La Bolsa inició operaciones con una baja de 0.29%; el IPC se ubica en 42 mil 002.76 unidades, al perder 123.23 puntos respecto al cierre de ayer.
Ciudad de México.- Este miércoles la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inició operaciones con una baja de 0.29%, luego de conocerse un débil reporte del sector laboral en Estados Unidos.
De esta manera, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubica en 42 mil 002.76 unidades, al perder 123.23 puntos respecto al cierre de ayer, con la mayoría de las emisoras en terreno negativo.
En esta mañana la BMV ha operado un volumen de 8.0 millones de títulos por un importe de 244 millones de pesos, de 22 emisoras que ganan, 35 que retroceden y dos que se mantienen sin cambio.
Las emisoras de mayor peso en el IPC operan con bajas y ello contribuye al descenso del indicador, como América Móvil, Grupo Financiero Banorte, Grupo México y FEMSA, que descienden 0.39, 0.34, 0.32 y 0.47 por ciento, respectivamente.
En el mercado cambiario, el peso inicia la sesión con una ligera apreciación de 0.01 por ciento, al cotizarse en 12.93 pesos por dólar, después del dato de empleo del sector privado en Estados Unidos, informó Banco Base.
En tanto que en Estados Unidos, La Bolsa de Valores de Nueva York abrió hoy con números rojos, en espera de la publicación de datos de desempleo el próximo viernes.
El Dow Jones, mostraba durante los primeros minutos de este miércoles un retroceso de 0.19% tras perder 31.37 puntos y colocarse en 16 mil 690.97 unidades; El NYSE Composite también reportaba una baja de 0.27% perdiendo 11.25 puntos para ubicarse en 10 mil 741.23 unidades.
En tanto que el Standard & Poor’s 500 descendía 4.58 puntos traducido en 0.24% al operar en mil 919.66 unidades; la misma tendencia registraba el Nasdaq Composite, que caía 13.13 puntos un 0.31% al situarse en cuatro mil 220.95 unidades.
Se destaca que la BMV opera con bajas debido a un ajuste después de las ganancias de los últimos días y debido al reporte de la encuesta ADP de empleo del sector privado en Estados Unidos, que indicó la creación en mayo de 179 mil nuevos puestos de trabajo, por debajo de las 210 mil plazas que esperan los analistas.
Con información de Notimex