Peralta estará al frente de esta instancia universitaria los próximos cuatro años; así lo dispuso la Junta de Gobierno de la máxima casa de estudios de México.
Ciudad de México.- Para el periodo 2014-2018 del Instituto de Química (IQ), será dirigido por Jorge Peón Peralta, así lo designó la Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En la ceremonia de designación, Carlos Arámburo de la Hoz, coordinador de la Investigación Científica de la UNAM, aseguró que en sus más de siete décadas de vida la entidad universitaria ha hecho aportaciones importantes, algunas de alcance mundial.
Por ello, en la actualidad uno de los grandes retos del IQ es consolidar esas contribuciones, mantener el liderazgo y reconocimiento por la calidad de sus productos de investigación y el nivel de sus egresados, así como promover vínculos con los sectores que pueden utilizar esta disciplina como un importante motor para el desarrollo industrial en el país, resaltó.
Por su parte, Peón Peralta consideró que su designación debe concebirse como una extensión de los logros científicos y educativos, y dijo que sólo con una comunidad unida se podrán alcanzar otras metas.
En esta administración, abundó, se realizará la promoción decidida de los investigadores de contratación reciente, pues el futuro de nuestra universidad depende en gran medida de ellos. Asimismo, se buscará incrementar la diversidad temática de esta instancia sin perder las áreas tradicionales, que nos dan identidad y siempre serán nuestro orgullo, subrayó.
Peón Peralta recibió el título de Químico por la Facultad del área (FQ) de la UNAM en 1995. Cursó sus estudios de doctorado en Fisicoquímica en la Ohio State University y realizó una estancia posdoctoral en el California Institute of Technology, en el grupo de Ahmed Zewail, premio Nobel de Química 1999.
Se incorporó a la Universidad en 2003 y actualmente cuenta con la categoría de investigador titular C en el Departamento de Fisicoquímica del IQ; tiene el nivel D del PRIDE y es investigador nacional nivel II.
Algunas de sus contribuciones científicas están incluidas en libros de texto del área de espectroscopía y fotoquímica. Ha divulgado 43 artículos de investigación, ocho de los cuales aparecen en revistas con factor de impacto mayor a nueve. Sus publicaciones han sido citadas en más de mil 800 ocasiones.