• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Usuario
    • Iniciar sesión
    • Registro
    • Cuenta
    • Cerrar sesión
  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Ciencia y Tecnología / Planean construir microsatélite mexicano para explorar selvas y bosques

Planean construir microsatélite mexicano para explorar selvas y bosques

Redacción 06/03/2018

Lectura: 2 minutos

La UNAM, el IPN  y la Agencia Espacial Mexicana (AEM) anunciaron que planean desarrollar y crear un microsatélite mexicano.

Ciudad de México .- El desarrolló de una industria aeroespacial mexicana ha logrado un gran impulso en los últimos años, la creación de la Agencia Espacial Mexicana es ejemplo de ello, y ahora se planea conseguir desarrollar y crear un microsatélite con tecnología. Ademas de que de acuerdo con José Francisco Valdés Galicia, coordinador del Programa Espacial Universitario (PEU), México gasta cuatro mil millones de dólares al año en comprar imágenes y servicios satelitales.

En declaraciones retomadas por Notimex, el directivo agregó que el equipo que se constituiría en el país, contaría con apoyo del Centro de Investigación Ames de la NASA (con sede en Moffett Field, California), que participaría con asesoría, laboratorios de prueba y con el lanzamiento al espacio.

El uso que se planea dar a este dispositivo sería el de conseguir imágenes del territorio nacional desde el espacio ya que actualmente esa información se adquiere a proveedores de otras naciones. “Gastamos cuatro mil millones de dólares al año por comprar éstas y servicios satelitales”, precisó Valdés Galicia.

El también coordinador del PEU e investigador del Instituto de Geofísica indicó que el grupo de académicos pretende paliar ese gasto del sector. “Eso no nos retribuye, no tenemos transferencia tecnológica, no hay capacitación de personas y somos simplemente usuarios de tecnologías hechas en otros países”, planteó.

Se espera que las foto sean útiles para cuestiones agrícolas, de exploración de selvas y bosques, y para estudios del crecimiento de ciudades, entre otras aplicaciones económicas, sociales y ambientales.

Comentó que el diseño y los estudios preliminares para el microsatélite mexicano podrían realizarse a lo largo de 2018, “si tenemos asegurado el convenio y el financiamiento, en dos años podríamos estar listos para lanzarlo, pero dependemos del financiamiento”.

De igual forma especifico que los primeros diseños se están realizado tanto en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), pero se necesita financiamiento para acabar de construirlos, probarlos y lanzarlos, subrayó.

.@UNAM_MX, @IPN_MX y la @AEM_mx tienen un objetivo común: crear un microsatélite mexicano https://t.co/TMLXPU5K3l pic.twitter.com/RcxhODIx9v

— Manufactura (@manufacturaGE) 6 de marzo de 2018

Categoría
Ciencia y Tecnología

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

elsemanario icon

Relevante

Cuando me investigo a mí mismo ¿qué hago y qué encuentro?

José Luis Díaz - Lectura: 7 minutos

De los escritos de Heráclito de Éfeso, uno de los primeros filósofos de Occidente, han llegado a nosotros sólo unos fragmentos, pero estos han concitado inmenso interés. Estas frases sueltas han sido numeradas y, en el contexto de la introspección, es ineludible referirse al fragmento 101 el cual, de manera justificadamente célebre, dice así: “Me […]

Gran Premio de México consigue 5° galardón

Redacción - Lectura: 2 minutos

Gran Premio de México de F1 obtiene nuevo galardón.

Los cuentos de Hoffmann

Redacción - Lectura: 2 minutos

En los 200 años del natalicio de Jacques Offenbach, la Ópera llega Bellas Artes

Emprender en tiempos de caos

Mauricio Jalife - Lectura: 3 minutos

Tener que implementar un costoso aparato de supervisión interna de la contabilidad, para asegurarse de no cometer errores y no exponerse a sanciones draconianas, carga sobre la espalda de las empresas lastres excesivos.

El bromas

Redacción - Lectura: < 1 minuto

El encuentro entre el payaso Cepillín y AMLO

Tweets by El_Semanario

Copyright © 2019 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

bottom-logo
  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad