La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) informó que México tuvo un crecimiento del 9% en banda ancha fija.
Para el cierre del año pasado, México tuvo una tasa de crecimiento en penetración de internet de banda ancha fija del 9 por ciento, una de las mayores tasas en el mundo. De este modo, la República Mexicana se posicionó como el segundo país de la organización con el mayor incremento, superando a otros como Portugal y Australia.
El comparativo muestra a 36 países miembros, y detalla las posiciones de cada una de sus economías con respecto a los servicios de banda ancha fija y banda ancha móvil, al igual que las tasas de crecimiento durante el último año de cada uno.
También te puede interesar: Llega el Amazon Prime Day: Esto es lo que debes saber
México fue el país con más crecimiento a diciembre del 2016 en banda ancha móvil, al empatar con Turquía en 9%. Aún así, México sigue mal ubicado en términos de penetración de banda ancha móvil al estar solamente por encima de Colombia por muy poco y por debajo de los otros 34 países.
La tasa de crecimiento de México fue mejor que la de Estados Unidos, que fue del tres por ciento, y mejor que varios países europeos, como Estonia, Suiza, Luxemburgo, Finlandia y Polonia, que tuvieron caídas de hasta el 2 por ciento.
A pesar de su posición, la tasa de crecimiento es una mejoría a los datos compartidos a principios de año, que indicaban que México era el último lugar en suscripciones de banda ancha con 12,8 por cada 100 habitantes. A junio del 2016, México estaba por debajo de Turquía, Chile, Polonia, Eslovaquia e Italia, y ahora se ha acercado a ellos.