Apple asegura que la encriptación de datos está disponible en dispositivos como el iPhone 3GS y modelos superiores, así como en todos los modelos de iPad y el iPod Touch 3G y versiones superiores a este. Google a través de sus teléfonos Android, anunció que la encriptación será automática en su nueva versión del sistema operativo.
Washington, EU.- La privacidad que ofrecen Google y Apple a través de los últimos smartphones de ambas compañías es tan alta, que el FBI aseguró en Washington, no les permite perseguir datos criminales que pudieran llegan a manejarse a través de estos dispositivos.
Si bien ambas compañías se mantienen en la confianza de los defensores que están a favor de la privacidad, los esfuerzos del gobierno estadounidense por aumentar la seguridad tecnológica chocan con estos desarrollos, esto después de que Apple anunciara que su nuevo sistema operativo para teléfonos móviles impediría que los nuevos desarrollos de la autoridades estadounidenses, tengan acceso a datos almacenados en un teléfono bloqueado, como fotos, videos y contactos.
Al anuncio de Apple se le sumó Google, quien aseguró que la próxima versión de su sistema operativo (Android L), por lanzarse este otoño, no permitirá que las autoridades, incluso ellos mismos, puedan extraer datos de sus teléfonos.
“No es técnicamente posible que podamos responder a las órdenes del gobierno para la extracción de estos datos, dijo Apple en su sitio web.
Google por su parte aseguró lo siguiente: “Por más de tres años Android ha ofrecido encriptado y las claves no se almacenan lejos del dispositivo, por lo que no puede ser compartida con la policía”.
“Como parte de nuestra próxima versión de Android, el encriptado será activado por defecto fuera de la caja, por lo que ni siquiera tendrá que pensar en activarla (la encriptación)”.
Cabe recordar que esta nueva apuesta de Google en la encriptación de datos de usuarios coincide con los recientes casos de filtración de contenido de celebridades, luego de que sus cuentas de almacenamiento en la nube fueran hackeadas, hechos sobre los cuales Tim Cook comentó que la arquitectura de Apple, no era la responsable de esas filtraciones, aunque si los obligaba a reforzar su sistema de alerta de seguridad en el servicio de almacenamiento en línea, además de lanzar una campaña para brindar consejos en la creación de contraseñas más seguras.
Ante estos desafíos para el FBI en sus tareas conocidas de ingresar a dispositivos móviles para ser investigados, su director James Comey aseguró que está a favor de que la orden de un juez permita la revisión de un dispositivo, pero consideró como negativo que los nuevos desarrollos hagan que esto sea imposible, lo que pone el marcador en contra de las autoridades estadounidenses, sobre todo si tomamos en cuenta que recientemente Yahoo ganó un juicio en el que pidió que se hagan públicos los documentos del caso judicial en el que se le obligó a proporcionar información privada.
Con información de wsj.com, cnn.com.