Kerbal Space Program llega para hacer realidad el sueño de muchos que se han aferrado a la industria del videojuego, pese a las restricciones que está les pone. Conquistando consolas como el Xbox, Nintendo Wii U y PlayStation 4, es sin duda, un éxito para Latinoamérica.
Ciudad de México.- Uno de los videojuegos más brillantes de todos los tiempos es ,sin duda Kerbal Space Program, un simulador de lanzamiento de cohetes, que, luego de haber tenido mucho éxito en Steam, ha confirmado una versión especial para Nintendo Wii U.
Este es un gran logro para los desarrolladores de Squad, quienes son 100% latinos, ¿qué tuvieron que hacer para conquistar a consolas como Wii o PlayStation?
En una charla que El Semanario sostuvo con Jacinto Quesnel, organizador del DevHourMx y académico e investigador de la Facultad de Artes y Diseño (UNAM), señala que las compañías “necesitan certificar de cierto modo que lo que está saliendo en su consola, si es que está en los estándares de calidad que ellos piden”, por lo que, para acercarte a estos grandes monstruos de la industria necesitas en primer lugar a la persona que haga esta conexión, un Publisher.
La confianza, la parte esencial
“Hay todo un aparato que trabaja alrededor de la confianza. El voto de confianza que le den a uno para un kit de desarrollo, es decir, el aparato que se utiliza que podamos probar el juego que se está haciendo para la consola, es un proceso complicado, implica muchísimo estudio, la compañía tiene que saber exactamente quién eres…por ser un proceso costoso y tardado”, sostiene el académico.
Si bien el Kerbal Space Program ha conquistado a consolas como PlayStation 4 y Xbox One, la versión para la consola del Nintendo, contará con algunas características que la harán única como, por ejemplo, la posibilidad de usar la pantalla táctil del Gamepad para el diseño de naves, así como cambiar de vista cuando se está en pleno vuelo.
Kerbak Space Program permite a los jugadores expresarse, los personajes manejan una comicidad exquisita, los diseños son excelentes, el sentido del humor que maneja es bueno y además es educativo; características que en conjunto son díficiles de llevar en un videojuego.
¿Qué es lo que se necesita para detonar a esta industria en el contexto mexicano?
A consideración de Quesnel, la experiencia es una de las barreras “sigue faltando experiencia, tenemos que tomar en cuenta que la mayoría de las empresas de videojuegos en México son todavía start-ups, son empresas que van empezando”.
El tiempo la mejor estrategia, “lo único que falta es tiempo, toda la base está ahí, hay gente talentosa, hay gente que sabe lo que implica hacer juegos, ya está el conocimiento, esta toda la actitud lo único que falta es tiempo”.
Por María Navarro