• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Ciencia y Tecnología / ¿Imaginas chatear con programas de Inteligencia Artificial?

¿Imaginas chatear con programas de Inteligencia Artificial?

¿Imaginas chatear con programas de Inteligencia Artificial?/Imagen:Internet

Redacción
2016-04-13

Lectura: < 1 minuto

Como nos lo mostraba la película ‘Her’, pronto podrás entablar una conversación con una máquina esto gracias a Facebook. Se vale enamorarse.

–

Facebook anunció en el marco de su congreso de desarrolladores F8, que abrirá su aplicación de mensajería Messenger para que otros desarrolladores puedan crear chatbots que interactúen con sus usuarios.

Pese a que esta novedad está destinada a las empresas, afectará a los 900 millones de usuarios activos mensuales que posee el Messenger actualmente.

Ahora podrás charlar a la ‘Her’ con un robot para saber más sobre productos y novedades de distintas compañías, desde marcas de ropa hasta portales de noticias o bien, de amor.

Durante su presentación, Mark Zuckerberg, cofundador y CEO de Facebook, afirmó que los usuarios de Messenger podrán chatear con los chatbots tal y como lo hacen con sus amigos.

Pero, ¿qué es un chatbot?

Un chatbot es un software capaz de comunicarse con los humanos usando Inteligencia Artificial.

El primer chatbot fue Eliza, el cual fue inventado en la década de los 60 por Joseph Wiezenbaum en el laboratorio de Inteligencia Artificial del Instituto tecnológico de Massachussetts (MIT), en Estados Unidos.

Eliza era capaz de procesar el lenguaje natural y trabajar como terapeuta, pero sus habilidades eran rudimentarias y respondía a muchas preguntas con otras preguntas.

¿Y por qué desde entonces no se utiliza esta tecnología?

Bueno, que una máquina te respondiera con preguntas no era viable, se necesitaba llegar al punto en que aquella máquina pensara como un humano para dar respuestas complejas.

Gracias a los avances tecnológicos en el ámbito de la Inteligencia Artificial han permitido que los chatbots aprendan e imiten la forma que el cerebro humano funciona, por lo que ese punto que parecía inalcanzable, ahora ya será posible.

Categoría
Ciencia y Tecnología

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Defendamos a los organismos autónomos

Gerardo Gutiérrez Candiani - Lectura: 5 minutos

Iniciamos este año de incertidumbre con una renovada embestida contra los órganos constitucionalmente autónomos.

Congreso pide a la Ssa garantizar abasto de vacunas universales para la niñez

Redacción - Lectura: < 1 minuto

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhortó a la Secretaría de Salud a garantizar el abasto de vacunas para la niñez del país.

Coparmex propone acciones para la reactivación económica de México

Redacción - Lectura: 2 minutos

La Coparmex lanzó una serie de recomendaciones para el plan propuesto por la Secretaría de Economía con relación a la reactivación de México.

Pone retos a la ciencia las variantes del SARS CoV-2

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 2 minutos

Todos los virus se modifican. Hasta ahora, existen tres nuevas cepas de coronavirus y se dice que son más contagiosas.

Vacunas ya están distribuidas en todo México

Redacción - Lectura: 2 minutos

A partir del 21 de enero, comienzan a aplicarse las vacunas desarrolladas por Pfizer y BioNTech en todos los estados.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad