Se prevé que el crecimiento anual en 2014 se ubique en el 19.3% y que luego disminuya al 62% en el 2018, dijo IDC en un informe publicado el miércoles.
Ciudad de México.- El crecimiento del comercio de teléfonos móviles de alta gama caerá drásticamente este año y seguirá retrocediendo hasta el 2018, mientras que los precios promedio bajarán significativamente a medida que la demanda gira hacia China y otros países en desarrollo, según la firma de investigación de mercado IDC.
Se prevé que el crecimiento anual en 2014 se ubique en el 19.3% y que luego disminuya al 62% en el 2018, dijo IDC en un informe publicado el miércoles.
Esto sigue a un salto del 39.2% en el 2013, cuando los envíos de los llamados celulares inteligentes superaron por primera vez los 1,000 millones de unidades.
El pronóstico refuerza la preocupación en Wall Street de que el auge de los móviles de alta gama iniciado por iPhone de Apple en el 2007 esté llegando a su fin, al menos en Estados Unidos y otros países desarrollados donde los consumidores optan por los dispositivos de primera línea más costosos.
El crecimiento de los teléfonos celulares inteligentes en América del Norte y Europa se reducirá a un solo dígito y Japón incluso podría registrar una pequeña desaceleración en las compras en los próximos años, señaló IDC.
Los fabricantes están cada vez más enfocados en China, donde muchos consumidores están actualizando sus teléfonos móviles básicos y cambiándolos por celulares de alta gama que se venden por menos de 300 dólares.
“Nuevos mercados para el crecimiento traen consigo reglas de juego diferentes y las ‘primas’ no serán un factor importante en las regiones que conducen el crecimiento del mercado en general”, dijo el analista de IDC Ryan Reith en un reporte.
El precio promedio de venta para los celulares de alta gama el año pasado fue de 335 dólares, ya muy por debajo de los valores de dispositivos insignia como el iPhone 5S o el Samsung Galaxy S4. La cifra caerá a 260 dólares para el 2018, añadió IDC.
México, consumo relativo
De acuerdo a Mariana Rodríguez Zani directora de Convergencia Research, en México se tiene una penetración de 91.2% en telefonía móvil, cifra que contrasta con el promedio global de 123.4%.
A mediados de mayo de 2012 el 72% de los usuarios de smartphones en México aseguró en un estudio realizado por Google que no podía salir de casa sin su teléfono inteligente.
El estudio encargado a la consultora IPSOS y Mobile Marketing Association señaló que de los mexicanos usuarios de smartphones, el 59% lo ocupa para escuchar música, el 54% mientras navega en internet, el 38% mientras mira televisión, 25% mientras juega con videojuegos, 22% al ver películas, 17% al leer revistas y periódicos y el 14% mientras lee un libro.
En contraste al pronóstico de IDC, Google aseguró que México registrará un aumento en la penetración de los smartphones al 75% para 2015.
Con información de agencia y medios.
Imagen: http://www.thinkwithgoogle.com.