El Instituto de Geofísica en Michoacán, perteneciente a la UNAM, iniciará un nuevo proyecto en el cual se espera medir la actividad solar, dicho proyecto lleva el nombre de Servicio de Clima Espacial (SCE).
Ciudad de México.- Con apoyo de las Cátedras de Conacyt para Jóvenes Investigadores, el Instituto de Geofísica en Michoacán desarrollará el proyecto de Servicio de Clima Especial (SCE).
Dicho proyecto tiene la finalidad de medir la actividad solar, para poder emitir las alertas correspondientes en torno a la afectación de dicha actividad a satélites solares.
“Para grupos de investigación en todo el mundo es una prioridad el monitoreo con antelación suficiente como para tomar medidas que reduzcan los daños producidos por las tormenta solares”, señaló el instituto mediante un comunicado.
Con la implementación de datos disponibles a nivel mundial, el SCE se llevará a cabo con instrumentos pertenecientes a la UNAM, tales como una Antena de Resonancia Schumann, red de GPS, el magnetómetro y los observatorios de rayos cósmicos.
“La Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la UNAM campus Morelia imparte la licenciatura de Geociencias y este programa de estudios cuenta entre sus áreas terminales la de ciencias espaciales, donde los estudiantes son capacitados para planificar acciones que respondan a los procesos que, desde el espacio exterior, influyen en la vida en la Tierra y las comunicaciones”, puntualizó el director del IGF.
El Semanario con información de medios