El ingreso en 1994 fue un reconocimiento para el país y ha sido beneficioso para México.
París, Francia.- El ingreso de México en la OCDE “fue un reconocimiento a una serie de decisiones y cambios fundamentales en nuestra economía que se dieron en años previos a nuestra entrada”, afirmó Dionisio Pérez-Jácome.
En entrevista con Notimex el embajador mexicano ante el organismo destacó que “importantes cambios estructurales, un compromiso con la entrada a mercados, con la apertura comercial y la atracción de inversiones”,
Pérez-Jácome sostuvo que el ingreso de México en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en 1994 fue un “reconocimiento” para el país y ha sido beneficioso para México. “Sin duda estos veinte años en la OCDE han sido muy positivos para México”, declaró.
“El ingreso de México a la OCDE marcó el hecho de que México decidiera compararse con los mejores, estas 34 economías que hoy están en la OCDE representan a las economías más avanzadas en cuanto a desarrollo económico y bienestar social”, subrayó.
El diplomático mexicano destacó que “a partir del ingreso de México en 1994 en el organismo el país obtuvo una serie de beneficios importantes como son el participar en cerca de doscientos comités y grupos de trabajo”.
Para Dionisio Pérez-Jácome el participar la OCDE le permite a México tener “mejores y mayores elementos en el armado de política pública en la implementación de los programas”.
Recalcó que “uno de los puntos que enfatiza mucho la OCDE es la transparencia, la rendición de cuentas y el fortalecimiento de las instituciones”. “México en estos 20 años ha avanzado muchísimo en estos tres temas”, subrayó.
También recordó que la economía mexicana ha mejorado de manera significativa en las dos décadas que lleva en el organismo.
“Cuando ingresamos la inflación estaba a niveles de siete por ciento, luego estuvo a 35, pero hoy está a niveles de 3.8%, las exportaciones e importaciones se han quintuplicado, las reservas están más altas y la inversión en Ciencia y Tecnología aumentó 150%”, dijo.
El ex secretario de Telecomunicaciones y Transportes destacó también que la pertenencia de su país a la OCDE supuso también una aportación de la nación para el antiguamente denominado “club de los países ricos”.
“El ingreso de México a la OCDE le permitió también abrir su visión y no concentrarse exclusivamente en Europa como había venido siendo el caso y darle entrada o cabida a países en vías de desarrollo”, explicó.
“México fue el primero en hacerlo. Eso le viene a aportar mucho a las discusiones, a las bases de datos mismas de la organización y a la búsqueda de soluciones”, añadió sobre la OCDE, que dirige el mexicano Ángel Gurría, lo que para el embajador es “un honor”.
De acuerdo con el registro de la OCDE, ayer domingo se cumplieron 20 años del ingreso de México como miembro número 25 de la OCDE, a la cual perteneció oficialmente el 18 de mayo de 1994.
El “Decreto de promulgación de la Declaración del Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos sobre la aceptación de sus obligaciones como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos” fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de julio de 1994.
Con información de Notimex.