Investigadores de la Universidad de Rochester en Nueva York usó modelos matemáticos para predecir cómo será el fin del mundo, cuáles serán las consecuencias de la sobrepoblación humana y el cambio climático en el mundo.
Para predecir el posible destino de la humanidad, los científicos crearon una serie de modelos informáticos para simular las interacciones entre las civilizaciones intensivas en energía, como la nuestra, y sus planetas.
Los científicos realizaron varias simulaciones para descubrir el desenlace de este tipo de civilizaciones. Desafortunadamente, de los tres destinos observados, ninguno fue completamente positivo.
El profesor de Física y Astronomía de la Universidad de Rochester Alan Frank, coautor del estudio, dijo que las simulaciones revelaron “una verdad radical sobre el desafío al que nos enfrentamos al llevar a la Tierra a una era dominada por los humanos”.
1- Muerte Gradual
El resultado más común en las simulaciones fue la muerte gradual. En el modelo, a medida que la civilización en el planeta usó energía, su población creció. Después, a medida que la civilización continuó agotando sus recursos, desaparecieron en el planeta las condiciones a las que la población estaba acostumbrada. La población siguió creciendo sin control más allá del límite del planeta.
En muchos de los modelos, los investigadores observaron que hasta el 70 por ciento de la población pereció antes de que el planeta alcanzará nuevamente un estado estable.
2- ‘Aterrizaje suave’
Este fue el resultado más positivo de los tres observados en las simulaciones. Como antes, la civilización en el planeta similar a la Tierra utilizó sus recursos y comenzó a expandirse en números.
Pero esta vez la población logró encontrar un equilibrio, gracias a la conservación del planeta. De este modo, aunque la civilización cambió el planeta, lo hizo sin desencadenar una extinción masiva como se observó en el primer resultado.
3- Colapso total
Al igual que las simulaciones del primer resultado que terminaron en extinción masiva, en este final observado en los modelos de computadora existió una sobrepoblación masiva en el planeta.
Sin embargo, en estas simulaciones la civilización se extendió rápidamente y consumió todos sus recursos, llevando a un deterioro total del mundo. A medida que las condiciones del planeta colapsaron, las civilizaciones en estos escenarios fueron rápidamente erradicadas.
Los investigadores programaron las civilizaciones para pasar de las fuentes de energía de alto impacto a las de bajo impacto o renovables, para averiguar si esto cambiaría su destino.
Las poblaciones que dependían únicamente de los recursos de alto impacto, como las emisiones de hidrocarburos, sufrieron una extinción total, mientras que las que hicieron el cambio a alternativas de bajo impacto sufrieron una extinción parcial y después se estabilizaron, al menos de forma temporal.
Desafortunadamente, nada pudo retrasar lo inevitable ya que una vez que se agotaton los recursos, el único resultado posible fue la extinción.
Cambio climático afectará primero a países tercermundistas
Un estudio reciente encontró que, a pesar de ser los que menos contribuyen al cambio climático, los países más pobres serán los más afectados por el aumento del calentamiento global a finales de este siglo.
Para frenar estos cambios, varios países han implementado nuevas reglas buscando depender más de las energías renovables. Sin embargo, esto no ha sido suficiente para revertir los daños causados a la Tierra.
También te puede interesar: La humanidad sufrirá de temperaturas récord por el calentamiento global