Investigadores realizaron un estudio para tratar de determinar la extensión y el uso que tiene actualmente los signos visuales conocidos como emojis.
Michigan, Estados Unidos.– Las Universidades de Michigan y de Pekín realizaron una investigación, para conocer cuales son los emojis más usados en el mundo así como para determinar que tan frecuentemente son utilizados estos signos visuales en las diferentes redes sociales, reportó Muy Interesante.
Para Wei Ai, integrante del equipo de científicos que elaboraron el estudio y estudiante de doctorado de la Facultad de Información de la Universidad de Michigan, detalló que después de analizar más de 427 millones de mensajes de WhastApp de cuatro millones de usuarios de 220 países determinaron que el 15.4 por ciento de ellos utiliza regularmente el emoji de la Cara con lágrimas de risa, lo que lo convierte en la opción más popular en el mundo.
Otro dato recabado por los investigadores determinó que en el listado los 20 primeros lugares son ocupados por emojis que se ubican en las categorías de la cara, el corazón y la mano, lo que sugiere “que las expresiones y señales del cuerpo desempeñan un papel importante en la expresión de las ideas escritas”, agregó Ai.
En segundo lugar el emoji más enviado por los usuarios fue el símbolo del corazón seguido de la cara con ojos en forma de corazón. Por otra parte las Universidades informaron que los países con altos índices de individualismo, como Australia, Francia y la República Checa, usaban en sus comunicaciones símbolos felices.
En cambio, los ciudadanos de países donde los individuos y las familias están más integrados y unidos, como México, Chile, Perú y Colombia, son más dados a expresar tristeza, enfado y sentimientos negativos, esto contrasta con los resultados obtenidos en culturas conocidas por la moderación y la autodisciplina, como Turquía, Francia y Rusia, donde fue menor el uso de estos símbolos.
De igual forma sociedades más orientadas a pensar en el futuro , como Francia, Hungría y Ucrania, de personalidad perseverante, apenas emplearon emojis negativos. En cambio, sociedades más indulgentes, como México, Colombia, Chile y Argentina los usan más a menudo.
“Nuestro informe muestra que los usuarios de diferentes países pueden tener varias preferencias para usar emojis”, dijo Qiaozhu Mei, profesor asociado de la Universidad de Pekin. “Este estudio puede servir como una guía para los usuarios cuando se comuniquen con personas de otros países”, concluyó el catedrático.
