La Secretaría de Educación Pública señaló que a más de un año de operación de la plataforma Prepa en Línea, su impacto ha sido significativo, ya que esta modalidad para estudiar el bachillerato sigue creciendo y ayudando a que muchos jóvenes a concluyan sus estudios de nivel medio superior.
Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública anunció que aún continúa abierta la Tercera Convocatoria 2015 de Prepa en Línea esto, hasta el día de mañana, para aquellos que quieran cursar estudios de nivel medio superior, específicamente bachillerato en la modalidad no escolarizada. Hasta ahora, se completaron 17 mil 500 registros para este proyecto, se espera que al cierre el número ascienda a 21 mil solicitudes.
El programa, ofrece un sistema que aprovecha la Internet y las tecnologías de la información (TICS) para ampliar el acceso al bachillerato a quienes, por diversas razones, no puedan asistir a un sistema presencial. La dependencia federal incitó a las personas con un certificado de secundaria a cursar el bachillerato desde el lugar y hora que elijan.
“Es una modalidad flexible que busca atender a todos, jóvenes y adultos que tienen situaciones particulares y que por esa condición no pueden asistir a una modalidad presencial” señaló, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, subsecretario de la SEP.
Tuirán explicó que para fines de 2015, la matricula llegará a los 54 mil alumnos en el nuevo sistema y que para 2016, la demanda está revista en 90 mil. A finales del sexenio (2018), se prevé que la matrícula llegue a finales del sexenio a los 150 mil estudiantes en todo el país.
[box type=”shadow” ]En 2014, el número de jóvenes que cursaban el bachillerato se ubicó en 4.6 millones; de esto, se puede deducir que al menos 6 millones de jóvenes no pudieron continuar con sus estudios de educación media superior, esto, a partir de los datos que lanza el INEGI.[/box]
Los aspirantes que cumplan con el proceso de registro, previamente deberán llevar el Curso Propedéutico para la modalidad no escolarizada y opción virtual, el cual será impartido en línea del 31 de agosto al 27 de septiembre del presente año.
La formación en esa modalidad es gratuita, accesible desde cualquier computadora, tableta o dispositivo móvil con conexión a Internet, además de que los materiales educativos y biblioteca están disponibles virtualmente y son susceptibles de descarga para su estudio fuera de línea.
También participan grupos escolares integrados por comunidades virtuales de aprendizaje, hay apoyo virtual de facilitadores y tutores certificados, enfoque por competencias y estructura modular.
Este proyecto es ambicioso y atractivo para los jóvenes que no tienen la oportunidad de asistir a una escuela y cursar sus estudios. Sin embargo, mucha de la población mexicana no cuenta con acceso a Internet y mucho menos con un dispositivo con el cual puedan ser parte de esto.
Por María Navarro