Cada 17 de mayo se conmemora el Día Internacional de Internet fecha en la que la ONU pide aumentar las políticas y programas que permitan que la red sea un recurso accesible para toda la población.
Ciudad de México.– El nombre oficial otorgado por la ONU es Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, pero las redes sociales lo han renombrado como el Día Internacional del Internet a la vez que parece olvidarse que su creación fue motivada por la falta de acceso de gran parte de la población mundial a este recurso que cada día se vuelve más esencial.
De esta forma si hoy te encuentras con publicaciones que te piden reflexionar acerca de la forma en que tu vida ha sido modificada por la llegada de Internet, también seria buena idea que recordarás que este año el organismo internacional promueve la campaña “A más datos, mejores resultados”, misma que se centra en la importancia del uso de la inteligencia artificial para acelerar la realización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
A través de un comunicado, la ONU recordó que esta fecha también sirve para sensibilizar sobre las posibilidades que el uso de Internet y otras tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden ofrecer a las sociedades y a la economía; así como fomentar la necesidad de reducir la brecha digital.
También te puede interesar: El 44% de los mexicanos considera seguro comprar por internet
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México el 63.9 por ciento de la población mexicana usa Internet mientras que el 36.1 por ciento no lo utilizan.
El organismo precisó que existen 14.7 millones de hogares que disponen de conexión a Internet. Con base en la encuesta, indicó, el manejo de la red está relacionado al nivel de estudios, por lo que la investigación arrojó que a mayor nivel de escolaridad, mayor uso de Internet.
En el #DíaMundialDeLasTelecomunicaciones te presentamos la información respecto a la producción y consumo de telefonía móvil, internet inalámbrico, radiolocalización y radiocomunicación. Consulta el #SCNM2013 en el #INEGI https://t.co/RPZrwJyZrN pic.twitter.com/oZV2fChW2j
— INEGI (@INEGI_INFORMA) 17 de mayo de 2018
En 2017, las principales actividades realizadas en Internet fueron obtener información (96.9 por ciento), entretenimiento (91.4 por ciento), para comunicarse (90 por ciento), acceder a contenidos audiovisuales y acceder a redes sociales (78.1 y 76.6 por ciento, respectivamente).
En contraste, la institución aclaró que aunque las transacciones electrónicas (aquellas compras o pagos realizados a través de la red) siguen siendo una actividad poco común entre las prácticas de los usuarios de Internet, su proporción continúa en aumento.
Explicó que el estudio reveló que los usuarios recurrentes –aquellos que usan el Internet uno o más días por semana- representan el 96.9 por ciento del total de la población usuaria.
También te puede interesar: Asociación de Internet prevé establecer mesas de dialogo con candidatos