México y Canadá difieren de EUA en primer día de negociación del TLCAN

Lectura: 2 minutos

El miércoles se dio el banderazo para la negociación del TLCAN y mientras cada uno de los negociadores planean sus objetivos de análisis, lo apremiante es concretar un documento que agende los temas a discutir en las próximas reuniones trilaterales.

Estados Unidos llegó con el mismo discurso que el presidente Trump ha sostenido desde sus tiempos de campaña y marcó su línea dura para cambiar de manera consistente el tratado, discurso que no sorprendió en lo más mínimo a sus aliados de México y Canadá que al tomar la palabra destacaron los grandes beneficios a la economía del bloque que han derivado de la eliminación de barreras en los mercados del bloque.

En conferencia de prensa, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, encargado de liderar la negociación desde la trinchera mexicana, destacó que nada de lo dicho por sus contrapartes en los discursos públicos fue una sorpresa, y se mostró a favor de un proceso constructivo.

En respuesta a los comentarios del representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, de “asegurar que los enormes déficit comerciales no continúen”, Guajardo dijo que México está listo para analizar los balances comerciales entre los tres países, “siempre que cualquier esfuerzo se traduzca en una expansión del comercio”.

México llega a la negociación distinto al que firmó el acuerdo e Ildefonso Guajardo tiene claro que no será una batalla fácil pero que en el nuevo TLCAN debe conservar las normatividades que han beneficiado en gran manera la relación comercial trilateral pero añadió que “Para que un acuerdo sea exitoso, tiene que funcionar para todas las partes involucradas. De otra forma no es un acuerdo. Por ello México está comprometido a lograr un acuerdo de ganar-ganar-ganar”.

La más diplomática y que podría fungir como conciliadora en algunos momentos de tensión, es la canciller canadiense, Chrystia Freeland, que en su momento señaló que su país acoge con beneplácito la modernización del TLCAN porque busca hacerlo más “progresista” en temas como los derechos laborales, ambientales, de género y de los pueblos originales.

Sobre los remarcados déficits que tanto aqueja a Estados Unidos, Canadá dijo que no los ve como el principal rasero del impacto del TLCAN y sostuvo que su país buscará protegerlo al acuerdo como motor del crecimiento y empleo.

¿Qué esperar para la primera ronda de negociación?

Ildefonso Guajardo señaló que en las primeras reuniones agendadas del 16 al 20 de agosto en Washington, las partes acuerden los temas medulares a discutir y las diferencias principales a resolver para dar mayor fluidez a las siguientes rondas.

“Nuestra primera aspiración será que para la siguiente ronda estemos en condiciones de analizar los diferentes grupos de trabajo para ver cuáles textos serán tan altamente amistosos, positivos y constructivos que podamos concluirlos de inmediato y empezar a construir un ‘momentum'”, adelantó el funcionario.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x