• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Ciencia y Tecnología / 2020: Consecuencias de uno de los años más calientes

2020: Consecuencias de uno de los años más calientes

Copernicus
Foto: Cuartoscuro

Redacción
2021-01-09

Lectura: 2 minutos

El informe anual de Copernicus, reveló que el 2020 fue el año más cálido para Europa y a nivel mundial se equiparó al récord de 2016, con lo que los últimos 10 años han sido para la humanidad los que mayores temperaturas han registrado en la historia. El programa de la Agencia Europea de Medio Ambiente, que monitorea los eventos naturales del planeta, señaló que el 2020 cerró con un aumento de 0.4 grados centígrados más que en 2019.

El 2020, fue 0.6 grados centígrados más cálido que la media de entre 1981 y 2010 y hasta 1.25 grados más caliente que en tiempos preindustriales, entre 1850 y 1900. Esto es ejemplo de cómo el calentamiento global es uno de los males más urgentes por atender para la humanidad. A pesar del compromiso de muchos países con la Organización de las Naciones Unidas, la situación no parece mejorar. Algunos incluso culpan a los problemas ambientales de la pandemia de COVID-19, pero este no fue el único evento catastrófico que se vivió en el año que acaba de terminar. 

Aquí te presentamos otros desastres naturales que se vieron en 2020, consecuencia del calentamiento global.

Incendios en el Ártico

Aunque parezca extraño, la actividad de incendios forestales en el Ártico, fue muy alta. Los primeros incendios se detectaron en mayo y siguieron durante el verano y el otoño. Un récord de 244 millones de toneladas de dióxido de carbono, fueron liberadas en la atmósfera, como consecuencia.

Incendios en Australia y Estados Unidos

Además del Ártico, otras regiones del mundo sufrieron los embates del fuego. Australia comenzó a registrar incendios desde junio de 2019, hasta mayo de 2020, consecuencia de una prolongada sequía. Se dice que más de 10 millones de hectáreas fueron destruidas. En septiembre, aunque a menor escala, el estado de California y otras partes de Estados Unidos, también registraron incendios graves.

Deshielo

Una de las principales consecuencias del aumento de temperatura, es el deshielo de los polos, que también resulta en un aumento del nivel del mar y otros cambios en el comportamiento de la naturaleza. Debido a las altas temperaturas de 2020, el hielo del Ártico fue menor que la media durante la segunda mitad del año. En julio y octubre, se registró la menor extensión de hielo marino de la historia.

Huracanes

El calentamiento global produce comportamientos muy erráticos en el clima. Los fenómenos naturales se vuelven más graves y difíciles de predecir, por lo que no es ninguna casualidad que México haya visto el paso de varios huracanes en 2020. Hannah, Delta y Zeta, lograron tocar tierra en el país, causando tormentas, inundaciones y daños a muchas costas, sobre todo en la península de Yucatán.

Categoría
Ciencia y Tecnología
Etiquetas
calentamiento global cambio climático energías renovables informe copernicus

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Seguridad extrema en ceremonia de juramentación de Joe Biden

Michael González - Lectura: 2 minutos

La Guardia Nacional de Estados Unidos y el FBI extreman la seguridad en Washington D.C y los otros 50 estados para evitar que se presenten actos violentos en la toma de posesión de Joe Biden como presidente del país.

INIFAP genera más de mil nuevas variedades de 50 cultivos

Redacción - Lectura: 2 minutos

Durante los últimos diez meses, el INIFAP también realizó procesos de certificación de distintas semillas como el frijol Huitel-143 o el durazno Brisa.

¿Cuáles serán los principales retos en la nueva relación de México con Estados Unidos?

Michael González - Lectura: 4 minutos

La relación de México y Estados Unidos cambiará a partir de la transición de gobierno que se producirá en el país norteamericano, pero ¿Cómo será esta y cuáles son los aspectos fundamentales a tratar?

Metro restablece suministro eléctrico de Línea 1, pero todavía no hay servicio

Redacción - Lectura: 2 minutos

La directora del Metro informó que anoche se encendió el circuito de luz y fuerza de la Línea 1 (Pantitlán-Observatorio).

Aumentan semáforos rojos en México

Redacción - Lectura: < 1 minuto

El nuevo semáforo se mantendrá, por lo menos, hasta que termine enero. Desde mayo no se había visto esta cantidad de semáforos rojos.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad