La forma de jugar ha transitado a una modalidad ubicua. Previo al surgimiento de la presente generación de smartphones, con funciones cada vez más diversas, una persona habría requerido dispositivos diferentes para enviar mensajes, hablar con conocidos, escuchar música, navegar por internet, tomar fotos, jugar un videojuego y una infinidad de actividades adicionales que hoy en día se han vuelto posibles en un solo dispositivo.
Hoy en día, los smartphones son dispositivos de juego con el mayor número de usuarios en México. El segmento de videojuegos móviles, que anteriormente sólo se trataba de aquellos “de bolsillo” como Snake, Tetris y Trivia, en menos de 20 años ha sobrepasado de forma abundante a las consolas fijas de videojuegos, que habían monopolizado el mercado en el pasado.
Usuarios e Ingresos de Videojuegos en Smartphones
Concretamente, en la primera mitad del 2018 contabilizan 46.7 millones de usuarios que utilizan su smartphone para jugar en México, una proporción de 68.3% entre el total de 68.4 millones de jugadores, equivalente a un crecimiento de 14.8% año con año.
Sin embargo, esto no quiere decir que la mayor proporción de los ingresos de la industria de los videojuegos corresponda al segmento de los smartphones. Al finalizar 2017, 85.9% de los ingresos por dispositivo provienen de consolas fijas y portátiles (hardware y software), mientras que solamente 8.2% de dichas ganancias provienen de aplicaciones de dispositivos móviles, el 5.9% restante 5.9% es atribuible a los juegos en computadora, en estos últimos sólo se contabiliza el gasto realizado en software.

Esto significa que las consolas generaron ingresos por $21,303 millones de pesos en la industria de los videojuegos, frente a los $2,031 millones de pesos generados por aplicaciones móviles. Esta brecha se explica por el amplio diferencial en el gasto promedio en videojuegos, pues mientras los jugadores de consola invierten en promedio $312.5 pesos cada vez que adquieren un juego, sólo 5.7% de los gamers móviles pagan por descargar juegos y destinan en promedio $55 pesos.
Aunque es manifiesto que los smartphones no equiparan su nivel de ganancias al de las consolas en la industria, actualmente se ostentan como el segmento con mayor crecimiento. Tal que, en 2017, éste último alcanzó un crecimiento de 15.8%, frente a 7.1% de aquel de consolas.
Adicionalmente, los smartphones han sido el medio de acceso a los videojuegos para segmentos de la población que antes no se consideraban videojugadores, como individuos mayores de 50 años o personas en niveles socioeconómicos bajos.
De esta forma, el dinamismo de la industria de los videojuegos seguirá creando oportunidades de desarrollo en la industria. Lejos de ser una moda pasajera, los videojuegos son un fenómeno que se hace cada vez más presente en nuestro país a través de los dispositivos móviles.
Reemplazo y Segundas Vidas de los Smartphones
La creciente contabilidad de Smartphones que asciende a 102.9 millones de dispositivos en manos de los mexicanos o 87.1% de las líneas celulares en México al segundo trimestre de 2018 (2T18), se ha valido en alguna proporción de las segundas vidas de los celulares que han abonado a su acelerado ritmo de adopción.
Los usuarios aprovechan el momento de reemplazo de estos equipos para darles una segunda vida. Estos pueden pasar a manos de otra persona en sustitución de su equipo actual (Smartphone o Feature Phone).
Un primer indicio de esta circunstancia consiste en que una razón de 41.8% de los poseedores de un Smartphone al 2T18 recibieron éste como un regalo de una persona. Entre estos, 23.5% afirmaron que el dispositivo era usado. Es así que la contabilidad de equipos inteligentes que han tenido más de una vida de uso asciende a 10.1 millones durante el periodo referido.
Destino de Smartphones Reemplazados
(Proporción del Total, %)

Esta numeralia es consistente con que, en el agregado de hábitos de reemplazo de los usuarios de Smartphone, se identifica que, al menos 4 de cada 10 (38.9%) de los equipos sustituidos, potencialmente tuvieron un segundo uso o vida, 36.9% quedaron inutilizables, 23.7% simplemente se reemplazaron/guardaron en el cajón y tan sólo 0.5% fueron reciclados.
Entre aquellos que potencialmente tuvieron otra vida, casi dos terceras partes (64.8%) categóricamente sirvieron a este propósito, tal que fueron transferidos a un amigo o familiar o fueron vendidos para tener un segundo dueño. La proporción restante (35.2%) quizás tuvieron un destino similar al sufrir de una transferencia de propiedad, pero no directamente de su dueño original, sino que fueron robados o perdidos por éste.
Cual sea el destino de nuestros Smartphones reemplazados es un hecho que en esta era de incesante avance tecnológico existe la posibilidad de darle más de una vida a los equipos y números celulares como vía de expansión de la adopción y uso óptimo de estos, al alcanzar el máximo o incluso más de su vida útil.
Deja una respuesta