Podríamos estar a sólo 100 años de una sexta extinción en masa en la Tierra, la cual acabará con los humanos y el resto de los seres vivos
Se cree que de todas las especies que han vivido en el planeta, más del 99% ya están extinguidas. La mayoría desapareció durante los períodos de extinción que ha sufrido el planeta, por lo que se calcula que varias especies se extinguieron cada 100.000 años más o menos, informa The Guardian.
Pero también hubo ocasiones en que las tasas de extinción aumentaron rápidamente en cortos períodos de tiempo y aniquilaron una proporción significativa de toda la vida en la Tierra.
Estos eventos son conocidos como extinciones masivas. Han influido profundamente en la historia y evolución de la Tierra y muchos científicos argumentan que estamos en medio de otra extinción de este tipo.
Tradicionalmente, los científicos se han referido a cinco grandes extinciones masivas, incluyendo la famosa extinción en masa que provocó el fin de los dinosaurios.
Esta fue desencadenada por el impacto de un meteorito al final del período Cretáceo, pero las otras grandes extinciones masivas fueron causadas por fenómenos originados totalmente en la Tierra.
Las otras grandes extinciones masivas son:
Ordovícico Superior
Esta etapa sucedió hace unos 445 millones de años y vio dos grandes oleadas de extinción, ambas causadas por el cambio climático asociado con el avance y retroceso de las capas de hielo en el hemisferio sur. Esta es la única gran extinción que se ha vinculado al enfriamiento global.
Esta extinción causó la desaparición de alrededor del 57% de los seres marinos, incluyendo muchos trilobites, braquiópodos y conodontes.
Devoniano Superior
Este período se considera como un número de extinciones repartidas en 20 millones de años, comenzando hace 380 millones de años.
Vio la extinción de alrededor del 50% de los géneros marinos; Entre las especies muertas se encontraban muchos corales, trilobites, esponjas y el pez conocido como placodermos. Esta extinción se ha relacionado con un mayor cambio climático, posiblemente causado por una erupción de la zona volcánica Viluy Traps en lo que ahora es Siberia.
Una enorme erupción podría haber causado rápidas fluctuaciones en los niveles del mar y en los niveles de oxígeno en los océanos.
También te puede interesar: Aseguran que el cambio climático provocó que las ballenas se volvieran gigantes
Permiano Medio
Los científicos han descubierto recientemente otro evento que ocurrió hace 262 millones de años. Aunque no se considera entre las “cinco grandes extinciones masivas”, fue igual de devastador.
Este evento coincidió con la erupción de Emeishan en lo que hoy es China, y se sabe que causó extinciones simultáneas en los trópicos y latitudes más altas. En particular, hubo tasas de extinción excepcionalmente altas. Más del 80% de las especies fueron exterminadas, entre ellas braquiópodos y foraminíferos bentónicos unicelulares.
Pérmico Superior
La extinción masiva del Pérmico Superior sucedió alrededor de 252 millones de años y fue el más devastador, ya que cerca del 96% de especies se extinguieron. Esto incluyó trilobites, corales y ramas enteras de especies de animales terrestres.
La extinción fue provocada por una vasta erupción de las Trampas Siberianas, un gigantesco y prolongado evento volcánico que cubrió gran parte de la actual Siberia, lo que provocó una cascada de efectos ambientales.
Un efecto invernadero rápidamente se apoderó de la atmósfera, mientras que los océanos sufrieron acidificación y agotamiento de oxígeno. La capa de ozono fue parcialmente destruida, lo que significa que los niveles letales de radiación UV alcanzaron la superficie de la Tierra.
La Tierra tardó casi 10 millones de años en recuperarse e incluso entonces, el ambiente inestable que esta crisis catastrófica creó, significó que el período triásico subsecuente viera estallidos intermitentes de la extinción creciente.
Triásico Superior
El evento del Triásico Superior, hace 201 millones de años, comparte varias similitudes con el evento del Pérmico Superior.
Fue causado por otra erupción a gran escala, esta vez de la Provincia Magmática del Atlántico Central, que anunció la división del supercontinente Pangea y la apertura inicial de lo que más tarde se convertiría en el Océano Atlántico.
Una cascada similar de efectos ambientales, como se vio durante el Pérmico Superior, llevó a la extinción de alrededor del 47% de todos los géneros. La extinción condujo a la desaparición final de los conodontes, así como la extinción más grande de corales.
También eliminó una proporción significativa de reptiles terrestres y anfibios, allanando el camino para la diversificación de los dinosaurios en el período Jurásico.
Ahora, aunque la Tierra no es tan inestable, la raza humana se está encargando de que se produzca otra extinción masiva.
La destrucción del hábitat y el cambio climático causados por el aumento de los niveles de dióxido de carbono han llevado las tasas de extinción a niveles que recuerdan las extinciones masivas del pasado, informa Wired.
La mayoría de las extinciones pasadas están asociadas con los volcanes que causaron un rápido calentamiento global, lo cual resultó en una serie de devastadores efectos ambientales. Ahora, el cambio climático tendrá el mismo efecto.
Las tasas actuales de extinción son 50 veces más altas que las tasas esperadas, lo que sugiere que otro evento de extinción masiva está en marcha.
Desde la deforestación hasta la caza furtiva y la contaminación ambiental, los seres humanos hemos dado inicio a la próxima gran extinción, y para nuestra mala fortuna tampoco la sobreviviremos.