El BII realizó un informe sobre los activos de riesgo para 2014 en el cual advierte a los inverionistas a estar atentos al alza y a la disminución de las medidas de austeridad.
Nueva York,EU.– De acuerdo con las Perspectivas de Inversión para el 2014, del BlackRock Investment Institute, los activos de riesgo como la renta variable y los bonos corporativos tienen más recorrido en el año 2014, incluso cuando la marea global de dinero fácil se desacelera, así lo informó el instituto.
De acuerdo con los resultados del informe vertidos en el documento “Squeezing Out More Juice“, el BlackRock Investment Institute considera factores clave la salida gradual de la flexibilización cuantitativa en Estados Unidos, señales tentativas de una (débil) recuperación europea, el plan de crecimiento de Japón y la agenda de reformas en China -y su potencial para crear sorpresas positivas o riesgos negativos imprevistos.
Ewen Cameron Watt, estratega en jefe de Inversiones del BlackRock Investment Institute (BII) dijo que “2014 es el año para sacarle más jugo a los activos de riesgo, pero los inversionistas deben estar preparados para desechar la fruta cuando ésta comience a marchitarse.”
El BII presenta tres escenarios de inversión para el 2014 en un contexto de bajo crecimiento nominal y con la política monetaria impulsando los mercados. “Bajo por más tiempo”, el escenario base con un 55 % de probabilidad, incluye un crecimiento económico tibio y condiciones financieras imprecisas.
El escenario al alza (25 %), “Brote de Crecimiento”, incluye una aceleración del crecimiento y un estrechamiento gradual de la liquidez. El escenario a la baja (20 %), “Los desequilibrios se desbordan”, destaca los muchos aspectos que pueden salir (muy) mal.
El BII señala que las economías desarrolladas deberían acelerarse en conjunto por primera vez desde el 2010. Sin embargo, una preocupación clave es que las políticas de los bancos centrales globales dirigidas a estimular el crecimiento podrían estar ahora “estirando de más la cuerda.”
“El crecimiento monetario no aborda los desfases en las habilidades, el envejecimiento de la población, la burocracia en el mercado laboral y las políticas proteccionistas. Los bancos centrales pueden aliviar un poco el dolor, pero al final los legisladores deben desarrollar reformas estructurales para impulsar el crecimiento.”
En el escenario del BII’s “Bajo por más tiempo”, las tasas reales y la volatilidad general se atenúan y el momentum de los mercados podría fácilmente impulsar la renta variable. Sin embargo, un problema fundamental para las acciones es que los precios, no las ganancias, están impulsando ahora el rendimiento.
Como un correctivo, el BII aconseja a los inversionistas considerar otras herramientas de diversificación, como las inversiones alternativas, los fondos ”market neutral” y estrategias para activos “duros”, como la infraestructura. “La falta de liquidez de algunos de estos enfoques parece un precio justo por retornos no correlacionados en un mundo de bajo crecimiento”, dijo el BII.
Por su parte en EU el crecimiento se acelerará alrededor de un 2.5%, y se mantendrá así; la Reserva Federal implementará un leve tapering, pero mantendrá las tasas bajas, proyectó el BII.
En los mercados de renta variable, muchos inversionistas se han mostrado “renuentes por mucho tiempo”, dijo el BII, y la renta variable estadounidense se vio más cara desde un punto de vista de valuación. “Las ganancias corporativas están en una participación récord de actividad, con la participación salarial al mínimo”, dijo el BII. “Esto habla de tendencias preocupantes de una creciente desigualdad y de crecimiento salarial débil, y cuestiona qué tan sostenibles son estos márgenes. Los mercados de crédito que cumplen están financiando la retirada de capital… Por ahora.”
El BII espera que la oportunidad en renta fija en 2014 seguirá evolucionando y alejándose de una dependencia en las tasas de interés a la baja y hacia una clase de activos donde los retornos se obtengan del valor relativo entre los diferentes bonos individuales.
La renta variable internacional en muchos casos ofrece ahora un valor más atractivo, en especial las acciones japonesas y europeas, explicó el BII.
Mientras tanto a austeridad fiscal y el envejecimiento de la población en Europa mantendrán lento el crecimiento, y el sur del continente seguirá aquejado por una pesada carga de deuda y en la batalla por recuperar la competitividad, de acuerdo con el BII.
“Europa está atrapada en un corsé monetario”, dijo el BII. “El Banco Central Europeo sabe que la zona euro necesita una moneda más débil para salir de la deuda vía exportaciones e importar algo de inflación, sin embargo, el euro aumentándose esta fortaleciendo debido a un superávit en la cuenta corriente y a un riesgo financiero reducido. El resultado probable es una mayor flexibilización monetaria, a pesar de la oposición alemana”.
Para el BII las “Tres Flechas” de Japón para el crecimiento enfrentan obstáculos, mientras que los esfuerzos de reformas en China podrían detonar un mercado al alza en Asia. En conclusión el instituto señaló que aún le queda valor en operar largo las acciones japonesas / corto el yen, pero los riesgos son altos.”
El anteproyecto de la reforma en China, que incluye la liberación de tasas de interés, liberalizar la moneda RMB, y permitir la propiedad de la tierra en zonas rurales, la mayor transferencia de riqueza en la historia, parece alentador, y podría sentar las bases para un mercado alcista multianual en la renta variable asiática. “La clave es si los políticos realmente seguirán adelante con sus promesas. Lavolatilidad puede ser alta en tanto no veamos alguna evidencia”, dijo el BII.
Los optimistas y los pesimistas coinciden en que el PIB de China se está desacelerando, apunta el BII, y el debate se ha desplazado a cuánto más va a caer.” Una leve desaceleración es buena, especialmente si se trata de un reequilibrio hacia una economía impulsada por el consumo”, dijo el BII.
De acuerdo con el BII, no es probable que el “dragón” se estrelle pero hay preocupación sobre el crecimiento del crédito.” La historia demuestra que una rápida expansión del crédito por lo general termina en lágrimas”, dijo el BII.