Politécnicos generan la manera de producir Huachinango en forma de cautiverio
Ciudad de México.- El Instituto Politécnico Nacional trabaja en la creación para producción huachinango de manera biotecnológica, este se basa por el color, sabor, y la textura.
En comunicado de prensa, la institución señaló el trabajo de los especialistas que están colaborando en este proyecto junto con el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, Marie Sylvie Dumas Lepage, Renato Peña Martínez y Mauricio Contreras Olguín, quienes han aportado gran información a cerca del estudio del Huachinango.
A esta etapa de crianza en cautiverio se le conoce como cuello de botella por su grado de dificultad, de manera que este avance aportó información científica y tecnológica tendiente a implementar el cultivo de esta especie marina en México.
Contreras Olguin señaló que se lograron valores de supervivencia de 3.2 por ciento para tener una docena de peces en 2005; 70 en 2009 y casi mil peces de un mes de edad en 2013.
Finalmente el Cicimar destacó que el proyecto politécnico se ha derivado una tesis de licenciatura, cuatro de maestría y una de doctorado.
El Semanario Sin Límites.
Deja una respuesta