La nueva opción, que ya está disponible en Estados Unidos y pronto llegará a México, permite que los usuarios se sientan más seguros y tengan los servicios de emergencia a su disposición en caso de sufrir un accidente o suceso que ponga en riesgo su integridad física.
La empresa de transporte privado Uber anunció en abril que estaría agregando un “botón de pánico” para que sus usuarios puedan contactar a los servicios de emergencias directamente desde la app durante un viaje.
Esa función consiste en un botón de emergencia que se encuentra en la página principal de la aplicación, lo cual la hace de fácil acceso.
Además, la opción de emergencia cuenta con información sobre los requisitos y pruebas que Uber aplica a sus conductores, información sobre la protección de seguro con la que cuentas como viajero y los lineamientos de usuario.
Por el momento, el programa solamente está disponible en los Estados Unidos e India, pero Uber espera agregar esta función a Latinoamérica y Europa en las siguientes semanas.
Si requieres de asistencia de los servicios de emergencia durante un viaje, solamente tienes que deslizar el menú hacia arriba, seleccionar el botón de “asistencia 911” y confirmar que requieres asistencia. Una vez hecho esto, la aplicación te pondrá en contacto con un asistente del 911.
Como parte de un programa piloto adicional, Uber le manda automáticamente a los servicios de emergencia tu ubicación actual y los detalles de tu viaje (conductor, ubicación de salida, dirección de destino) cuando se usa esta función. El programa de rastreo de ubicación está activo en las ciudades de Denver, Charleston, Nashville, Chattanooga y Naples. Se espera que en los siguientes meses se ponga disponible a toda la población.
Por el momento, solo los usuarios cuentan con este botón pero una función similar estará disponible para conductores muy pronto.
Con estas novedades, Uber espera mejorar la seguridad que le ofrece a sus clientes y recuperar la confianza que ha perdido en los últimos meses. En Londres, Reino Unido, el servicio fue cancelado debido a que la compañía no cumplía con los estándares de seguridad requeridos. Uber cambió sus políticas y una vez más puede ofrecer sus servicios en esa ciudad.
También te puede interesar: ¿Privacidad en jaque? Amazon acepta que Alexa grabó una conversación privada y la compartió