A través de telescopios de radio e infrarrojos astrónomos lograron detectar por primera vez el momento en que una estrella es devorada por un agujero negro.
El universo aún esta lleno de misterios para la humanidad uno de los cuales es la composición de los agujeros negros, los cuales son capaces de engullir estrellas, y astrónomos del Instituto de Astrofísica de Andalucía, España, y del Observatorio de Tuorla de la Universidad de Turku, en Islandia lograron detectar por primera vez en la historia este suceso cósmico.
A través de un estudio publicado en Science, el científico español Miguel Perez-Torres señaló que no se tenia registros tomados al momento de estos eventos: “Nunca antes hemos sido capaces de observar directamente la formación y la evolución de un suceso similar”.
También te puede interesar: Astrónomos encuentran las primeras estrellas del universo
Peres-Torres agregó que este aconteció en un par de galaxias en colisión, llamadas Arp 299, que se ubican a casi 150 millones de años-luz de distancia de la Tierra. Y cada una de las cuales tiene un agujero negro supermasivo en su núcleo. “Mediante el uso de telescopios de radio e infrarrojos detectamos el fin de una estrella del doble de tamaño de nuestro Sol. La fuerza de gravedad del agujero negro la hizo pedazos”, agregó el investigador.
Debido a que no se tiene conocimiento de la actividad que realizan los agujeros negros es imprescindible que otro objeto se acerque a ellos para que se pueda registrar esa colisión, en este caso la estrella se separó formando un disco alrededor del ecuador del agujero negro. Al final, cayó en el agujero negro y las intensas fuerzas gravitacionales y de fricción la calentaron e hicieron brillar. Las observaciones de este evento, identificado como Arp 299-B AT1, comenzaron desde el 2005.
https://youtu.be/5N9M-5umH2A
Síguenos en Facebook – Twitter – Telegram
Con información de RT.