad Kaspersky, dijo que el aumento de este tipo de ataques en México es preocupante y aunque la razón es el mayor acceso que la gente tiene a la tecnología, todavía hace falta concientizar sobre el uso de los diversos dispositivos tecnológicos.

También te puede interesar: Ciberseguridad, el talón de Aquiles de la Guardia Nacional

Los criminales no sólo trabajan para atacar a grandes corporaciones o compañías, sino que el aumento también ha sido registrado o dirigido a usuarios finales, ya que se ha vuelto más común que las personas ocupen sus dispositivos para trabajar o realizar otras tareas.

En promedio, se registraron 9.54 ataques de malware por segundo en México, es decir, 572 ataques por minuto y fue en el período de octubre 2018 a octubre 2019 cuando se registraron cerca de un millón 631,758 ataques a usuarios, lo que representó un incremento de 16 por ciento respecto al período anterior.

Los usuarios resultan ser los más vulnerables en un ataque cibernético y errores humanos son a los que más frecuentemente se les atribuyen los casos de éxito.

Para evitar ser víctima de un ataque cibernético, Kaspersky ha emitido una serie de recomendaciones como: cambio periódico de contraseñas – contraseñas que incluyan números, letras y caracteres especiales -, actualización se softwares y antivirus, capacitación de personal en uso de dispositivos con información relevante, no conectarse a redes públicas de WiFi e invertir en la seguridad digital.

También te puede interesar: La ciberseguridad es un reto mayor para las empresas en México

Categoría
Ciencia y Tecnología
Etiquetas
ciberataques ciberseguridad hacker

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

elsemanario icon

Relevante

¿México sin corrupción?

Redacción - Lectura: 2 minutos

Todavía no, hasta 2020 se medirán los resultados

Los altos costos económicos de la corrupción

Redacción - Lectura: 2 minutos

Naciones Unidas revela cifras alarmantes a nivel global

El adiós a Francisco “Paquín” Estrada

Redacción - Lectura: 2 minutos

La leyenda del beisbol mexicano, Francisco “Paquín” Estrada, muere a la edad de 71 años.

Los genios de ciencia y arte en México

Redacción - Lectura: 3 minutos

El gobierno de México reconoce el talento artístico, científico y literario

El siguiente en turno

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Ricardo Monreal y Marcelo Ebrard tras la junta sobre el T-MEC

Tweets by El_Semanario

Copyright © 2019 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

bottom-logo
  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad