• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

..... .....
  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Ciencia y Tecnología / Katherine Johnson, la mujer clave para llegar a la luna

Katherine Johnson, la mujer clave para llegar a la luna

Matemática de la NASA Katherine Johnson muere a los 101 años
Foto: NASA

Redacción
2020-02-24

Lectura: 3 minutos

Katherine Johnson, matemática de la NASA, muere a los 101 años

Hasta 2016, Katherine Johnson era una de esas heroínas invisibles de la historia.

Gracias a los cálculos de esta matemática, un estadounidense pudo darle por primera vez la vuelta a la Tierra desde el espacio y el hombre pudo llegar a la Luna.

Pero sobre todo, ella fue una de las primeras mujeres afroestadounidenses en trabajar como ingeniera en la Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés).

Sin embargo, fue recién en 2016, cuando se estrenó la película “Hidden Figures” (Talentos ocultos, en español), que se conoció la verdadera dimensión del aporte de Johnson a la gesta espacial estadounidense.

Por eso su muerte, ocurrida este lunes a los 101 años, no ha pasado desapercibida.

“La familia de NASA lamenta informar que Katherine Johnson murió esta mañana, a los 101 años de edad”, se pudo leer en la cuenta de la agencia en Twitter.

“Ella fue una heroína estadounidense y su legado pionero nunca será olvidado”, añadió la NASA.

Johnson fue condecorada por el presidente de EE.UU. Barack Obama con la medalla presidencial de la libertad, la máxima condecoración civil de ese país.

También recibió una conmovedora ovación a sus 98 años cuando salió al escenario de los premios Oscar de 2017, el año en que “Hidden Figures” fue nominada a mejor película.

We’re saddened by the passing of celebrated #HiddenFigures mathematician Katherine Johnson. Today, we celebrate her 101 years of life and honor her legacy of excellence that broke down racial and social barriers: https://t.co/Tl3tsHAfYB pic.twitter.com/dGiGmEVvAW

— NASA (@NASA) February 24, 2020

Su legado

Su aporte a la NASA, junto al de otras mujeres afroestadounidenses como Dorothy Vaughan y Mary Jackson, fue vital en el rol de “calculadoras” humanas, que se encargaban de llevar a cabo las operaciones matemáticas necesarias para que el hombre pudiera incursionar en el espacio.

Estas calculadoras humanas se encargaban de las ecuaciones y describían cada una de las funciones de las aeronaves, pero no estaban involucradas en la totalidad del proyecto.

Sin embargo, durante años su contribución fue ignorada.

Hasta que Margot Lee Shetterly, escritora e hija de un investigador afroestadounidense del Centro de Investigación Langley de la NASA (LaRC) en Virginia, publicó un libro titulado “Hidden Figures” (traducido al español como “Talentos ocultos”), que detalla el trabajo de estas mujeres cuyos nombres no habían aparecido hasta entonces en las revistas académicas ni en los registros históricos.

Johnson fue pionera en su campo, después de trabajar durante más de 33 años y destacarse por su trabajo en las misiones Mercurio y Apolo, incluida la que concluyó con la llegada del hombre a la Luna en 1969.

Su labor fue la de calcular los trayectos de las naves, una labor que era realizada exclusivamente por blancos.

Ella fue una de las primeras mujeres negras en ser parte de ese grupo de trabajo.

Una de las historias más destacadas sobre Johnson ocurrió en 1962, cuando el astronauta John Glenn, el primer estadounidense en orbitar la Tierra, insistió en que Johnson revisara los cálculos de su viaje alrededor del planeta.

“Él sabía que yo antes había hecho los cálculos de sus viajes y confiaba en mi trabajo”, le dijo Johnson a diario The Washington Post en una entrevista en 2017.

Aunque ella siempre señalaba que “estaba demasiado concentrada en su trabajo para preocuparse por el racismo de la época”, su trabajo fue fundamental para abrir las puertas a otras mujeres y a los afroestadounidenses dentro de la NASA.

“Ella sabía el peso que tenía sobre sus hombros por el solo hecho de ser negra. Pero no se sintió así. Ella se quitó ese peso y se dedicó a trabajar”, explicó Margot Lee Shetterly, la escritora del libro en el que se basó la película que hizo famosa a Johnson más allá de los pasillos de la agencia espacial.

Te puede interesar: Científicos de la NASA y ESA intentarán desviar un meteorito

Categoría
Ciencia y Tecnología
Etiquetas
Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA)

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

¿En qué se han convertido las izquierdas políticas?

Héctor Mendoza - Lectura: 4 minutos

El socialismo jamás ha existido. Han sido populistas autoritarios con ínfulas dictatoriales, quienes usando el argumento de la “izquierda” han terminado siendo opresores de sus pueblos.

Sí, un loco

Avelina Lésper - Lectura: 2 minutos

“Esto sólo lo pudo haber pintado un loco”, y sólo lo pudo haber visto y sentido un loco, ése el que está caminado solo en un puente, el que se toma la cara entre las manos y aúlla…

Fenomenología de la vida: subjetividad en carne viva

José Luis Díaz Gómez - Lectura: 6 minutos

La fenomenología de la vida considera la intencionalidad como una propiedad de la conciencia enraizada en lo que indistintamente denomina afectividad, pathos o vida.

¿Nos estamos comunicando bien?

Octavio Aguilar - Lectura: 5 minutos

La pandemia nos ha obligado a trabajar mucho en comprender y leer de mejor manera a las personas con las que interactuamos.

Al extenderse el semáforo naranja, paso a paso, van las reactivaciones en la CDMX

Redacción - Lectura: 2 minutos

Por quinta semana consecutiva se extiende el semáforo naranja en la ciudad, del 15 al 21 de marzo próximo.

Copyright © 2022 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad

Con motivo del crecimiento de
El Semanario lo encuentras en la
siguiente versión.

www.vocesmexico.com

×