Google presenta una herramienta para identificar intromisiones de hackers ademas de que nos indica nuestro nivel de preparación ante ataques de phishing.
Los caso de cibercrimenes, tales como robo de datos, de identidad, de contraseñas, secuestro de dispositivos, etcétera, podrían disminuirse enseñando a los usuarios a identificar las diferencias entre una página web segura y una que no lo es, por ello Google lanzó una herramienta que permite aprender a detectar ataques de hackers.
La empresa, poseedora del buscador más usado en la red, enfoca su aplicación en la técnica de phishing, misma que es conocido como suplantación de identidad donde el criminal se hace pasar por una persona o empresa de confianza en una aparente comunicación oficial electrónica, por lo común un correo electrónico, con la intención de obtener información, como claves de accesos de la víctima.
También te puede interesar : Cómo evitar que tus dispositivos rastreen tu ubicación
Para usarla debemos de entrar al siguiente enlace en donde encontraremos un cuestionario creado por Jigsaw, incubadora de proyectos perteneciente a Google, allí se nos mostrará que tanto sabemos acerca de este tipo de ataques informáticos. En la pantalla inicial nos solicitan poner nuestro nombre y correo electrónico, pero especifican que no es necesario colocar datos reales para usar la herramienta.
De acuerdo con Hipertextual, el reto compuesto por ocho niveles, invita a los usuarios a señalar si el correo mostrado es legítimo o falso. En caso de no acertar, la web indica cuáles son las características para reconocer la trampa. Según Jigsaw, la herramienta fue realizada tomando como referencia la capacitación en seguridad que realizaron con 10 mil periodistas, activistas y líderes políticos.
La empresa señala que uno de los objetivos de este programa es concretizar a las personas del problema que representa el phishing y que por lo tanto sean más precavidos con los mensajes que reciben. Ya que estadísticas recientes señalan que la mayoría de los usuarios piensa que son ataques muy fáciles de identificar, sin embargo, los ciberdelincuentes han perfeccionado sus técnicas para pasar desapercibidos.
Por el momento el cuestionario únicamente se encuentra en ingles pero no se descarta que en el futuro se presente una herramienta similar en otros idiomas.
Artículo relacionado : Ciberseguridad, el talón de Aquiles de la Guardia Nacional