Después de hallar restos de un mamut en buen estado de conservación en las Islas de Nueva Siberia, paleontólogos rusos y surcoreanos consideran posible la clonación de esta especie extinta hace 5 millones de años.
Ciudad de México.- Científicos de la expedición Oecumene del Norte de la Universidad Federal del Noroeste –República de Sajá, Rusia- han encontrado seis esqueletos de mamut con tejidos en buen estado en las Islas de Liajov, el grupo más meridional del archipiélago de las Islas de Nieva Siberia. En un comunicado citado por la agencia de noticias Interfax, los especialistas rusos informaron que
Los tejidos son el objeto principal de nuestro interés (…) porque nuestros colegas surcoreanos creen que la piel de mamut es el mejor material para la clonación a través del aislamiento de células viables”.
Por su parte el jefe de la exposición, Semyon Grigoriev, comentó
Las islas de Liajov son consideradas como el centro del ‘continente de los mamuts’. Es el lugar con mayor concentración de restos de mamuts en el mundo, por eso hemos elegido esta zona para realizar las investigaciones”.
Junto con los seis esqueletos de mamuts fue encontrado un colmillo de mamut enano. Según los investigadores, este ejemplar medía sólo 2 metros de altura.
El colmillo pertenecía a un mamut viejo. El experimentado paleontólogo Pavel Nikolskiy afirma que nunca ha visto a un mamut tan pequeño. Ahora debemos investigar si este animal es un representante de una ‘micro-población’ o si su altura es una característica individual”.
La realidad superando a la ficción
El mes pasado se anunció que sería posible clonar a un ejemplar de Mammuthus Primigenius, más conocido como mamut lanudo. Para recrear las condiciones de vida de este mamut, científicos ya tienen listo el Parque Pleisticene de Siberia, lugar que cuenta con estaciones científicas y un medio ambiente similar al que solía habitar esta especie.

El parque está en el extremo este de Rusia, cerca del estrecho de Bering y del Mar de Siberia. Tiene una superficie de sólo 16 kilómetros cuadrados y cuenta con tres laboratorios.
El mamut congelado fue descubiertos por una expedición en 2013. Y desde entonces se empezó a trabajar en su posible clonación.
“Su cuerpo se mantuvo en excelentes condiciones porque quedó atascado en hielo puro”, dijo al momento del hallazgo Semyon Grigoriev, director del Museo del Mamut y jefe de una expedición a las remotas islas rusas de Lyakhovsky.