Todas las computadoras gubernamentales del país asiático tienen prohibida la instalación del sistema operativo Windows 8, pues argumentan que esta medida mejorará “la seguridad de su información”.
Beijing, China.- Oficialmente el Gobierno de China ha prohibido la instalación y uso del sistema operativo Windows 8 en todos los ordenadores burocráticos del país.
Medios locales aseguran que la decisión fue tomada para mejorar la seguridad de los ordenadores; aunque por otro lado, esta disposición llega como respuesta a las tensiones entre el país asiático y los Estados Unidos.
La decisión fue tomada por el Centro de Adquisiciones del Gobierno Central a raíz de la gran renovación de equipos informáticos que las instituciones chinas deben emprender tras la “jubilación” del sistema Windows XP, que era ampliamente usado por los ordenadores del país asiático.
Entre un 60 y un 70% de computadoras chinas (cifras que varían de acuerdo a estudios) aún usan XP, muy por encima del porcentaje mundial, del 27%.
Para Microsoft éste es uno más de los problemas que tiene con China: la compañía acusó al país asiático de ser el epicentro de la piratería de Windows y a pesar de haber trabajado con el Gobierno chino para erradicar estas prácticas, el problema no termina de resolverse.
En China el 90% del software que se utiliza es pirateado, lo que ha contribuido a que muchos usuarios, incluidos los miembros de las más diversas instituciones estatales, no hayan actualizado sus ordenadores por cerca de 13 años.
Por ahora no se conoce qué sistema operativo se va a introducir en las computadoras gubernamentales. Aunque Windows 7, podrían ser la opción, pero tal vez no cumplan las exigencias en seguridad reclamadas por el gobierno chino.
El Semanario Sin Límites, con información de medios