• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Ciencia y Tecnología / Científica mexicana desarrolla novedoso sistema de detección de cáncer cervical

Científica mexicana desarrolla novedoso sistema de detección de cáncer cervical

Sistema de diagnóstico temprano de cáncer cérvico uterino

Redacción
2014-01-14

Lectura: 3 minutos

El sistema de diagnóstico temprano utiliza el suero sanguineo que contiene los anticuerpos producidos por algunas mujeres con diferentes grados de lesiones. 

Ciudad de México.- La investigadora María de Lourdes Gutiérrez Xicoténcatl y su equipo de trabajo del Instituto Nacional de Salud Pública de Morelos se encuentran desarrollando un sistema de diagnóstico temprano para identificar y combatir el aumento de muertes por cáncer cervical en mujeres.

Novedoso sistema de diagnóstico para el cáncer cérvico uterino http://t.co/6SbN1Iqwp3

— AMC (@amciencias) enero 13, 2014

 

Durante los últimos 27 años se han presentado en México más de 100 mil muertes por cáncer cervical, y a partir de 2006 es la segunda causa de muerte por tumores malignos en la mujer después del cáncer de mama, según se establece en el artículo “Recomendaciones para la definición de la política de vacunación contra el virus del papiloma en México”, publicado en 2009.

Este cáncer se asocia principalmente con las infecciones por el Virus de Papiloma Humano (VPH). Lo que comienza como un crecimiento anormal de las células en los tejidos del cuello uterino, puede convertirse en un crecimiento precanceroso de células. Pruebas como la de Papanicolau han resultado efectivas en la detección del cáncer cérvico uterino (CaCu) pero no en la detección de lesiones más tempranas y de alto riesgo (estadios previos al desarrollo del cáncer).

 “Más del 70% de estas lesiones tempranas son regresivas de manera espontánea y no requieren tratamiento; sin embargo, el reto del diagnóstico del CaCu es poder identificar tempranamente al 30% de las mujeres que no son capaces de remediar la lesión y se encuentran en alto riesgo de progresión hacia cáncer”, explicó la investigadora integrante de la Academia Mexicana de Ciencias.

“Es por ello que se requiere desarrollar nuevas técnicas de diagnóstico, más sensibles y específicas para la detección oportuna de lesiones tempranas del cérvix uterino, de manera que las mujeres puedan ser tratadas oportunamente y evitar así el desarrollo de esta grave enfermedad”, recalcó.

Sistema de diagnóstico

El sistema utilizado en esta investigación se basa en la prueba ELISA (del inglés Enzyme Linked Immunosorbet Assay), el cual consiste en utilizar placas de 96 pozos en donde se pegan las proteínas virales E4 y E7 de VPH16. Después estas proteínas virales son puestas en contacto con los sueros de las mujeres que han sido infectadas o presentan algún tipo de lesión en el cérvix uterino, lo cual dará una respuesta positiva para la presencia de anticuerpos contra las proteínas del HPV. Los anticuerpos del suero que queden absorbidos en la placa de 96 pozos, específicos contra HPV, serán revelados a través de una reacción colorimétrica.

Los resultados obtenidos hasta ahora por el equipo de la doctora Gutiérrez Xicoténcatl demostraron que la presencia de anticuerpos contra la proteína E4 de VPH16 se asocia a lesiones tempranas en el cuello uterino, mientras que los anticuerpos contra la proteína E7 se asociaron a mujeres con lesiones graves en el epitelio y con la posibilidad de que se transforme en cáncer.

Este sistema de diagnóstico permitirá complementar el diagnóstico que se lleva a cabo a través de la prueba de Papanicolau y la detección de ADN del virus del papiloma, con lo que se garantizará un diagnóstico oportuno y completo de lesiones tempranas del cérvix uterino.

 “El método de diagnóstico que se está proponiendo es novedoso, ya que implica la combinación de una serie de biomarcadores para la cual se está utilizando la respuesta inmune de anticuerpos contra antígenos virales que se genera en el organismo de la mujer durante la infección por Virus de Papiloma Humano”, indicó Gutiérrez Xicoténcatl, adscrita al Departamento de Virus y Cáncer del Centro de Investigación sobre Enfermedades Infecciosas del Instituto Nacional de Salud Pública de Morelos.

Categoría
Ciencia y Tecnología

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

INIFAP genera más de mil nuevas variedades de 50 cultivos

Redacción - Lectura: 2 minutos

Durante los últimos diez meses, el INIFAP también realizó procesos de certificación de distintas semillas como el frijol Huitel-143 o el durazno Brisa.

¿Cuáles serán los principales retos en la nueva relación de México con Estados Unidos?

Michael González - Lectura: 4 minutos

La relación de México y Estados Unidos cambiará a partir de la transición de gobierno que se producirá en el país norteamericano, pero ¿Cómo será esta y cuáles son los aspectos fundamentales a tratar?

Metro restablece suministro eléctrico de Línea 1, pero todavía no hay servicio

Redacción - Lectura: 2 minutos

La directora del Metro informó que anoche se encendió el circuito de luz y fuerza de la Línea 1 (Pantitlán-Observatorio).

Aumentan semáforos rojos en México

Redacción - Lectura: < 1 minuto

El nuevo semáforo se mantendrá, por lo menos, hasta que termine enero. Desde mayo no se había visto esta cantidad de semáforos rojos.

Reabrirán Centros Comunitarios de Aprendizaje en Chiapas

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Chiapas regresó al semáforo amarillo, situación en la que se reabrirán los Centros Comunitarios de Aprendizaje.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad