Seis de cada 10 niños asisten a consulta psicologica a causa del divorcio de su padres. Depresión, bajo rendimiento escolar y conflictos con la autoridad las consecuencias.
Ciudad de México.- Si una pareja con hijos decide divorciarse, son ellos quienes pueden resultar más afectados durante y después del proceso.
De acuerdo con datos del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos de la Infancia (CEEPI), seis de cada 10 menores requieren atención psicológica por esta causa.
Depresión crónica, inmadurez, bajo aprovechamiento escolar y conflictos con la autoridad son algunas de los daños que enfrentan los infantes.
En opinión de la Dra. Claudia Sotelo Arias, directora del CEEPI “Las parejas ahora se separan de forma más violenta y esto incide directamente en los hijos pequeños e incluso en los adolescentes. Los usan para dañar a su ex cónyuge, los manipulan, hablan muy mal de su ex pareja en presencia de sus hijos e incluso presencian escenas de mucha agresividad que pueden llegar a los golpes. Esto provoca lesiones a nivel emocional que a su vez derivan psicopatologías en los niños y adolescentes”.
¿Cuáles son los motivos de la separación?
De acuerdo con cifras del organismo los motivos de la separación son los siguientes: 36% incompatibilidad, 20% por motivos de violencia, 20% por infidelidad, 16% por que alguno de los dos padece adicciones, y el 8% por apatía.
De ellos, la mayoría de las parejas tienen hijos. El 52% tienen un hijo, mientras que el 44% tienen dos y sólo el 4% tienen tres o más.
¿Qué hacer con los niños y sus padres desde el punto de vista psicológico?
La especialista explicó que dependiendo de cada caso, un proceso de este tipo tiene finalidad de hacer conciencia en los padres sobre el daño que están infringiendo a sus hijos. Y en los niños o adolescentes, la finalidad es que recuperen la confianza en sus padres y en sí mismos.
“Son terapias de unas 15 sesiones en las cuales se profundiza sobre la dinámica de la pareja y cómo afecta los hijos. En es sentido se trabaja la culpa (muchas veces los niños creen que ellos son el motivo de la separación) y los resentimientos en los hijos, entre muchísimos más aspectos “, concluyó.