• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Ciencia y Tecnología / Se puede entrenar a perros para detectar la malaria: Estudio

Se puede entrenar a perros para detectar la malaria: Estudio

Se puede entrenar a perros para detectar la malaria: Estudio/Medical Detection Dogs

Redacción
2018-10-30

Lectura: 2 minutos

Los resultados de una investigación realizada en el Reino Unido  encontró que es factible entrenar a los perros para que mediante su olfato detecten la malaria.

Nueva Orleans, Estados Unidos .- Bajo el auspicio de la fundación Bill & Melinda Gates investigadores de la Universidad de Durham, en Reino Unido, se encuentran realizando un proyecto para que perros entrenados sean capaces de detectar, mediante su olfato, a las personas infectadas con malaria.

Aún cuando la iniciativa se encuentra en su fase inicial ya cuenta con el apoyo de la organización benéfica Medical Detection Dogs, la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (LSHTM), la Universidad de Dundee, la Unidad del Consejo de Investigación Médica de Gambia en la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres y el Programa Nacional de Control de la Malaria, en Gambia.

Los primeros resultados, de un grupo de tres canes han sido esperanzadores  informaron, a través de un comunicado, el grupo de científicos a cargo del estudio quienes añaden que han recurrido a perros entrenados para olfatear la enfermedad en el olor corporal de los seres humanos.

También te puede interesar : Perros sí entienden el lenguaje humano

Parte de la investigación fue presentada en la reunión anual de la Sociedad Americana de Medicina Tropical e Higiene, celebrada en Nueva Orleans, Estados Unidos. “Si bien nuestras indagaciones se encuentran en una etapa temprana, hemos demostrado que los perros pueden ser entrenados para detectar personas infectadas con malaria por su olor con un alto grado de precisión”, señaló Steve Lindsay,  autor principal de la investigación.

El equipo liderado por Lindsay espera que los perros entrenados para rastrear “puedan ayudar a detener la propagación de la malaria entre países y hacer que las personas infectadas se detecten antes y sean tratadas rápidamente”.

La prueba a la que fueron sometidas un labrador-golden retriever llamado Lexi y un labrador llamado Sally consistía en que detectaran a los posibles infectados olfateando 175 pares de calcetines de nylon, pertenecientes al mismo número de niños gambianos aparentemente sanos de entre 5 y 14 años, que se sometieron a un diagnóstico de la enfermedad por medio del análisis de una pequeña muestra de sangre extraída del dedo. Tras olfatear las muestras enviadas, detectaron correctamente el 70 por ciento de los positivos y el 90 por ciento de los negativos.

“Esto podría proporcionar una forma no invasiva de detección de la enfermedad en los puertos de entrada de una manera similar a la forma habitual en que los perros se utilizan para detectar frutas o drogas en los aeropuertos”, señaló el científico.

Con información de El País.

Artículo relacionado : Perros perciben angustia emocional de las personas: Estudio

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

Categoría
Ciencia y Tecnología

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Seguridad extrema en ceremonia de juramentación de Joe Biden

Michael González - Lectura: 2 minutos

La Guardia Nacional de Estados Unidos y el FBI extreman la seguridad en Washington D.C y los otros 50 estados para evitar que se presenten actos violentos en la toma de posesión de Joe Biden como presidente del país.

INIFAP genera más de mil nuevas variedades de 50 cultivos

Redacción - Lectura: 2 minutos

Durante los últimos diez meses, el INIFAP también realizó procesos de certificación de distintas semillas como el frijol Huitel-143 o el durazno Brisa.

¿Cuáles serán los principales retos en la nueva relación de México con Estados Unidos?

Michael González - Lectura: 4 minutos

La relación de México y Estados Unidos cambiará a partir de la transición de gobierno que se producirá en el país norteamericano, pero ¿Cómo será esta y cuáles son los aspectos fundamentales a tratar?

Metro restablece suministro eléctrico de Línea 1, pero todavía no hay servicio

Redacción - Lectura: 2 minutos

La directora del Metro informó que anoche se encendió el circuito de luz y fuerza de la Línea 1 (Pantitlán-Observatorio).

Aumentan semáforos rojos en México

Redacción - Lectura: < 1 minuto

El nuevo semáforo se mantendrá, por lo menos, hasta que termine enero. Desde mayo no se había visto esta cantidad de semáforos rojos.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad