Cláusula Sunset, reglas de origen y política arancelaria a frutas y hortalizas; entre los puntos de tensión que se abordarán en la ronda 5 del TLCAN.
Los negociadores alistan sus estrategias de batalla y se preparan para ocupar sus lugares en la mesa de negociación de la ronda 5 del TLCAN, sesiones que se advierte serán de las más acaloradas y decisivas para el destino del acuerdo trilateral entre México, Canadá y Estados Unidos.
Estados Unidos sigue siendo la principal espoleta con la insistencia de iniciativas que ponen en riesgo el comercio internacional en el bloque, propuestas controversiales que ha puesto en la mesa como condición para la modernización del TLCAN y que serán los puntos de fricción en la ronda quinta.
Te podría interesar: TLCAN propuesto por Trump dista mucho del libre comercio
La agenda de la ronda 5 incluye la discusión sobre la cláusula de extinción o sunset – a través de la que Estados Unidos pretende fijar una caducidad de cinco años al acuerdo logrado – el incremento en el contenido regional de las industrias – principalmente la automotriz – y las investigaciones por dumping en el sector agrícola; principalmente.
De acuerdo a detalles de la agenda oficial, el tema de compras de gobierno se abordará durante las mesas del 17 y 18 de noviembre, dejando al agro para el lunes 20 y el martes 21.
La propuesta del gobierno de Donald Trump sobre la modificación a las reglas de origen, donde Estados Unidos busca incrementar el contenido regional de la industria automotriz del 62.5 al 85 por ciento, es una de las que más oposición ha presentado por parte de los inversionistas de los tres países.
Otros temas que se abordarán en la quinta ronda son: mercado laboral, anticorrupción, aduanas, energía, comercio digital, telecomunicaciones y medidas sanitarias y fitosanitarias.
Te podría interesar: México prepara contrapropuesta para empecinada modificación a reglas de origen en TLCAN
Los negociadores de América del Norte se reunirán en la Ciudad de México para continuar con el proceso de conformación del nuevo documento que regirá el comercio exterior del bloque. La ronda iniciará formalmente el viernes 17, pero con reuniones previas el 15 y 16 de noviembre.