Mejorar la potencia y velocidad de un smartphone o tablet Android, no es una meta inalcanzable, con unas cuantas medidas y controles se puede hacer que estas herramientas mejoren su productividad.
Ciudad de México.- Gracias a que Android funciona mediante código abierto, se puede modificar ciertos aspectos del sistema operativo con el fin de darle una mejora a las características de potencia en estos dispositivos.
Por ejemplo, se puede optimizar el dispositivo para que vaya más rápido y también para que se reduzca el consumo de batería. Son consejos y opciones fáciles de configurar. En la lista se encuentran consejos para personas que no tienen root en su terminal y desean sacarle mejor provecho a Android.
Deshabilita las animaciones
Cuando se abre y cierra una aplicación existen animaciones para mejorar el aspecto visual. Si se reducen las animaciones, las aplicaciones cargarán prácticamente al instante para ser usadas al momento, sin perder tiempo en esperar a que se abra.
Para ello se debe ir a “Acerca del teléfono” y pulsar siete veces rápidamente sobre “Número de compilación“. Aquí se habilitará el menú oculto del desarrollador. Una vez abierto se debe regresar al menú y aparecerá una nueva sección llamada “Opciones de desarrollo”. Ahí se debe elegir el apartado de “Dibujo” y en “Escala de animaciones“, desactivar los tres apartados.
De nuevo en Home y con estos ajustes las Apps se cierran al instante sin pasar por ningún tipo de animación.
Imágenes fijas
Usar wallpapers dinámicos consume recursos en segundo plano que podrían ser utilizados por otra aplicación que sí los necesite. Además esto merma un poco la durabilidad de la batería a lo largo del día. Incluso yendo un poco más allá, elegir un wallpaper fijo con un color oscuro también puede mejorar la autonomía del dispositivo.
Reducir widgets
No usar los widgets para decorar el móvil porque se están consumiendo recursos a lo tonto. Tener un widget abierto es parecido a tener la aplicación abierta todo el tiempo.
Reducir el número de pantallas de inicio
No se trata de optimización si se quitan las pantallas de inicio, sino que se trata de eficiencia al usarlo. Con dos o tres pantallas de inicio es suficiente.
Eliminar de la multitarea las Apps que no se usen
Una de las mejores cosas en Android es la multitarea. Dentro del menú de aplicaciones recientes se quedan abiertas las aplicaciones que se ejecutan y si se cierran con el botón Home, se sigue ejecutando en segundo plano. Si por el contrario se cierran con el botón de retroceso, seguirán mostrando en el apartado de aplicaciones reciente y consumiendo recursos.
Por eso es recomendable cerrarlas cuando no se usen para que ese espacio en memoria sea ocupado por otra aplicación. Para facilitar esto, se puede recurrir a Greenify para que hibernen ciertas aplicaciones y no se autoejecuten en segundo plano.
Launcher alternativo
En algunos dispositivos el launcher por defecto puede llegar a consumir más recursos de los que un launcher alternativo de la Play Store podría llegar a consumir. Existen muchísimas alternativas en la Play Store en cuanto a launchers se refieren, de todos los tipos y colores. Algunos más personalizables y otros menos pero al fin y al cabo, consumen menos y mejoran el rendimiento del dispositivo.
Hay launchers muy famosos, por ejemplo Nova Launcher, Action Launcher, Aviate y muchos más. Instalando uno de estos y cerrando el anterior (desde las aplicaciones recientes) se puede tener un poco más de autonomía.
Una App para cada cosa
Play Store está repleta de aplicaciones y ofrecen varias alternativas para cada finalidad. Por ejemplo existen varios gestores de correo, clientes de Twitter, reproductores de música, etc. Pero siempre habrá una de ellas que sea la que más use o más guste. Entonces, el consejo es: con una es suficiente; no hay que tener almacenas dos Apps para la misma función.
Limpiar caché y eliminar archivos basura
Para este cometido una de las mejores aplicaciones es Clean Master. Con esta aplicación se pueden ver archivos que están ocupando más espacio de la cuenta, limpiar la caché de aplicaciones que tenga mucha acumulada y eliminar archivos basura o carpetas vacías.
¿KitKat? Utilizar ART en lugar de Dalvik
Con la actualización de KitKat apareció una nueva librería que se encarga de manejar todo el smartphone, se trata de ART que está basado en Java. Usando este modo se consigue un plus de velocidad y menos consumo de la batería.
Para habilitar este modo se deben habilitar las opciones de desarrollador y cambiar el Tiempo de Ejecución de Dalvik a ART. Se apagará el terminal y tardará un poco en arrancar porque tiene que adaptar las aplicaciones a este nuevo modo.
Desinstalar las aplicaciones inútiles
Algunos tipos de aplicaciones se autoejecutan en segundo plano y comienza a consumir caché y recursos inútilmente. Por eso si se eliminan habrán menos problemas.
Existen varias aplicaciones en la Play Store que permiten eliminar las aplicaciones en lote, como por ejemplo App Eater.
Reducir las cuentas que se sincronizan
Dentro del apartado de Ajustes se encuentra un apartado que son las cuentas insertadas en el dispositivo y que se van sincronizando periódicamente. Claro está esto consume recursos y batería porque recurre a Internet ya sea por datos o WiFi para sincronizar estas cuentas. Así que si no se usa una cuenta o no se necesita que se sincronice continuamente, es mejor deshabilitar la sincronización.
Restaurar valores de fábrica
Si se empieza a notar un comportamiento raro en el dispositivo como lentitud o poca durabilidad de la batería, un buen formateo no vendría mal. Para ello habría que ir a “Ajustes>Copia de seguridad>Restablecer datos de fábrica“. Se apagará el dispositivo y comenzará el proceso de restauración. Cuando haya finalizado el dispositivo estará tal y como nuevo. Esto también es muy útil si se quiere vender o regalar un dispositivo usado.
El Semanario Sin Límites, con información de medios