La NASA está preparada para revelar los secretos de lo que podría ser la tormenta más grande en el universo con su primer sobrevuelo cercano de la “gran mancha roja” de Júpiter.
La tormenta de 16 mil kilómetros de ancho del gigante gaseoso ha sido monitoreada desde 1830 y los expertos creen que ha existido por más de 350 años. Pero no se conoce mucho sobre ella y se espera que esta misión pueda ofrecer más detalles, informa Space.com.
La sonda espacial Juno de la NASA pasará a unos 9.000 kilómetros por encima de la Mancha Roja Gigante temprano este lunes 10 de julio por la noche.
Las primeras vistas cercanas de la Gran Mancha Roja no llegarán hasta el fin de semana, pero se espera que sean impresionantes. La recopilación de datos de la Gran Mancha Roja es parte del sexto vuelo de Juno sobre las misteriosas nubes de Júpiter.
Juno estará estará directamente por encima de la Gran Mancha Roja durante la misión. Los ocho instrumentos de la nave espacial, así como su cámara de imágenes, JunoCam, estarán encendidos durante el sobrevuelo. El sobrevuelo viene apenas días después de que Juno celebrará su primer aniversario en la órbita de Júpiter.
También te puede interesar: La NASA revela el arma que podría salvar a la Tierra de un asteroide
“La misteriosa Gran Mancha Roja de Júpiter es probablemente la característica más conocida de Júpiter”, dijo Scott Bolton, investigador principal de Juno del Southwest Research Institute de San Antonio.
“Esta monumental tormenta ha estado en el planeta más grande del sistema solar durante siglos.
Ahora, Juno y sus instrumentos científicos se sumergirán para ver cuán profundas están las raíces de esta tormenta y nos ayudan a entender cómo funciona esta gigantesca tormenta y qué la hace tan especial.
“El éxito de la colección científica en Júpiter es un testimonio de la dedicación, creatividad y habilidades técnicas del equipo Nasa-Juno”, dijo Rick Nybakken, director de proyectos de Juno del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, informa The Verge.
“Cada nueva órbita nos acerca al corazón del cinturón de radiación de Júpiter, pero hasta ahora la nave espacial ha resistido la tormenta de electrones que rodea a Júpiter mejor de lo que podríamos haber imaginado”.
La sonda Juno está diseñada para capturar una amplia gama de características, incluyendo vientos, nubes, tormentas y química atmosférica.