La tarde de este jueves 1° de marzo el Congreso de la Unión aprobó en lo general, y en lo particular, la legislación que regula las firmas de tecnología financiera.
Ciudad de México .- Días después de que legisladores del PRI y del PAN se acusaran mutuamente de entorpecer la negociaciones para aprobar la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, también conocida como Ley Fintech, la cámara de diputados aprobó el dictamen en lo general con 264 votos a favor, 61 en contra y una abstenciones, reportó El Financiero.
el medio recordó que a finales del año pasado el borrador de la ley fue avalado por el Senado por unanimidad por 102 votos a favor y se turnó a la Cámara de Diputados para su análisis y eventual aprobación. Ademas de que detalló que esta legislación reconoce a las startups de pagos electrónicos y fondeo colectivo.
También te puede interesar: Ley Fintech promoverá inversiones y detonará desarrollo tecnológico
Con ella también se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de leyes como la de Instituciones de Crédito, del Mercado de Valores, General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, para Regular las Sociedades de Información Crediticia, y para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.
Se votaron un total de 145 artículos divididos en siete títulos que tienen por objeto regular los servicios financieros que prestan las instituciones de tecnología financiera, así como su organización, operación y funcionamiento.La nueva ley, entre otros aspectos, propone considerar el uso de activos virtuales previa autorización del Banco de México (Banxico).
Ademas de que crea el Comité Interinstitucional de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que estará integrada por funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), del Banxico y de la misma CNBV, que intervendrá en la toma de decisiones de mayor importancia, como el otorgamiento de autorizaciones, imposición de sanciones, entre otros.
Artículo relacionado: El sector fintech será uno de los más prometedores para el 2018 en México
Mi reconocimiento a los legisladores de @Mx_Diputados por la recién aprobada Ley que Regula las Instituciones de Tecnología Financiera, con ella ?? da un paso importante hacia la modernización del sistema financiero. #LeyFintech
— JoséA González Anaya (@JAGlezAnaya) 1 de marzo de 2018