Luego de las polémicas en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, el deporte mexicano se vuelve a ver involucrado en un escándalo internacional; esta vez debido a que la Federación Mexicana de Natación alteró registros de los atletas que competirían en el Mundial de la especialidad de Kazan.
México (elsemanario.com).- Una nueva mancha de trampa y corrupción recae en el deporte mexicano, esta vez, a causa de la manipulación (por parte de federativos) de tiempos de competencia de nadadores mexicanos que participarían en los Campeonatos Mundiales de Natación de Kazan 2015.
El pasado jueves, el portal especializado en natación swimswam.com acusó a la Federación Mexicana de Natación (FMN) de registrar a 32 nadadores mexicanos con tiempos alterados, muy superiores a sus mejores marcas personales.
De acuerdo con el portal, la “trampa” consistió en que las autoridades mexicanas registraron a los nadadores con marcas “mejores” que los récords nacionales y las marcas que la Federación Internacional de Natación (FINA) puso como requisito a los nadadores para clasificar a la justa deportiva de Rusia.
El hecho fraudulento fue reconocido por la FMN. A través de un comunicado el organismo señaló que sí realizó “ajustes” a las marcas de los atletas, pero aclaró que el proceso estuvo avalado por la propia FINA.
“Los ajustes fueron con el único propósito de que el sistema automático de inscripción admitiera a nuestros atletas, reiterando que no se hizo con dolo o mala fe. La propia FINA estuvo al tanto todo el tiempo de la inscripción de los deportistas mexicanos, misma que avaló para que pudieran asistir al Mundial”, refiere el documento.
La FINA informó a finales de la semana pasada que abriría una investigación, sin embargo, este domingo se confirmó que el organismo internacional desechó la posibilidad de una sanción para la Federación Mexicana de Natación.
Al respecto, Cornel Marculescu, director ejecutivo del máximo órgano internacional en natación, sostuvo que no “ve ningún conflicto en lo que sucedió”, argumentando que los reglamentos no contemplan casos como estos.
“Han nadado todos y no hay problema alguno, No tenemos reglas para esto. No habrá ningún tipo de sanción contra México o nada por el estilo”, finalizó.
Pese a la resolución de la FINA, el Comité Olímpico Mexicano (COM) sí analiza la posibilidad de sancionar a la FMN. “Estoy muy molesto y preocupado por esta situación, porque existe un riesgo de descalificación a México, y preocupado también por el descrédito que esto implica”, expresó Carlos Padilla, presidente del organismo en declaraciones a la prensa.
El caso de la manipulación de marcas en la natación se suma a los varios casos que han manchado al deporte mexicano. El dopaje es una de esas sombras, tan sólo en competiciones como los Juegos Panamericanos se han registrado 15 casos, cuatro en los pasados juegos de Toronto 2015.
Y cómo olvidar el escándalo de cachirules en el futbol mexicano (previo al Mundial Juvenil de 1989) que le valió a la Selección Nacional el veto para clasificar al mundial de Italia 90. El representativo nacional también ha sido opacado por 10 casos de dopaje en diferentes ciclos mundialistas, mientras en a nivel de clubes se han registrado 5 en Copa Libertadores y 10 en el torneo local.