La Feria Médica en Düsseldorf contó el año pasado con la participación de cuatro mil 571 empresas expositoras y asistieron 134 mil 482 visitantes de 120 países.
Berlín, Alemania.- Médica, la Feria Internacional de Dispositivos Médicos, realizada en Dusseldorf, recibió, con grata sorpresa, la participación de empresas mexicanas las cuales expusieron una amplia gama de productos científicos de calidad en materia de salud.
–
“Los empresarios y científicos mexicanos debemos salir del país para medirnos a nivel mundial, porque somos muy competitivos y tenemos mucha calidad”, dijo en entrevista a Notimex el presidente de la empresa Mexicana Bioskinko, Sergio Villa Escobosa.
Empresas mexicanas que producen y exportan dispositivos y equipo médico están presentes a partir de este miércoles en la principal feria internacional del ramo, Médica, que se lleva a cabo en la capital de Renania del norte-Westfalia.
El Pabellón de México está coordinado y organizado por la oficina de ProMéxico en Frankfurt , con el fin de apoyar y fortalecer los esfuerzos de expansión de Bioskinko y de las otras empresas en Alemania y los demás países europeos.
Médica es la feria líder de dispositivos médicos por ser la plataforma de negocios y contactos más grande de Europa y a nivel mundial.
Asimismo es uno de los foros donde se expone un amplio espectro de productos, servicios y procesos tanto para la medicina ambulante como para tratamientos hospitalarios.
Según datos de la Oficina Federal de Estadística, con sede en Wiesbaden, en Alemania uno de cada nueve empleados alemanes trabaja en el sector salud. Por otra parte, Alemania tiene una larga tradición de liderazgo en ese sector, particularmente en el ramo de la Optica.
En la actualidad, Alemania es el segundo mercado para las exportaciones mexicanas en este rubro, México es la quinta industria de dispositivos e instrumental médico más grande en términos de ventas al exterior.
Bioskinko es una empresa mexicana ubicada en el Distrito Federal y es mejor conocida por ser la creadora de EPIFAST, una cubierta biológica a base de células humanas que ayuda a la piel a crecer más rápido cuando se aplica sobre una lesión.
Este producto es considerado un ejemplo de la innovación mundial en reepitelización, ya que es un equivalente de piel viva producido a partir de verdaderas células humanas.
Este producto se utiliza para tratar quemaduras, lesiones de piel como úlceras y traumatismos, en pérdida en la calidad de los tejidos de la piel que se deteriora y sufre rompimiento, problemas crónico-degenerativos por la edad o por mala alimentación.
Al respecto el presidente de Bioskinko dijo que México es muy competitivo a nivel internacional en dispositivos e instrumental médico “porque en esa área hay mucha tecnología mexicana así como también mucha tecnología internacional asentada en nuestro país”.
Destacó que lo que hace a México muy interesante es su mercado de 113 millones de consumidores, que es un mercado estable económicamente hablando, con capacidad de compra y con una política de salud de avanzada.
Bioskinko tiene un desarrollo innovador a nivel mundial en el campo biológico y de la Biotecnología, dijo Villa Escobosa, que procede de las áreas de Biología Celular de los laboratorios de investigación del Cinvestav (Centro de Investigación de Tecnología Avanzada).
En el Cinvestav, afirmó, es donde hay “extraordinarios científicos mexicanos trabajando, así como también en otras instituciones mexicanas como la UNAM y las Universidades privadas”.
Entre las otras empresas e instituciones mexicanas en la feria de Düseldorf, destacan Arroba Ingeniería, Medi Care Group, Sociedad Constructora de Equipos Médicos, Medica-D, Grupo Xider, Universidad Autónoma de Nuevo León, Manufacturas Solco, Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco y Asesores Médicos Biológicos.
Con información de Notimex