Por la propagación de su agente etiológico, todos estamos expuestos a contraer esta micosis…
Ciudad de México.- La histoplasmosis micosis sistémica causada por el hongo Histoplasma capsulatum es una enfermedad de distribución mundial que, por lo general, cursa en una forma clínica benigna, aunque bajo ciertas circunstancias puede ser mortal.
Las áreas endémicas más importantes se concentran en Estados Unidos (valles del Mississippi y Ohio), así como en Centro y Sudamérica. En América Latina, Brasil y México reportan el mayor número de brotes epidémicos.
¿Cuál es la morbilidad en nuestro país?
De acuerdo a Maria Lucia Taylor, jefa del grupo de Inmunología de Hongos de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, se desconoce la actual prevalencia en el país porque a finales de la década de los años 80 del siglo pasado fue eliminada de la lista de enfermedades reportables.
El hongo causante de esta enfermedad crece en excretas de murciélagos y aves por el alto contenido de fósforo y nitrógeno de éstas. Aunque el riesgo de infección es mayor en ambientes cerrados como cuevas, grutas, minas y casas abandonadas; también se puede adquirir en ambientes abiertos como parques públicos, traspatios caseros, gallineros y granjas.
La infección se adquiere por inhalación de esporas aerosolizadas del morfotipo micelial. Los principales órganos de choque son los pulmones.
“Dada la ubicuidad del hongo, todos estamos expuestos. ¿Por qué, entonces, no todos enfermamos?, porque la mayoría de los sujetos somos inmunocompetentes y no somos blancos naturales del patógeno; por lo tanto, aunque nos infectemos temporalmente, no desarrollamos el padecimiento”, explicó Taylor, quien desde hace más de 30 años estudia la histoplasmosis.
La mayoría de las personas puede auto-limitar la infección causada por una cepa de H. capsulatum de baja virulencia, que deja sólo la huella inmunológica de una infección primaria. Sin embargo, un sujeto inmunosuprimido (consciente o no de su condición) puede adquirir la infección que, con frecuencia, evoluciona a enfermedad severa o grave, e incluso culmina en muerte.
La Histoplasmosis es considerada una enfermedad laboral en la Ley Federal del Trabajo.
Brotes epidémicos en humanos y animales
Por medio del servicio de diagnóstico que brinda gratuitamente el Laboratorio de Inmunología de Hongos de la FM a las comunidades de bajos recursos económicos, Taylor y sus colaboradores saben que en los últimos 10 años se han registrados brotes importantes en Sinaloa y Guerrero, así como otros pequeños en Morelos, Querétaro, Oaxaca, Puebla, Chiapas y Michoacán.