Diversos desarrolladores han aprovechado los teléfonos celulares, como puntos de venta para el comercio de aplicaciones.
Sao Paulo, Brasil.- Telefónica presentó en el evento Campus Party, la iniciativa M-Inclusión, una acción cofinanciada por la Comisión Europea que busca generar un entorno de colaboración en torno a las tecnologías móviles, entre desarrolladores de América Latina y Europa.
Como parte de las actividades del evento, se realizó un panel con la participación de los especialistas en M-Inclusión, Luis Ángel Galindo, director de Innovación 2.0 de Telefónica, y María José Cantarino, jefe de Innovación Social de la misma compañía, presentaron aplicaciones para poblaciones alejadas y de bajos recursos económicos.
¿te perdiste alguna conferencia de #cpbr7? En campuse.ro puedes verlas todas de nuevo
— Campus Party (@campusparty) febrero 3, 2014
Además, durante la exposición se exhibió un showroom de aplicaciones, donde los asistentes pudieron inscribirse para presentar productos y servicios con potencial de convertirse en oportunidades de negocios promovidas por Telefónica.
La iniciativa se basa en una guía que presenta las necesidades de los usuarios finales, identificados en cuatro grupos: personas con discapacidad, enfermos crónicos, sectores de bajos recursos y personas que viven en zonas aisladas.
También se incluye información sobre las tendencias tecnológicas emergentes y recomendaciones para lograr los objetivos de inclusión social en salud, educación, economía y movilidad para las perspectivas demográficas en América Latina.
La iniciativa pretende sensibilizar a los posibles actores involucrados en el ecosistema móvil sobre el papel fundamental de la tecnología celular en el desarrollo social del continente americano. Entre estos actores se encuentran los usuarios finales, sus organizaciones, los desarrolladores, organismos públicos, entidades financistas y empresarios.