• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Ciencia y Tecnología / IPN da golpe a laboratorios. Crea barata y eficaz fórmula para detectar el VPH

IPN da golpe a laboratorios. Crea barata y eficaz fórmula para detectar el VPH

Doctora Eva Ramón Gallegos, experta en el estudio de VPH y cáncer cervicouterino.

Redacción
2014-03-11

Lectura: 3 minutos

A diferencia de otros métodos de diagnóstico, el proyecto de investigación del IPN no requiere de la extracción de ADN y se pretende producir un kit de análisis para muestras clínicas que sería el primer producto nacional para la valoración de VPH.

Ciudad de México.- Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron una útil y práctica técnica para diagnosticar células infectadas por el Virus del Papiloma Humano (VPH), la cual  no requiere de la extracción de ADN, por lo que es rápida, barata y posee alto grado de sensibilidad.

El proyecto de investigación titulado “Producción y estudio de la fotoestabilidad del anticuerpo monoclonal anti- α Gal tipo IgM para su conservación y uso como agente de diagnóstico de células infectadas por el Virus de Papiloma Humano”, se lleva a cabo en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del IPN bajo la dirección de la doctora Eva Ramón Gallegos, experta en el estudio de VPH y cáncer cervicouterino.

La experta precisó que como producto de la investigación obtuvieron un anticuerpo para determinar la presencia del VPH y el objetivo es obtener el registro sanitario para contar este año con un kit de diagnóstico para muestras clínicas de citología e histología, que sería el primer producto nacional para la valoración de VPH.

“Sería muy importante que se introdujera en las clínicas del sector salud y de esa manera contribuir a tener diagnósticos más precisos a bajo costo”, apuntó.

Para cristalizar este objetivo, los científicos del IPN realizarán pruebas de fotoestabilidad del anticuerpo y buscarán la mejor formulación, para ello lo producirán en grandes cantidades, lo escalarán en un biorreactor y lo purificarán para probarlo en mil muestrascito e histológicas.

La científica politécnica señaló que la única técnica en México como prueba de tamizaje primario de VPH implementada en un Programa Federal de la Secretaría de Salud, es la captura de híbridos, método que detecta el material genético (ADN) de los VPH de alto riesgo que generan las displasias y cáncer de cuello uterino.

Aunque se ofrece de forma gratuita, tiene limitaciones como el gran número de falsos positivos y negativos, inhibición del análisis por el moco cervical al obtener la muestra y el corto tiempo de estabilidad de la muestra.

Otros métodos para diagnosticar el VPH son la Reacción en Cadena de Polimerasa (PCR), técnica de patología molecular con la que se puede conocer exactamente el virus que causa la infección; y las Enzimas de Restricción para identificar el ADN, las cuales obtienen fragmentos de diferentes tamaños de ADN y mediante el número y tamaño de éstos es posible identificar una muestra. Estas técnicas también requieren de infraestructura, personal especializado y consumibles caros.

“Esos métodos de biología molecular son muy sensibles, pero debido a que requieren de infraestructura costosa y personal altamente calificado, todavía no se pueden usar en las regiones más alejadas de nuestro país”, señaló Ramón Gallegos.

Científicos del #IPN desarrollan técnica económica para diagnosticar Virus de Papiloma Humano http://t.co/vlBz4FWnTN pic.twitter.com/Tr30jqTCqC

— IPN (@IPN_MX) marzo 10, 2014

 La doctora en el estudio de VPH y cáncer cervicouterino mencionó que para el diagnóstico también se utilizan la citología de Papanicolaou y la colposcopia, que son relativamente económicas, pero tienen sensibilidades del 51 y 38 % respectivamente.

Por lo anterior, consideró que la técnica de tamizaje primario que desarrollan en la ENCB constituirá una alternativa viable de diagnóstico, debido a las ventajas que representa el hacer muestras citológicas fijadas con alcohol al 96 %, sin importar si las muestras tienen mucho moco o sangre, es fácil de realizar, sólo se requiere un microscopio, tendrá un costo tan bajo como el de la citología de Papanicolaou y la sensibilidad y especificidad de la PCR.

Explicó que el anticuerpo monoclonal (AcMo) anti alfa-Gal es una inmunoglobulina (proteína) del tipo IgM, capaz de reconocer un disacárido que se expresa en las células infectadas con el VPH aún antes de que éstas se transformen en células premalignas o malignas.

Eva Ramón indicó que el anticuerpo monoclonal se obtiene de un hibridoma, el cual es una célula híbrida obtenida de la fusión de un linfocito B productor del anticuerpo anti alfa-Gal con una línea celular cancerosa de mieloma que no produce anticuerpos, “por ello esta célula híbrida tiene dos características que son: producir nuestro anticuerpo y ser inmortal”.

Mencionó que con el apoyo de la Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial (Poliempresarial) y la empresa Kener de México, el grupo de trabajo que coordina realizó en el 2012 el depósito del hibridoma productor del anticuerpo anti alfa-Gal Ramón-Medina en el American Type Cell Culture (ATCC).

En el proyecto para escalar el anticuerpo en un biorreactor participarán el doctor en ciencias Leopoldo Villafuerte Robles y la maestra en ciencias Claudia Martínez García, de la (ENCB), así como las especialistas del InDRE Yolanda Medina Flores, Edith Medina y Olga Mata Ruiz.

El Semanario Sin Límites, con información del Instituto Politécnico Nacional

Categoría
Ciencia y Tecnología

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

México y el mundo se comprometen con la agricultura

Redacción - Lectura: 2 minutos

México formó parte de la XIII Conferencia de Ministros de Agricultura en Berlín, la reunión contó con la presencia de representantes de 75 países y 13 organismos internacionales.

Presidente de México da positivo a COVID-19

Redacción - Lectura: 2 minutos

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, informó que dio positivo a COVID-19. Aunque no tiene síntomas graves, ya inició su tratamiento.

Retornan a la actividad económica más de 18 mil negocios en la CDMX

Michael González - Lectura: < 1 minuto

A partir de mañana se reincorporarán en la Ciudad de México 18 mil 241 unidades a la actividad económica, según indicó la Secretaría de Desarrollo Económico.

SEP inicia preinscripciones en tres niveles de educación pública en CDMX

Redacción - Lectura: 2 minutos

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que a partir de este lunes 25 de enero iniciará el proceso de preinscripciones para preescolar, educación primaria y secundaria para el ciclo escolar 2021-2022 en la Ciudad de México.

Reactivan trabajo comunitario por fotocívicas en CDMX

Redacción - Lectura: 2 minutos

Desde el 1 de enero se reactivó el trabajo comunitario por fotocívicas, así lo informó la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica adscrita a la Consejería Jurídica y Servicios Legales.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad